Coronavirus
Urkullu solicita a Sánchez la declaración de un estado de alarma

El lehendakari solicita al presidente del gobierno que tome esta medida excepcional ante el aumento de contagios, con “mando y gestión” del mismo en la Presidencia de cada comunidad autónoma.

Iñigo Urkullu
El lehendakari Iñigo Urkullu
23 oct 2020 15:48

Después de que el Tribunal Superior de Justica del País Vasco tumbara una de las medidas que se implementan a partir de este viernes en Euskadi, en concreto la prohibición de realizar reuniones de más de seis personas, el lehendakari Iñigo Urkullu ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la implementación de un estado de alarma con “mando y gestión” del mismo en la Presidencia de cada comunidad autónoma, según informa EFE.

El objetivo sería actuar con la “mayor celeridad posible para intentar preservar la salud de toda la ciudadanía, limitar la transmisión comunitaria y la saturación de las camas hospitalarias”, tal y como recoge la agencia.

Euskadi acumula ya la segunda mayor incidencia de todo el estado, con 2.811 casos por cada 100.000 habitantes.

Esta solicitud coincide con una escalada de contagios en la comunidad. Este viernes ha registrado un nuevo récord de positivos por covid-19 con 1.027 casos en las últimas horas. Euskadi acumula ya la segunda mayor tasa incidencia de todo el estado, con 2.811 casos por cada 100.000 habitantes.

TOQUES DE QUEDA POR TODO EL ESTADO

Mientras, Sánchez presentaba este viernes el pacto alcanzado con todas las comunidades autónomas en el que se recogen cuatro niveles de alerta según parámetros relacionados con la incidencia y la capacidad hospitalaria. En el acuerdo dejaban aparcada la posibilidad de un toque de queda generalizado pero algunas comunidades ya se han lanzado a implantar esta medida.

En la noche del jueves, País Valencià fue el primero en dar 48 horas para implementar este mecanismo, seguido de Castilla y León y Andalucía, que lo propone solo para Granada y municipios colindantes. 

Madrid presentaba hoy las medidas que seguirán al estado de alarma que se levanta este sábado, basadas en restricciones nocturnas. Así, la comunidad limita las reuniones sociales entre las 00:00 y las 6:00 horas y establece 32 zonas con confinamientos perimetrales.

Coronavirus
Madrid pone medidas para limitar la actividad nocturna
El consejero de Sanidad ha anunciado un plan con medidas para restringir la vida social. La Comunidad de Madrid limita las reuniones sociales entre las 00.00 y las 6.00.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
#72588
24/10/2020 22:08

Y no muere ni cristo, es la agenda de la dictadura China.

0
0
yermag
yermag
23/10/2020 17:31

¿Y cuantos test han hecho? No es lo mismo mil positivos haciendo 10.000 pruebas PCR que mil positivos haciendo 200.000 test. O se dan los datos con % y con rangos de edades o se denuncia la MANIPULACIÓN informativa de los Gobiernos y gobiernillos. Además ahora hacen dos pruebas distintas PCR y test serológicos y no indican los % de cada una de ellas. Eso es fraudulento por completo. Es inadimisble identificar "contagiados" con positivos en una prueba PCR, como hizo el Salto en su edición impresa de septiembre, y titulada "como un azucarillo" (mas bien como un batiburrillo).

3
0
#72598
25/10/2020 10:26

También sería bueno indicar el número de asintomáticos ( gente sana de toda la vida) en esos positivos, y cuántos ingresos hospitalarios hay. En Euskadi el % de ucis ocupadas ronda el 24%, el límite como preocupante que marca el gobierno vasco es del 35%. Estamos un pelín lejos...y si tanto le preocupa nuestra salud, que abra otra vez la atención primaria, digo yo...

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.