Eres diferente y eso está bien

Que haya distintos niveles de implicación en las movilizaciones laborales o sociales no es un fracaso. La mayoría de tus compañeros de trabajo o vecinos nunca tendrán una dedicación diaria a la lucha.
Secretos de un Organizador Exitoso 16
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
31 may 2023 07:00

Secretos de un Organizador Exitoso 4. Viene de la tercera parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

Para el organizador es crucial entender que la concentración de compañeros de trabajo o vecinos en los círculos exteriores no es una señal de fracaso. La mayoría nunca serán voluntarios dedicados diariamente a la causa.

Incluso en las campañas que ya se han ganado, la planificación, la formulación de estrategias y una gran mayoría del trabajo duro son típicamente llevadas a cabo por un grupo de miembros: el grupo central. Los activistas y simpatizantes se unen sólo cuando es necesario e incluso muchas de las personas que generalmente se mantienen distantes desempeñan un papel cuando los desafíos son mayores, por ejemplo, durante una huelga.

Una buena meta es llegar a contar con un activista por cada diez trabajadores

No pongas estándares muy altos. No envíes el mensaje de que para estar involucrado en la lucha es necesario ser como tú, pues los demás se alejarán. Contribuir de manera significativa no requiere la dedicación de todos tus días y noches. En su lugar, ayuda a que cada cual encuentre su propio nivel de participación. Y a medida que te involucres en diferentes luchas, no te sorprendas cuando veas que las personas se mueven de un círculo a otro, que a veces actúan como líderes y otras veces se quedan más atrás.

Probablemente necesites que más gente se una al grupo central y que más simpatizantes se vuelvan activistas. “Más manos en el arado”, como el gran organizador y instigador del sindicato de trabajadores de la industria automotriz (UAW), Jerry Tucker, solía decir. Los sindicalistas veteranos te dirán que una buena meta es tener a un activista o un delegado por cada diez trabajadores o vecinos e incluir al menos a uno de ellos en cada turno y en cada departamento o área de trabajo.

Secretos de un Organizador Exitoso 17

Tu objetivo organizativo es: ¿cómo mover a más personas hacia el centro de la diana (ver el tercer artículo de esta serie)? Ayúdales a avanzar paso a paso, de la indiferencia a ser simpatizantes, o de ser simpatizantes a volverse activistas, o de ser activistas a asumir responsabilidades centrales. Evita que tu grupo central se vuelva un club exclusivo.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver listado completo
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...