Coronavirus
Angustia en Morata de Tajuña por la situación de una residencia geriátrica afectada por el covid19

La hija de una anciana denuncia el secretismo de las monjas que regentan el centro Nuestra Señora de la Antigua, donde ya han muerto cinco residentes.

Residencia de Ancianos Nuestra Señora Virgen de la Antigua Morata
Residencia de Ancianos Nuestra Señora Virgen de la Antigua en Morata de Tajuña. Imagen: Captura de pantalla
24 mar 2020 10:09

La voz de Carmen emana desesperación. Su madre, de 82 años, vive en el geriátrico Nuestra Señora de la Antigua de Morata de Tajuña, una de las residencias madrileñas regentada por religiosas que con más virulencia sufre los efectos mortales del covid19. Todo comenzó el 12 de marzo, cuando un hombretón al que todos conocen en el pueblo como Gary Cooper desde sus tiempos de vendedor de gominolas comenzó a sentir molestias.

Tenía fiebre alta y dificultades para respirar. Para cuando las monjas activaron la alarma, el virus estaba en su fase de máxima expansión. Carmen habla por teléfono a cambio de ocultar su identidad y la de su madre por miedo a posibles represalias. “Gary Cooper murió ese mismo día y a partir de entonces, que sepamos, han muerto otros cuatro ancianos más aunque se sospecha que son nueve. El ratio, si lo comparamos con los 17 fallecidos en la residencia concertada Monte Hermoso de Madrid, es enorme porque allí había 200 internos y aquí un centenar”, se lamenta.

Lo único que ha admitido la dirección del geriátrico de Morata de Tajuña es que otros seis ancianos y 26 trabajadores han enfermado. De los otros 87 residentes no se sabe nada, las religiosas, presas del pánico, han impuesto un silencio monástico

Lo único que ha admitido la dirección del geriátrico de Morata de Tajuña es que otros seis ancianos y 26 trabajadores han enfermado. Todos ellos padecen los mismos síntomas que Gary Cooper: fiebre alta y dificultades para respirar. Del resto, hasta 87 entre las que se encuentra su madre, nada se sabe. Las religiosas, presas del pánico, han impuesto un silencio monástico que sólo ha servido para cebar la angustia de los familiares afectados.

“Estoy alarmada, he llamado varias veces esta semana pero no terminan de aclararme si mi madre está o no infectada, sana o aislada. Preguntaba por el impacto del coronavirus y me respondían que eso no me lo podían decir. No sé cómo está”, añade Carmen apretando los puños con fiereza. Su tono traslada angustia y miedo. Desde luego, no dispensa ni una sola palabra de comprensión hacia las religiosas que cuidan de su madre desde hace dos años.

Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

“¿Qué está pasando?”. La pregunta de Carmen resuena como un latigazo en esta maraña de incertidumbre y confusión que hoy abate a todos los familiares. El geriátrico está gestionado por un patronato de empresas, entre las que también se encuentra el Ayuntamiento de la localidad. Los casi 90 ancianos son atendidos en estos momentos por tres monjas y un doctor que llegó la semana pasada tras varios días de desatención médica, según le ha asegurado una persona del centro.

Entre ellos se turnan para dispensar oxígeno a los ancianos con patologías propias de su edad, a abrir vías en aquellos pacientes que han comenzado a presentar síntomas de haber contraído el coronavirus, a aislar a los internos sanos en un centro asolado. Lo hacen solos porque ya no hay enfermeras ni personal especializado. “No hay tiempo de emitir comunicados ni de historias. La situación es grave porque el covid19 ha afectado de manera virulenta a todos los usuarios de esta institución”, argumentan en un breve comunicado difundido el viernes por la dirección el centro. La residencia, añaden, ha puesto “todos los medios disponibles para contener al virus” y pide comprensión a los familiares de los internos. Pero esto no alivia la zozobra existente. Tampoco la decisión anunciada por el Gobierno de asumir la gestión de los geriátricos concertados como el de Nuestra Señora de la Antigua ante la incapacidad para contener la expansión del virus.

El despliegue de unidades del Ejército en varias residencias de ancianos iniciado esta mañana empieza a dar cuenta de la realidad del desastre que se vive en el interior de este tipo de centros

Según informaban fuentes del Ministerio de Defensa a la Cadena Ser, los primeros destacamentos se están encontrando con escenarios de una crueldad pavorosa como “ancianos conviviendo con cadáveres bajo el mismo techo y el personal desaparecido”. Aunque no se han facilitado el nombre de los geriátricos, la Fiscalía General del Estado ha asegurado que, de confirmarse este hecho, “el peso de la ley recaerá sobre sus responsables”. 

Los familiares prefieren no señalar con el dedo al personal directivo de la residencia de Morata de Tajuña pero la mayoría coincide en una conclusión dolorosa: “La política de concertación y privatización de estos centros de personas mayores de la Comunidad de Madrid ha sido enormemente negativa”, se queja Carmen con una prosa que no admite contemplaciones. Quienes conocen el funcionamiento de estos centros, y ella es auxiliar de geriatría, aseguran que no están preparados para contener una urgencia sanitaria de magnitud media. No digamos ya una pandemia. “No están medicalizadas”, delata. 

Una denuncia que también se produjo la semana pasada en el Centro de Mayores Santísima Virgen y San Celedonio, en pleno centro de Madrid, donde ya han muerto 12 de los 145 residentes. Otros 30 permanecen aislados con síntomas claros de padecer neumonías. El estupor rozó el paroxismo al descubrirse que las monjas que asistían a los ancianos se habían marchado “sin avisar ni despedirse”, según explicó el capellán a Tele5.

“La política de concertación y privatización de estos centros de personas mayores de la Comunidad de Madrid ha sido enormemente negativa”, se queja Carmen con una prosa que no admite contemplaciones

No muy lejos de la residencia de Nuestra Señora de la Antigua está el pequeño tanatorio de Morata de Tajuña. Allí, los muertos por coronavirus se agolpaban hasta la semana pasada. Uno de ellos era Gary Cooper, quizá con la infección apurando su existencia antes de extinguirse en su voracidad. El resultado de aquel velatorio triste fue devastador. Una de sus hijas y varios operarios de la funeraria acabaron contagiados por covid19. La prevención también llegó tarde y el centro ha sido clausurado. A Carmen le queda el consuelo de que este drama haya abierto los ojos de las monjas de la residencia como se abrieron las Puertas de Jericó. Al día siguiente pusieron a todos los ancianos, ya diezmados, en cuarentena. Y ahí siguen, a la espera de noticias que alivien tanto desvelo y que la lotería implacable no produzca más bajas para abrazar a sus padres de nuevo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53106
26/3/2020 14:55

Si tan desacuerdo estás con la política que hay en la residencia lo tienes muy fácil, coge a su madre y se la lleva con usted a su casa. Que fácil escribimos comentarios sin ver realmente lo que está pasando, con mentiras en todo el artículo ya que desde el 8 de marzo se tomaron las medidas oportunas. No se pueden involucrar tanto las trabajadoras y las monjas que allí están. Cuánto tiempo libre tienes.

3
0
#53047
26/3/2020 12:17

1°- quien ha escrito el articulo se ha llenado de gloria.
2°- quien concede la entrevista que cuente por que a su madre la metieton en la residencia.
3°- antes de escribir un articulo , hay que contrastar. No todo vale.
4°- la persona que informa esta tan mal informada y cuenta tanta mentira por el desconocimiento que tiene de todo lo pasado. No se ha ocupado de su madre en 2 años y ahora va de digna.
5°- cuando todo pase ya se tomaran las medidas oportunas.

1
0
#53045
26/3/2020 12:16

Gorca, eres la vergüenza del periodismo. Antes de dar una noticia lo primero que debes hacer, por ètica y moral, es contrastarla. Porque mentir de esa manera tan gratuita debería estar penado

6
3
#52905
26/3/2020 0:46

Menos criticar que se nos da muy bien, y poner noticias falsas. Antes de hablar y ver xk las 26 personas que están de baja lo están,antes de infundir comentarios al odio y a La mentira asegúrese de lo que comenta es 100% REAL. Gracias!!!

3
0
#52711
25/3/2020 15:19

Mi abuela está en esa residencia y desde que los aislaron a todos los ancianos en sus habitaciones hace dos semanas, nos han informado, hemos hablado con ella y hasta han ido voluntarios para poder verles por videoconferencia y nos llamaron el domingo pasado y la vimos. Están tomando medidas, aislamiento, desinfección de la residencia, han aumentado la plantilla de auxiliared...y desde mi punto de vista lo tienen bastante organizado.
Estamos hablando de un grupo de alto riesgo, vamos a dejar que se haga el trabajo, lo están haciendo lo mejor que pueden

2
1
#52635
25/3/2020 11:23

La mayoría del artículo es una mentira, los residentes estaban aislados desde el domingo día 8de marzo, y si ella es auxiliar de geriátrica, se podía haber presentado como trabajadora o como voluntaria en los días que hacía falta personal. Mi madre es residente de dicho centro, el cual tomó las medidas dictada desde la comunidad de Madrid. Como la iban a decir es positivo, si no hay test para realizar ni a los sanitarios. Es muy bonito dejar a tu madre por 30 € al día en una residencia y luego criticar. Tenemos que hacer un poco autocrítica

10
7
#52694
25/3/2020 14:27

Mi madre está en esa residencia y siempre que he llamado me han atendido

0
0
#52907
26/3/2020 0:49

Creo que antes de dar la información hay que verificar que sea cierto lo que se dice y este caso es totalmente mentira.
La residencia lleva en cuarentena desde el domingo 8 de marzo, en cuarentena de familiares no de llamadas telefónicas ya que te digo de primera mano porque he estado como voluntaria que se han cogido todas las llamadas de los familiares y se les a informado dentro de nuestras posibilidades y sino les llamaba alguna de las madres para informarles, también se ha estado atendiendo a familiares que se acercaban a la ventana de la residencia y se les informaba y llevamos las cosas que nos daban a sus familiares. No es cierto que haya 26 trabajadores infectados. Es verdad que al principio todo era un poco "caos" pero como en cualquier lugar donde se esta viviendo la infección en primera persona, pero con mucho esfuerzo de las trabajadoras, monjas y voluntarios se esta sacando todo hacia adelante. Es muy bonito ver los toros desde la barrera. Yo tengo a mi abuela allí y se como esta. Comp consejo dedicaros ayudar y no a difundir falsas noticias.

5
6
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.