Cuidados
Inútil, inseguro, insatisfacción

Hay en mí un sentimiento de que todo lo hago mal, de que nada sirve para nada. Los días y los meses se caen por un precipicio donde el tiempo se clausura. Hay una sal lacerante en la tierra donde florecen mis ideas.
Perro semihundido Goya (corte)
Perro semihundido, Goya

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


16 feb 2023 07:07

De un tiempo a esta parte, un sentimiento de una oscuridad densa y pegajosa rellena los huecos porosos que dejan las derrotas y los fracasos. La inseguridad es tenebrosa y se funde en un clima asfixiante con las velocidades malignas del capitalismo en una sensación ansiosa donde la esperanza entra en una parálisis frenética. Hay días en los que todo es flácido, todo se disuelve entre los huecos de los dedos, en los que resuenan truenos en el corazón que taponan los oídos.

Esa negritud viscosa ha manchado gran parte de mi vida, hay en mí un sentimiento de que todo lo hago mal, de que nada sirve para nada. Los días y los meses se caen por un precipicio donde el tiempo se clausura. Hay una sal lacerante en la tierra donde florecen mis ideas.

Salud mental
Rompernos, cuidarnos, aprender
Decidí contar un relato, una historia de tantas sobre la gente que se rompe, sobre cómo me rompí. Es un canto a partirse en compañía, a compartir porque es necesario vivir. Es el susurro de que nos necesitamos para mantenernos con vida.

Supongo que todo se entrelaza en una red que me ha atrapado a lo largo de mi vida. La clase pesa en las dudas de un mundo que construyen ellos, no se si lo llamaría síndrome del impostor, nunca me ha gustado ese término. Más bien es un espacio hostil que anidó dentro, una vida subordinada a la supervivencia donde no queda espacio para otra cosa. De hecho fue esa misma situación la que me llevó a circuitos donde, más que escuchado, me sentía desoído sistemáticamente; cuando escucho mis palabras las siento débiles, vulnerables. Estoy acostumbrado que al otro lado del móvil esté solo y al lado de casa el enemigo que me llamaba maricón o flipado de pequeño. Encerrado entre dos vastas carreteras que me dejaban solo, minúsculo e indefenso. En mi casa aprendí a estar entre las sombras de lo que sobraba en un mundo donde no había espacio para mí. No quiero imaginarme qué pasa cuando interceden otros factores como el género o la raza.

Sin embargo, siempre he creído que avanzar no está en dejar que el tiempo que se resbala te arrastre con él, no militábamos para acercarnos al mundo que está por venir, sino para construir el mundo que queremos. No somos artífices de la teleología, sino conjuradores de la ternura y la rabia, de las potencias que nos muevan por el futuro.

Apoyarse en las compañeras porque con ellas habitamos el tiempo lento y farragoso que nos ha tocado vivir. Sin miedo al camino. Con la duda como (amarga) compañera y enemigos de la resignación

Aprendimos que salirse de los angostos caminos que nos trajeron hasta aquí no es fácil y tenemos la sensación de no poder enfrentarnos al futuro. Más que una sensación es una realidad, no nos podemos enfrentar al futuro, al menos no solas. No hay respuesta para la pregunta ‘’qué haré’’ porque nunca andamos solas y para eso nos organizamos, para no enfrentarme para el futuro, sino para enfrentarnos al futuro. Estamos tristes y locas pero no estamos solas. Tristes porque la espera es dura. Tristes por sobrevivir. Tristes, en fin, en una realidad en la que no se nos enseña a estar tristes. Sin embargo, en la larga marcha de un mundo donde quepa la tristeza y la felicidad, la risa y el llanto, porque sabemos que donde no hay espacio para ellas es en este mundo donde gobierna la insatisfacción y el vacío.

Y cuando los nervios se nos hacen un nudo de la garganta compartimos el malestar con quien aflora el amor. Compartimos el peso de nuestro dolor y hacemos de los camaradas trinchera porque nadie se salva sola. Que el apoyo mutuo del compañerismo y las amistades está para deshacer la madeja de nervios que revuelve el estómago. Solas es difícil hacer, solas es difícil fracasar, los futuros se construyen mano a mano. Sabiendo que no tenemos todas las respuestas y ni mucho menos todas las preguntas. Se construye en fraternidad radical, a pesar de cuanto cale entre nuestros huesos un sentimiento de independencia que es una derrota constante que solo las clases altas pueden idealizar, somos interdependientes y nos construimos en colectivo.

Apoyarse en las compañeras porque con ellas habitamos el tiempo lento y farragoso que nos ha tocado vivir. Sin miedo al camino. Con la duda como (amarga) compañera y enemigos de la resignación. Siempre encontraremos más preguntas, nunca dejaremos de construir las respuestas

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.