Corpos Incómodos
Dereito de autodeterminación de xénero ou a defensa do evidente

Os dereitos, os intereses lexítimos, as liberdades... nin son sentimentos caprichosos, nin son “teorías”. Son a salvagarda do que somos e queremos ser, a barreira mínima imprescindíbel para participar en plenitude na sociedade.

XURISTA
2 jul 2020 08:29

Escribo isto após a filtración (deliberada?) do argumentario do PSOE Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres. Un texto asinado polo Ministro de Transportes e Secretario de Organización do Partido e a Ministra de Presidencia, Vicepresidenta do Executivo e secretaria de Igualdade do PSOE. Escribo despois de ler un documento que sae á luz no mes do Orgullo, no ano previo á despatoloxización da transexualidade por parte da OMS.

E ningún dos datos que coloco nas liñas superiores é casual ou anecdótico, malia que poida semellalo. Mais neste artigo analizo outro factor que supón o máis preocupante de todo o ideario: a involución xurídico-social que supón o cuestionamento dun dereito fundamental xa existente e afianzado, o Dereito de Autodeterminación de Xénero e o respecto ás identidades sentidas.

A frase que busco desagregar neste espazo é, en concreto, esta: “El denominado “derecho a la libre determinación de la identidad sexual” o “derecho a la autodeterminación sexual” carece de racionalidad jurídica”.

E como facer unha análise sobre a “racionalidade xurídica” sen caer no tecnicismo? Como facela accesíbel? Opto polo contraste como vehículo discursivo: carece de racionalidade xurídica un dereito recoñecido no ordenamento xurídico español e en numerosas normas autonómicas, defendido por entidades sociais de xeito masivo, e recollido nos Principios de Yogyakarta?

Poderiamos rescatar, entre outras moitas mencións os artigos 2.2.d e 2.3.b da Lei Orgánica de Protección Xurídica do Menor, que recoñecen o dereito ao respecto da súa identidade. Como casa o PSOE o “interese superior” dxs menores coa negación da autodeterminación?

Podemos rescatar tamén a seguinte cita: “La libre autodeterminación del género de cada persona ha de ser afirmada como un derecho humano fundamental”, tirada da Lei andaluza 2/2014, de 8 de xullo, aprobada durante o mandato dun goberno socialista. Tamén podemos situar entre as entidades defensoras deste Dereito Humano Fundamental a entidades como a Plataforma Estatal Trans, Save the Children, Amnistía Internacional ou a Plataforma Galega LGTBI.

Por último, os Principios de Yogyakarta, apoiados polo noso Ordenamento, recollen no seu punto 3º: “A orientación sexual ou identidade de xénero que cada persoa defina para si, é esencial para a súa personalidade e constitúe un dos aspectos fundamentais da autodeterminación, a dignidade e a liberdade”.

Carece de racionalidade unha figura xurídica recoñecida e recollida en numerosas Resolucións das Institucións europeas e que funciona plenamente en varios países do noso entorno? Segundo o estudo “Trans and intersex equality rights in Europe – a comparative analysis”, elaborado a proposta da Comisión Europea, polo menos 7 países da Unión teñen sistemas baseados na autodeterminación de xénero. E o seu establecemento é unha tendencia en todo o territorio continental.

O Parlamento Europeo “pide aos Estados membros que recoñezan o cambio de xénero e faciliten o acceso a procedementos de recoñecemento legal de xénero rápidos, accesibles e transparentes, sen requerimentos médicos como a ciruxía, a esterilización ou o consentimento psiquiátrico”, recollía, entre moitas outras, a resolución de 1 de marzo de 2018, sobre a situación dos dereitos fundamentais na Unión en 2016. Non é sostíbel, nun nivel europeo, manifestar que o dereito á autodeterminación careza de peso específico.

Carece de racionalidade xurídica unha institución que existe desde os anos 80 na nosa xurisprudencia? Dicía entón o Tribunal Supremo: “es evidente que no habrá de ser el factor cromosómico el que predomine (…) sino el fenotípico que atiende al desarrollo corporal y, con mayor fuerza aún, al psicológico (…) los factores psíquicos los más nobles e importantes de la persona”.

É falso polo tanto, dicir que non hai racionalidade, se analizamos a cuestión cunha óptica centrada en resolucións xudiciais, pois son numerosas as que defenden este dereito e o conteñen como razonamento subxacente. Sirvan como exemplo as de Tribunal Supremo  e Tribunal Constitucional do ano pasado.

Carece de racionalidade xurídica unha institución que ten sólido reflexo na xurisprudencia do Tribunal Europeo de Dereitos Humanos? Xa antes, pero con maior forza desde os anos 90, con varios dictames: a sentenza “B contra Francia” ou os pronunciamentos nos casos “Christina Goodwin contra Reino Unido” ou recentemente no histórico “A.P. Garçon y Nicot contra Francia”. Neste caso, o máximo Tribunal Europeo liga a autodeterminación de xénero con Dereitos Fundamentais, especificamente co artigo 8 do Convenio de Roma (respecto da vida privada).

É falso, en perspectiva xurisprudencial europea, que este Dereito non exista nin teña substantividade. Como pode sosterse a falta de racionalidade? Non pode. E este dato é esencial.

Sinto sorpresa, estupor, indignación e shock intelectual ao ler aquel documento. O dereito á libre determinación do xénero é un Dereito Humano Fundamental, e leva anos séndoo. Mais presencio un partido de Goberno que manifesta en público que non é así, e sen achegar ningún tipo de argumento para sustentar esta manifestación.

Nun primeiro momento, o termo “backlash”, como expresivo dun deliberado retroceso en dereitos que pretende negar hoxe o que xa foi conquistado onte, veu á mente; e veu con intensidade. Agora non sinto iso, senón tristura. Tristura por ser testemuño do pouco respecto institucional que se ten polos dereitos das persoas, a escasa (ou nula) empatía que se recolle cara o sentir dunha parte esencial da cidadanía, e do pouco valor que o partido de Goberno no Estado da á liberdade e á diversidade.

Os dereitos, os intereses lexítimos, as liberdades... nin son sentimentos caprichosos, nin son “teorías”. Son a salvagarda do que somos e queremos ser, a barreira mínima imprescindíbel para participar en plenitude na sociedade. Se un Estado Democrático e de Dereito non quere protexer e garantir ese mínimo... alertémonos, compañeiras e compañeiros, porque alguén quere romper o contrato social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
#64447
2/7/2020 11:35

O xénero é un constructo social, imposto en función do sexo, que ven determinado biolóxicamente, motivo polo cal, non admite autodeterminación. É un dereito e unha expresión da liberdade, que unha persoa decida cambiar de sexo, sen impedimentos nin obstáculos, momento no cal, a sociedade lle atribuirá tódolos estereotipos de xénero asociados ó mesmo. O que non ten cabida na loita pola igualdade son conceptos como persoa menstruante, persoa xestante.... a derradeira estratexia do patriarcado é o borrado das mulleres, o enfrentamento entre persoas que loitan pola igualdade, e o afundimento do pensamento feminista. Considero, como muller, que os meus dereitos me foron arrebatados por causa do meu sexo, se ahora mo negan, non poderei esixilos.

5
26
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.