Las sanitarias se organizan contra las palabras de Ayuso: “Es negligente, ese mismo día nos rompieron la puerta del centro de una patada”

Profesionales de atención primaria llaman a concentrarse a las puertas de los centros de salud a las 12:00 y a las 18:00 horas en repulsa de unas declaraciones que consideran un “absoluto desprecio” por los trabajadores y trabajadoras.
Concentración sanitarios consejería hacienda - 1
David F. Sabadell Concentración de sanitarios frente a la Consejería de Hacienda en Madrid.

Cuenta Ana Hoyo, médica de familia del Centro de Salud Paseo Imperial, que el mismo día que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dudaba del trabajo de los sanitarios y sanitarias en atención primaria, un paciente rompió la puerta de su ambulatorio de una patada. “Es negligente en la forma de gestionar, está faltando a sus responsabilidades, y es negligentes con nosotros porque nos expone a la ira de los pacientes cuando la responsable es ella”, explica Hoyo.

Los contagios por covid entre los y las profesionales de este nivel asistencial se han incrementado un 120% en estas tres últimas semanas. “Además de exponernos al covid más que nadie nos ha expuesto a la represalia de los pacientes por el mal funcionamiento de lo que ella gestiona. Pero a quienes nos pueden romper la cara es a nosotros”, explica esta médica, quien lleva 30 años en consulta y avisa de que antes de ayer atendió a 69 pacientes. “Casi todos los compañeros tenemos motivos para estar de baja. Y no lo estamos por intentar no sobrecargar más a al resto”, asegura.

“Además de exponernos al covid más que nadie nos ha expuesto a la represalia de los pacientes por el mal funcionamiento que de lo que ella gestiona. Pero a quienes nos pueden romper la cara es a nosotros”

“Nos está pasando frecuentemente que dependiendo del centro al que acudan, la atención al ciudadano es distinta, vamos a estar sobre ello". “Quiero estudiar profundamente qué está sucediendo en los centros de salud en Madrid, porque no en todos los casos los ciudadanos tienen por qué estar esperando, haciendo colas y en algunos no cogen los teléfonos, se cuelgan o de repente no hay médicos”. Estas dos frases, emitidas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante este martes en una entrevista en EsRadio, han desatado la tormenta entre el sector sanitario. Hoy, un cartel azul viaja por Twitter y Whats App convocando concentraciones de repulsa en cada centro de salud a las 12:00 y a las 18:00 horas.

“Profesionales y pacientes unidos en repulsa por las acusaciones de Ayuso contra los profesionales de la sanidad pública madrileña. Ayuso rectificación pública”, reza el cartel.

También exigen una rectificación pública los sindicatos de la mesa sectorial, que amenazan con acciones legales, asociaciones de sanitarios como la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid, y los equipos directivos de más de 200 centros de salud de la Comunidad de Madrid.

“De los 224 médicos de familia que acabaron la especialidad, solo han aceptado estas condiciones de trabajo en Madrid 11. ¿También es eso culpa nuestra?”

Para estos últimos, las declaraciones de Ayuso suponen un “absoluto desprecio” por los profesionales que trabajan en la atención primaria. Además, las califican de “una utilización política y torticera de la situación de déficit estructural en la atención primaria, que estamos cansados de denunciar, para desviar la atención de la población de la total inoperancia con la que se lleva gestionando desde hace ya demasiados años este nivel asistencial”.

“¿Cómo que quiere estudiar profundamente qué está sucediendo en los Centros de Salud? ¿No lo sabe? Pues que la consejería de sanidad de su gobierno, a pesar de recibir más de 3.400 millones de euros el pasado año, no ha reforzado las líneas telefónicas, ni se ha aumentado la plantilla del personal administrativo”, afirman desde el sindicato MATS.

Mientras, la médica Ana Hoyos se pregunta con ironía si también es culpa de los sanitarios que Madrid haya sido la región con más mortalidad de Europa durante la primera ola. “De los 224 médicos de familia que acabaron la especialidad, solo han aceptado estas condiciones de trabajo en Madrid 11. ¿ También eso es culpa nuestra?”, se pregunta. 

Entre tanto, Hoyos recuerdas que los primeros afectados por la situación son los propios profesionales, en una sexta ola que además de estrés amenaza con una avalancha de contagios en el ámbito profesional. “Estamos aislados de nuestras familias. Nosotros no vamos a cenar con nuestros padres en nochebuena. Mis padres tienen 95 años y ya llevan padeciendo esta situación de soledad desde marzo de 2020”, admite mientras insiste: “Lo que está sucediendo no es culpa de la población ni de los sanitarios, sino de la mala gestión”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Ayuntamiento de Madrid
La justicia condena a un jefe de urbanismo de Madrid por prevaricación en un derribo de Cañada Real
La Audiencia Provincial de Madrid condena a nueve años de inhabilitación al jefe de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento pero exonera al el excomisionado para la Cañada Real, Markel Gorbea Pérez.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto
Miedo
Estaba redactando un párrafo en el que cada palabra quería tener sentido cuando empezó a notar que sus compañeros lo observaban. Se detuvo y alzó la vista. Sí, lo observaban.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...