Corrupción
Condenada por prevaricación, dimite la portavoz del PP de Alpedrete

María Casado Nieto ha presentado su dimisión al acta de concejala, cumpliendo con la sentencia judicial que la condena a siete años de inhabilitación por considerarla autora de un delito de prevaricación administrativa.

Ayuntamiento de Alpedrete
Ayuntamiento de Alpedrete. Wikipedia

La ex alcaldesa y actual portavoz del Partido Popular de Alpedrete, María Casado Nieto, ha presentado este viernes 9 de noviembre su dimisión al acta de concejala, cumpliendo con la sentencia judicial que la condena “a siete años de inhabilitación para el ejercicio de empleo o cargo público” por considerarla autora de un delito de prevaricación administrativa.

La renuncia llega apenas 72 horas después de que el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken, anunciara su destitución del cargo de asesora de la Viceconsejería de Educación, Cultura y Deporte, por el que recibía 53.640,16 euros.

María Casado Nieto, más conocida como Marisol, ocupaba cargos públicos desde hace 23 años. En 1995 asumió como concejala del equipo de Gobierno de la corporación local, de 1999 a 2003 fue la portavoz del grupo Popular en la oposición y entre 2003 y 2015 se desempeñó como alcaldesa de la localidad, pasando otra vez a la oposición hasta este viernes, que ha oficializado su renuncia forzada.

La causa por la que ha sido condenada, se inició por una querella presentada en 2010 por la Sección Sindical de Comisiones Obreras, que denunció la contratación irregular de dos personas para el Departamento de Obras de la localidad.“Entonces contrataron a dos personas, como se suele decir, a dedo, sin dar la oportunidad a otras que también necesitaran ese trabajo a tener la posibilidad de acceder a ese empleo público en condiciones de mérito y capacidad”, recordó a El Salto la secretaria general de esa Sección Sindical, Montserrat Gomis.

Corrupción
La exalcaldesa de Alpedrete, condenada por prevaricación administrativa

Con esta resolución judicial, María Casado Nieto, del Partido Popular, se verá obligada a abandonar todos los cargos públicos que ostenta y queda en suspenso si decidirá poner fin a su extensa carrera política.

Apenas conocida la noticia, la hasta ahora concejala expresó a la radio Onda Cero Sierra que llevaba ocho años “de auténtico calvario”, siendo víctima de una “persecución”. Además, adelantó que recurriría la sentencia firme ante el Tribunal Constitucional “y si fuera oportuno” al Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea por considerar que se han vulnerado sus “derechos fundamentales”.

“Mi abogado pedirá aclaración de sentencia, porque pone inhabilitación para empleo público y cargo público. La inhabilitación sería para el cargo que yo ocupaba cuando supuestamente habría cometido el delito, que es el de alcaldesa. No es para empleo y cargo público, es para el cargo de alcaldesa. Y repito, no es una sentencia firme”, reafirmó Marisol Casado en sus declaraciones en la radio.

Pese a su particular interpretación, la sentencia en firme de la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid era clara: “Condenamos a la acusada, María Casado Nieto, como autora de un delito de prevaricación administrativa, del artículo 404 del Código Penal, sin la concurrencia de circunstancias modificativas de responsabilidad criminal, a la pena de siete años de inhabilitación para el ejercicio de empleo o cargo público, con expresa imposición de las costas causadas, excepto las que haya podido devengar la acción popular”.

Energía
Alpedrete quiere ser el primer municipio solar

Un informe científico confirma que el potencial solar fotovoltaico que existe en Alpedrete, municipio de la sierra noroeste de Madrid, es equivalente a la energía eléctrica que consume. Las autoridades municipales han adelantado medidas que alienten a dar el paso hacia el cambio de modelo energético. Municipios como el de Vitoria Gasteiz, se han interesado por este estudio pionero en el Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#25798
10/11/2018 22:15

Alpedrete portada xq una alcaldesa la cagó? Esto no es mejorar el mundo.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.