Corrupción
La oposición lleva al consistorio del PNV en Barakaldo a la Fiscalía por “prevaricación” en los contratos del instituto de deportes

Elkarrekin Barakaldo denuncia que Barakaldo Kirolak ha realizado al menos 14 contratos directos con tres empresas de un mismo socio por valor de 131.597€. En los últimos 35 años, todos los directores del organismo eran cargos jeltzales, incluso durante las alcaldías del PSE.
baraka-amaia3
13 may 2022 11:59

Elkarrekin Barakaldo ha llevado a la Fiscalía al consistorio municipal, gobernado por la jeltzale Amaia del Campo, por un posible delito por “prevaricación” y “malversación”. La denuncia se produjo el pasado jueves, día 12, con el “objeto de depurar responsabilidades” y garantizar “una gestión transparente del dinero de las y los barakaldeses”.

La acción legal se inspira en una investigación del medio local Barakaldo Digital, quien hace unas semanas publicó que el instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, desde 2019 presidido por el concejal del PNV José Ignacio Asensio, está realizando contratos directos con un mismo empresario como si fuera tres compañías diferentes que compiten entre sí sin permitir que otras empresas pudieran presentar sus ofertas.

Las empresas implicadas en las irregularidades son Servicios Integrales Portu SL, Tekner Bilbao System SL y la recién creada MK26 Service SL. A pesar de aparentar ser distintas, la plataforma de contrataciones del Gobierno Vasco y el Registro Mercantil muestran que tienen un único administrador: Javier  Carlos Ortiz Maqueda. El equipo empresarial inició un contrato con una entidad deportiva del ayuntamiento en marzo de 2019, y desde esa fecha ha recibido un total de 14 pedidos, todos de forma directa, y ha gastado 131.597,29 € en los últimos tres años. Entre los  más elevados, la remodelación y adecuación de las antiguas oficinas del Polideportivo Gorostiza (38.111,07 euros), las obras de acondicionamiento Ciudad Deportiva San Vicente (32.977,94 euros) y el pintado del Frontón Murrieta (17.908 euros).

Recientemente, Barakaldo Digital también informó de que el instituto de deportes entregó obras por 15.000 euros a MK 26 Service SL, creada tan solo dos meses antes. Oficialmente dedicada a “instalaciones eléctricas”, esta empresa se constituyó el 2 de febrero de 2022 y el 3 de marzo obtuvo su primera adjudicación, mientras la segunda llegó el 6 de abril. Como indicaba el medio local, en ninguno de los dos casos las labores están relacionadas con “instalaciones eléctricas”.

Hechos irregulares y posible prevaricación

Barakaldo Kirolak ha realizado estas adjudicaciones en todos los casos directamente, sin permitir un proceso en el que libremente otras compañías puedan presentar sus ofertas. Esta fórmula es legal si se cumplen determinados requisitos, entre ellos un determinado límite en el presupuesto.

En al menos dos de las ocasiones en las que el instituto municipal ha realizado algún encargo solicitando presupuesto, ha pedido ofertas a dos firmas del mismo empresario, mientras que la tercera invitada es una compañía con sede en Santurtzi cuyas últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil son de 2017.

Barakaldo Kirolak ha realizado al menos 14 contratos directos por valor de 131.597€ con un mismo empresario como si fuera tres compañías diferentes que compiten entre sí sin permitir que otras empresas pudieran presentar sus ofertas

El grupo municipal, compuesto por Podemos, Ezker Anitza-IU, Equo-Berdeak e Independientes, ha presentado denuncia ante la Fiscalía al comprobar que las actuaciones desveladas podrían ser constitutivas de un delito de prevaricación y malversación. La concejala de la coalición y consejera en el organismo autónomo, Mariví Freire, ha tildado el caso como “de extrema gravedad”. "A pesar de que el equipo de gobierno habla de “pequeñas reparaciones”, lo cierto es que estas empresas se han llevado al menos 131.000€ de las y los barakaldeses” ha declarado la consejera.

Para la formación morada, Barakaldo Kirolak no ha cumplido la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, la cual tiene el objeto de garantizar el principio de competencia, y establece como medida antifraude y de lucha contra la corrupción que el órgano de contratación solicite al menos 3 presupuestos y justificar en cualquier caso la adjudicación directa.

Ahora bien, el problema no es solo que los contratos se hayan formalizado a través de la figura de la contratación directa o contrato menor, es decir, a dedo, sino que el Ayuntamiento de Barakaldo habría cometido una irregularidad administrativa sostenida en el tiempo, la cual es susceptible de prevaricación. Desde Elkarrekin Barakaldo indican que el uso de contratos a dedo para no tener que salir a concurso público es una práctica habitual en el Consistorio y en sus sociedades municipales. “Sólo en un año, en 2020 concretamente, el Ayuntamiento adjudicó directamente 2.600 contratos menores por cerca de 7 millones de euros. Nos encontramos con el repetido uso de contratos menores por parte del Ayuntamiento o incluso en el mismo Barakaldo Kirolak que entre 2020 y 2022 ha hecho 157 contratos menores”. Ciertamente, estas prácticas también han sido denunciadas desde el personal técnico en sus informes de reparo en innumerables ocasiones.

Recordemos, además, que la alcaldesa jeltzale de Barakaldo contrató irregularmente cientos de miles de euros a bufetes de abogados cercanos al PNV. Según se ha conocido esta misma semana gracias a los citados informes de reparo municipales Amaia del Campo (PNV) “prescindió totalmente del procedimiento legal establecido” en contratos que ascienden a 140,995.16 euros con los despachos Cuatrecasas, Ipar Bilbao y ACIES Abogados para ejecutar tareas de representación jurídica y defensa letrada que son competencia del servicio jurídico del propio Consistorio. A este respecto, la oposición ha estimado que son casi 300.000 euros las externalizaciones que se habrían podido producir de manera irregular.

En los últimos 35 años, todos los directores del organismo municipal de deportes han estado vinculados al PNV, incluso durante las alcaldías del PSE

Cinco minutos antes de que Elkarrekin Barakaldo celebrara su rueda de prensa ante la prensa, el secretario general del Ayuntamiento de Barakaldo, Álvaro Llorente Crespo, emitió un informe (escrito, aunque no difundido, dos día antes) defendiendo “el cumplimiento formal de la legalidad en los procedimientos de contratación de las adjudicaciones realizadas a las empresas de referencia.”  El funcionario más importante del Ayuntamiento de Barakaldo, no obstante, recomendaba “la comprobación de la composición societaria y de administración social de las empresas con las que se contrata de forma habitual” y, a los efectos de evitar la posible colusión en contratos repetitivos de reparación y suministro, así como el eventual fraccionamiento, “acudir a procedimientos de licitación abiertos”. Para ello, incluso dejó entrever que la responsabilidad debiera caer en las empresas,  pueden pueden “llegar a tener conocimiento, con anterioridad a la apertura de la licitación, las ofertas que realice cada una de ellas”.

Tres gerentes en tres años

La polémica con el instituto municipal de deportes no es nueva, sino que los cambios en la gerencia (un cargo a dedo) indican algunos de los problemas internos para gobernar la ciudad que ahora salen a la luz. En marzo, la prensa local alertó de que el PNV había contratado al tercer gerente en 3 años para el instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, quien tiene un salario bruto anual de 75.439,16 euros.

Este procedimiento de contratación llegaba poco menos de un años después de que la alcaldesa jeltzale de Barakaldo, de manera irregular, despidiera como gerente al excandidato del PNV a concejal de Bilbao Rubén Bueno. En su lugar colocó a Jone Arruza, la mujer del excandidato del PNV a la alcaldía de Sestao Iñaki Calvo, a quien despidió en abril de este mismo año.  

En los últimos 35 años, todos los directores del organismo municipal de deportes han estado vinculados al PNV, incluso durante las alcaldías del PSE.

Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.