Corrupción
El Supremo confirma la nulidad de la venta de vivienda de la Comunidad de Madrid a Goldman Sachs

Paso importante para la reparación del daño causado al erario público y a miles de familias con la venta por parte del PP de Madrid de casi 3.000 viviendas a un fondo de inversión.

Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla
Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla, Madrid David F. Sabadell
12 dic 2019 16:42

El Tribunal Supremo no ha admitido a trámite los recursos de Azora y la Comunidad de Madrid contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de declarar nula la venta de vivienda pública —hasta un total de 2.935 viviendas— vendidas en 2013 por el Gobierno de Ignacio González a Azora-Encasa Cibeles, socio local en la operación del gigante Goldman Sachs.

En un comunicado hecho público por la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), las personas que vieron cómo sus hogares cambiaban de manos, se muestran satisfechos por la decisión del Supremo, que confirma que “el propietario de esas casas debe volver a ser el IVIMA, o más bien nunca debió dejar de serlo”. Piden así la restitución de los inmuebles al  Instituto de Vivienda de Madrid (IVIMA), hoy rebautizado como Agencia de la Vivienda Social (AVS).

La venta de estas viviendas tuvo lugar en junio de 2013. 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros repartidas por los municipios de Madrid (1.380 viviendas), Majadahonda (332), Móstoles (259), Parla (240), Torrejón de Ardoz (224), Navalcarnero (192), Arroyomolinos (127), Valdemoro (80), Collado Villalba (44), Leganés (36) y Tielmes (21). Fueron adjudicadas, por 211 millones de euros, al fondo de inversión Azora Gestión —que operó bajo el nombre comercial Encasa Cibeles—, fondo en el que participa Goldman Sachs.

Hemeroteca Diagonal
IVIMA y EMVS, el pelotazo de la vivienda social en Madrid

Durante los últimos 12 meses de 2012, los organismos de vivienda de Comunidad y Ayuntamiento provocaron más de 40 desahucios diarios en Madrid.

La Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social recuerda que quedan todavía dos recursos interpuestos por Azora y por la Comunidad de Madrid en el TSJM, pero confían en que la esperanza de una “victoria” de cientos de familias y de quienes confían en un sistema público de vivienda está más cerca tras la inadmisión de recursos por parte del Alto Tribunal. Como han recordado desde 2013, el cambio de propietarios se ha traducido en desahucios y una modificación sustancial de las condiciones de contratación para las personas que residían en las viviendas vendidas a Goldman Sachs.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#44617
13/12/2019 6:51

Ya está bien, desde 2013 llevan luchando estas familias, en los medios de manipulación nos meten por los ojos cuando un okupa sin recursos se mete en una vivienda vacía, dedican programas enteros, cebándose con casos de gentuza que además de ocupar destrozá la casa, como si la mayoría de gente que okupa lo hiciera, dejan olvidados los casos de miles y miles de casos de familias con hijos pequeños que se ven obligados a okupar por verse en la calle después de llevar años pagando una hipoteca, hasta que les falló el trabajo...
Sin embargo de estos okupas consentidos por gobiernos que echan a miles de familias para beneficio de grandes fondos de inversión multimillonarios y de algunas comisiones que se llevan los alcaldes de turno o sus familiares no hacen reportajes, no gastan ni un minuto en un telediario...
Me gustaría ver la misma indignación o más de mucho político que habla pestes de toda la gente que okupa, pero calla, otorga, ayuda o consiente a estos otros okupas que además no lo hacen con las viviendas vacías, sino todo lo contrario, con familias enteras destrozándolas la vida...
http://elbarruso.simplesite.com/

2
1
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.