Crisis energética
Bruselas propone poner coto a los beneficios de eléctricas y petroleras

La Comisión Europea aboga por establecer un límite a los ingresos que las eléctricas puedan obtener y de las petroleras y gasísticas que obtengas ganancias “masivas e inesperadas”.
Subestación eléctrica en Tres Cantos Madrid
Subestación eléctrica en Tres Cantos, Madrid David F. Sabadell
7 sep 2022 14:17

No hay como una crisis para dar la vuelta a la tortilla y que una institución como la Comisión Europea plantee medidas que meses atrás era impensable que aceptasen. La presidenta del organismo, Ursula von der Leyen, ha propuesto oficialmente este miércoles establecer “un tope” a los ingresos que las empresas que producen electricidad a bajo coste pueden obtener, así como a los de las petroleras y gasísticas. “Las fuentes de energía bajas en carbono están generando ingresos inesperados que no reflejan sus costos de producción”, ha señalado la mandataria en relación a las primeras. Von der Leyen añadía además: “Ha llegado el momento de que los consumidores se beneficien de los bajos costes de las fuentes de energía bajas en carbono, como las energías renovables”.

Respecto a las empresas dedicadas al petróleo y al gas, la presidenta de la Comisión ha indicado que “han obtenido ganancias “masivas” e “inesperadas”, por lo que desde el organismo propondrán “una contribución solidaria” de estas.

La propuesta la hace la presidenta apenas 24 horas antes de que tenga lugar un encuentro de los ministros de Energía de la Unión Europea donde se van a abordar medidas clave para afrontar el recrudecimiento de la crisis energética surgida de la guerra de Ucrania y el encarecimiento de los combustibles, especialmente los fósiles.

El objetivo último de Bruselas es poner fin a la escalada de precios, que han llegado a cifras jamás vistas: de hasta más de 1.000 euros el megavatio hora (MWh) tanto en Alemania como en Francia. En España, aunque la llamada excepción ibérica ha conseguido reducir los costes, el precio de la electricidad ha llegado a máximos históricos de en torno a los 500 MWh, siendo agosto el mes en el que la energía eléctrica ha salido más cara en toda la historia.

Fin de los beneficios caídos del cielo

La propuesta de Von der Leyen podría suponer un nuevo paso hacia el final de los llamados “beneficios caídos del cielo”, inmensas cantidades de dinero que el oligopolio eléctrico lleva años obteniendo gracias a una regulación del mercado que les favorece y les permite vender energía a un precio exponencialmente más caro del que les cuesta producirla, vendiendo a precio de gas la producida mediante tecnología hidroeléctrica o nuclear, con plantas ya amortizadas y costes radicalmente inferiores.

Entre las medidas anunciadas, Von der Leyen propone también un “ahorro inteligente de electricidad”. “Lo que ha cambiado es que el suministro mundial de energía es escaso. Esto exige una reducción inteligente de la demanda”, ha señalado la mandataria. Con ello, la Comisión propondrá un objetivo obligatorio para reducir el uso de electricidad en las horas pico.

Crisis climática
Regasificación España fue el mayor importador global de gas licuado ruso este verano
Crece la importación española de combustibles fósiles rusos. Solo en julio y agosto España pagó 750 millones de euros por gas natural licuado a petroleras del país eurasiático.

La presidenta de la Comisión Europea ha acusado a Rusia de manipular los mercados energéticos apenas unos días después de que el operador ruso Gazprom anunciase una nueva interrupción del suministro de combustible a Alemania, esta vez sine die. El lunes, por primera vez, un mandatario ruso reconocía públicamente que las repetidas interrupciones del suministro tienen un objetivo político y de represalia por el apoyo europeo al Gobierno ucraniano. “Los problemas de bombeo de gas surgieron debido a las sanciones que los países occidentales impusieron contra nuestro país y varias empresas”, señalaba el 5 de septiembre Dmitry Peskov, portavoz del presidente Vladimir Putin, según recogía la agencia de noticias rusa Interfax.

Las dos medidas adelantadas por Von der Leyen forman parte de todo un paquete de iniciativas que la Comisión tiene previsto presentar en la reunión de este jueves. “Nos enfrentamos a precios astronómicos de la electricidad para hogares y empresas ya una enorme volatilidad del mercado”, advierte la presidenta.

Entre las propuestas de la Comisión también se encuentra que “las empresas de servicios públicos de energía reciban apoyo para hacer frente a la volatilidad de los mercados”, así como un límite cuantitativo al gas ruso con un objetivo claro: “Debemos recortar los ingresos de Rusia que Putin utiliza para financiar esta guerra”, apuntaba Von der Leyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.