La FELGTB impulsa una mesa social contra los discursos de odio

Desde la federación aspiran a que esta mesa social se convierta en un pacto de Estado con el que se implanten medidas que combatan lo que consideran “una lacra”.
4 feb 2022 14:04

Es un primer paso en la lucha para los delitos de odio y el objetivo es que se convierta en un Pacto Estatal. Así lo ha explicado hoy Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), en la presentación de la Mesa del Pacto Social, un espacio en el que entidades como Secretariado Gitano, Red Acoge o el Consejo de la Juventud, entre otros, se han reunido para acabar contra lo que consideran una lacra que ha ido en aumento en los últimos años. “Es un primer paso para que España siga siendo el lugar de respeto y diversidad que siempre ha sido”, ha señalado Sangil, quizás olvidando los cuarenta años de dictadura franquista. 

Entre los próximos objetivos de la mesa social está crear un comité ejecutivo que termine la elaboración de un documento de presentación de la mesa para el próximo mes de septiembre. “No podemos demorarnos porque los discursos de odio no solo están en la calle, también están en las instituciones”, continúa Sangil. 

A esta primera reunión de la mesa ha asistido Boti García Rodrigo, directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad desde 2020, quien ha señalado la necesidad de contar con un suelo legislativo firme para combatir los discursos de odio y ha urgido a acelerar los trámites para que la Ley Trans sea finalmente aprobada, que sigue a la espera para su tramitación de los informes del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Estado, informes que, como han denunciado en varias ocasiones desde la Federación Plataforma Trans, llevan más de un año de retraso. 

Por su parte, Rita Bosaho, directora general para la Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial del Ministerio de Igualdad, ha anunciado que en breve presentarán el texto de una ley contra el racismo, ya incluida en el plan anual normativo presentado por Moncloa para 2022.

“Nos preocupa mucho la normalización de los discursos de odio”, afirma Diana García, de CC OO, también presente en la mesa. García ha subrayado el incremento en las estadísticas de crímenes de odio, que en el primer semestre de 2021 presentaron un aumento de cerca del 10% respecto al mismo semestre de 2019.

Desde la FELGTB recuerdan casos como el de Samuel Luiz, asesinado en A Coruña en julio, y las manifestaciones neonazis ocurridas en septiembre en Chueca al grito de “fuera maricas y sidosos”. Sangil ha señalado que “es fundamental que la sociedad rechace con claridad los discursos de odio que nos estigmatizan, nos señalan y alimentan la violencia contra los grupos vulnerables.” Además, ha indicado Sangil, “aspiramos a que este Pacto Social impulse un Pacto de Estado que proteja a las personas afectadas por los discursos de odio, con medidas como la formación de los operadores jurídicos, la formación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, o la revisión de la legislación sobre delitos de odio contra colectivos vulnerables”.

En la mesa reunida hoy han participado más de veinte organizaciones entre las que se cuentan la Fundación Triángulo, la Fundación ONCE, CERMI, CESIDA, Hogar Sí, además de Unidas Podemos, PSOE, Ciudadanos, Más País y Equo.

LGTBIAQ+
“Tramitar de urgencia la Ley Trans estatal es una vacuna frente al odio de la extrema derecha”
Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, señala que, si Vox puede proponer en la Asamblea de Madrid la derogación de las leyes LGTBI, es porque aún no se tramitado una Ley Trans estatal que blinde los derechos de este colectivo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...