Cuidados
Darcy Lockman: “Antes de los niños no hay mucho que hacer y la desigualdad se tolera más fácilmente”

La psicóloga explica con datos en ‘Toda la rabia’ por qué la crianza intensifica la desigualdad en las parejas pese a todos los incentivos para que los hombres cuiden.
Entrevista Darcy Lockman Psicóloga
La psicóloga Darcy Lockman.

El reparto desigual de los cuidados entre hombres y mujeres es un tema siempre presente. Llevamos décadas hablando sobre esto, y las cifras siguen siendo muy tristes. Ya lo veíamos en el famoso barómetro del CIS de percepciones de igualdad. Los hombres dedicamos de media casi una hora menos que las mujeres en las tareas del hogar y unas 3 horas menos de media en los cuidados a los hijos o hijas.

Es una realidad muy compleja, donde se mezcla desconocimiento, pereza, privilegios, clase social, buena voluntad, omisiones… Un berenjenal importante. Y para analizar una situación compleja se necesitan complejos. Sobre ello reflexionaba autora de Toda la Rabia. Madres, padres y el mito de la crianza paritaria (Capitán Swing, 2024). La periodista y psicóloga Darcy Lockman trata de explicar y poner datos a una pregunta: ¿Por qué cuesta tanto implicar a los hombres en los cuidados cuando hay tantos discursos, políticas y datos sobre la mesa?

Tu libro está lleno de referencias científicas, encuestas internacionales y de una mirada crítica que viene muy bien en un momento quizás demasiado optimista con el tema de los cuidados. En ese sentido tu libro nos recuerda que estamos quizás mejor que hace un tiempo, pero partíamos de un lugar tan abajo que estamos lejos de estar bien. ¿Acabas el libro más esperanzada o menos con el futuro?
No tengo esperanzas en el fin del patriarcado o del sexismo en nuestra sociedad, no durante mi vida. Pero lo que sé es que una pareja puede utilizar la información que proporciono en este libro para comprender a qué se enfrentan. Una vez que lo sepan, podrán decidir juntos trabajar en equipo para luchar juntos contra los impulsos sexistas y construir algo mejor para ellos mismos.

Apuntas que sí que existen ciertos cambios y está habiendo una mayor implicación masculina —aunque nunca llega al 50-50— pero ésta es fundamentalmente cuando no tienen hijos. Al llegar el primer hijo, la brecha aumenta escandalosamente, ¿puedes explicarlo?
En primer lugar, no hay mucho que hacer antes de los niños. Por tanto, la desigualdad se tolera más fácilmente. Si hay dos horas de trabajo doméstico que hacer a la semana y una persona está sobrecargada, es posible que ni siquiera se dé cuenta. Cuando nace un niño, esas horas de trabajo se disparan y es más difícil no darse cuenta. Además, la crianza de los hijos es trabajo de mujeres; pregúntenle a cualquiera. 

Tanto hombres como mujeres son criados para comprender que las prioridades y la comodidad de los hombres son más importantes que las de las mujeres

Tu libro me hizo repensar el desfase entre las identidades y las prácticas masculinas, es decir, la distancia entre lo que decimos que hacemos en casa y lo que dicen los datos. ¿A qué se debe esto? ¿Privilegios, pereza o inercias?
Creemos que nuestros ideales modifican nuestro comportamiento pero la investigación en ciencias sociales muestra lo contrario. De hecho, cuando nuestro comportamiento no coincide con nuestros ideales, adaptamos las creencias para que se adapten a nuestro comportamiento. Por ejemplo, mi esposa es mejor que yo empacando la bolsa de pañales y por eso no lo hago. Mi esposa sabe con quién hablar sobre los campamentos de verano, por eso no lo hago. Las mujeres son cuidadoras más naturales. Etcétera, etcétera. Y, por supuesto, sí, el privilegio es invisible para quienes lo tienen. Tanto hombres como mujeres son criados para comprender que las prioridades y la comodidad de los hombres son más importantes que las de las mujeres. Todos hemos acordado implícitamente que esto es así.

Definitivamente, creo que los hombres deberían preocuparse más por esto, ¿no? Está muy ligado a la insatisfacción de sus parejas heterosexuales, fantasía de huir, falta de deseo y enfado persistente. ¿Es el reparto desigual de cuidados una razón de los problemas relacionales?
¿Alguna vez has oído a una persona casada decir: “Estoy muy felizmente casado… qué pena que mi esposa sea infeliz casada”? Estoy seguro de que no. La satisfacción de la relación depende de la forma en que cada socio experimenta la relación. No es la desigualdad lo que hace infeliz a un matrimonio. Si una pareja acuerda explícitamente, por ejemplo, que la mujer debe estar a cargo de todo lo relacionado con los niños, entonces podrían estar en paz con eso. Cuando todo le pasa a la madre sin un acuerdo explícito es cuando hay problemas. Y además, cuando una mujer empieza a sentirse insatisfecha y su pareja no puede escucharla ni oírla, es cuando hay problemas en la relación. Las relaciones requieren buena escucha y capacidad de respuesta a las preocupaciones. Sin eso hay dificultad y dolor.

Machismo
CIS Una cobertura mediática simplista empeora el machismo
Estas coberturas simplificadoras están dando peso y realidad a las posturas conservadoras, planteándolas como la posición más fuerte de los hombres.

En un momento del libro dices que las parejas homosexuales tienden a tener menos problemas de este reparto tan desigual, no tanto porque sean más igualitarios, sino porque han llegado a acuerdos explícitos sobre sus roles, ¿no? ¿Es la negociación un arma clave?
Sí. Sin el género como guía predeterminada para saber quién hace qué, se requiere una negociación más explícita. Es ese acuerdo explícito lo que es fundamental. Aunque agregaré que las investigaciones muestran que a las lesbianas les va mejor que a los hombres homosexuales en lo que respecta a una crianza armoniosa. Supongo que esto se debe a que las lesbianas crecen como niñas, y a las niñas se las refuerza y elogia por ser consideradas con los demás. Se vuelve inmediato para nosotras. 

A los niños se les educa para que se pongan a sí mismos y a su agencia en primer lugar, esto no lo digo yo sino los científicos sociales. Por eso, cuando dos hombres están juntos, también pueden tener dificultades para pensar plenamente en su pareja y en sus necesidades. Un padre gay al que entrevisté me dijo lo mismo, aunque lo expresó como: “Tenemos los mismos problemas que las parejas heterosexuales a la hora de criar hijos juntos”. No estoy en desacuerdo pero agregaría que lo que quiere decir es: “Tenemos los mismos problemas que tiene cualquier pareja que tenga al menos un hombre”.

Si podemos quitar la culpa y abordar esto como tú y yo juntos contra el sexismo implícito, podemos crear la armonía que surge del trabajo en equipo

Esta situación se produce pese a existir incentivos para cerrar la brecha de los cuidados, algo que en el contexto estatal se traduce por ejemplo en la puesta en marcha del Plan Corresponsables o la creación de una Mesa de los Cuidados. ¿Qué recomendaciones darías a las mujeres con hombres poco participativos en la casa? ¿Y recomendaciones para los hombres? ¿Qué pasos pueden dar para conseguir la empatía necesaria?
Suena a cliché, pero mi sugerencia es que lean mi libro [risas]. Espero haber ayudado a entender que este es un problema que casi todos los hombres y mujeres criados en sociedades patriarcales inevitablemente enfrentan. Es un dilema creado entre todos. Nadie tiene la culpa exactamente. Si podemos quitarle la culpa y abordar esto como tú y yo juntos contra el sexismo implícito, podemos crear la armonía que surge del trabajo en equipo, en lugar de la falta de armonía que surge en el conflicto. 

El mejor correo electrónico que recibí después de la publicación del libro en los EE UU fue de un hombre que dijo algo como: Todo el mundo siempre me decía que era un gran padre por estar involucrado, y esto siempre me hizo sentir culpable porque sabía que mi esposa estaba haciendo mucho más. Ahora entiendo ese sentimiento de hundimiento que tenía y puedo examinar las formas en que participo para que mi esposa sea la madre principal”. Poner palabras al fenómeno es la única manera de combatirlo. No podemos cambiar lo que no reconocemos. Una vez que nos reconozcamos juntos, podremos construir una vida mejor para nosotros en nuestros hogares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Sirianta
Sirianta
17/5/2024 10:00

Me ha parecido una entrevista bastante interesante.
En casa hemos compartido las tareas mediante el diálogo y puedo decir que, actualmente, estoy satisfecha con la situación. Antes de este acuerdo, sin embargo, las discusiones fueron numerosas y terribles

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.