Coronavirus
Sánchez avisa de que “la situación es grave”
La Generalitat Valenciana se adelanta en la puesta en marcha de un toque de queda, Castilla y León busca encaje judicial para aplicarlo y Andalucía propone ejecutarlo en Granada. Euskadi solicita un estado de alarma.

“La situación es grave”. Pedro Sánchez se ha mostrado contundente en una comparecencia en Moncloa este mediodía. No obstante, ha evitado referirse al toque de queda generalizado y ha explicado el pacto que han cerrado con las comunidades autónomas que incluye cuatro niveles de alerta. “Deberíamos evitar un nuevo confinamiento colectivo”, ha apuntado mientras ha destacado que España tiene una tasa de confinamiento de 348 casos por cada 100.000 habitantes.
Este pacto con las comunidades es un plan de respuesta temprana que incluye cuatro niveles de alerta, “un semáforo que describe la situación de cada territorio”, como lo ha llamado el presidente del gobierno. En el documento se incluyen indicadores de transmisión (incidencias, positividad y trazabilidad), de utilización de los servicios sanitarios (ocupación hospitalaria y de UCI) e indicadores complementarios que ayudan a evaluar el riesgo. La combinación del resultado de los cuatro indicadores posicionará a cada comunidad en un nivel u otro. “Cuando un territorio alcance la alerta extrema se requerirá el estado de alarma”, ha avisado Sánchez.
El Gobierno y las comunidades autónomas cerraban este jueves un pacto sobre las medidas anti-covid-19 y decidían posponer la aplicación de un toque de queda generalizado. Sin embargo, a última hora de la noche del jueves, la Generalitat Valenciana se apresuraba a anunciar que aplicaría esta medida. Este viernes Castilla y León confirmaba que había solicitado también ejecutar un toque de queda.
Euskadi, por su parte, ha pedido formalmente al gobierno un estado de alarma, ante el aumento indiscriminado de casos. Así, el lehendakari Íñigo Urkullu habría solicitado ya esta medida al presidente del Gobierno.
El Ministerio de Sanidad comunicaba este jueves un nuevo récord de contagios diarios, con 20.986 y 155 muertos.
Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad comunicaba este jueves un nuevo récord de contagios diarios, con 20.986 y 155 muertos. La mayoría se localizan en Madrid (2.213), Aragón (1.063) y el País Vasco (879). Con estos datos de fondo, La Rioja ha decretado su confinamiento perimetral y Aragón el cierre de sus tres capitales.
PRIMER TOQUE DE QUEDA
A última hora de la tarde del jueves, se conocía que Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, pondría en marcha la medida de restringir la movilidad nocturna entre las 00h y las seis de la madrugada en territorio valenciano ante la falta de acuerdo en Madrid. El president ha anunciado que la decisión se va a adoptar en las próximas 48 horas y que quedará pendiente de ratificación por parte del TSJ.
El president ha expuesto que la medida se alargará hasta el próximo 9 de diciembre pero todavía no se conoce desde qué día se empezará a aplicar, si bien Puig ha declarado que “se informará a la ciudadanía con tiempo suficiente” y ha mostrado su deseo de que “en los primeros días de la semana que viene se concrete”.
También a última hora de la noche, Castilla y León anunciaba que sus servicios jurídicos andaban buscando un encaje judicial para aplicar la medida, que este viernes ha confirmado su presidente, el popular Alfonso Fernández Mañueco. La medida se iniciaría de 9 a 10 de la noche. Mientras Andalucía decretaba el toque de queda en Granada y en 30 municipios de su área metropolitana restringiendo la movilidad de 23:00 a 6:00.
Coronavirus
Madrid pone medidas para limitar la actividad nocturna
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!