Coronavirus
El rescate de la manta

El colectivo de manteros de Bizkaia abre una caja de resistencia para superar la ruina del coronavirus. Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema.


Mbolo Moye Doole, plataforma mantera de Bizkaia
El colectivo de manteros de Bizkaia ha creado una caja de resistencia | ECUADOR ETXEA
27 mar 2020 09:00

“Hay una ciudad del placer bajo la piel de la otra ciudad. Hay una geografía prohibida tras los muros opacos de las casas”, desvelaba en uno de sus poemas Rafael Argullol. Hay una ciudad del placer, sí. Y también hay otra del dolor, geografías invisibles sepultadas en miserables infraviviendas y condiciones de vida indignas. Ciudades bajo la piel de la otra ciudad que se resisten a desaparecer a pesar de pandemias y alarmas. Vacías las calles, prohibidas, la gente que depende de ellas se ha quedado sin ingresos ni sustento. La plataforma Mbolo Moye Doole, que agrupa a manteros de Bizkaia, y la asociación SOS Racismo han creado una caja de resistencia para “cubrir las necesidades básicas de los manteros que más lo precisen”.

“Muchos manteros son la principal, cuando no única, fuente de ingresos para sus familias aquí o en su país de origen”

“Las necesidades más urgentes son pagar los alquileres, la comida o los gastos de agua y luz. La mayoría de los manteros y las personas que se dedican a la venta ambulante no tienen más ingresos que los de esas ventas y en muchos casos viven al día. Además, hay gente que lleva poco tiempo aquí y tiene aún más problemas”, cuenta Boubacar Diouf, integrante de Mbolo Moye Doole. Por su parte, Elena Bezanilla, de SOS Racismo Bizkaia, recuerda que “muchos manteros son la principal, cuando no única, fuente de ingresos para sus familias aquí o en su país de origen”. La caja de resistencia mantera servirá para cubrir el pago de alquileres, suministros, manutención y ayuda a los familiares.

Todo dependerá de la fortaleza de la caja, de los donativos que recoja. “No sabemos a cuántos manteros está afectando el estado de alarma pero vamos a intentar llegar al máximo posible”, explica Diouf. “Ahora, con el confinamiento es difícil, porque no podemos hacer asambleas ni juntarnos, pero tenemos un grupo de whatsapp mediante el que vamos a tratar de gestionar lo más urgente y poco a poco, de uno a otro, porque nos conocemos, alcanzar a todos”. Un apoyo básico que recaerá en la colaboración de personas aliadas, organizaciones y colectivos sociales. “A nosotros, como asociación, no nos ha llegado ninguna medida de apoyo de las instituciones”, remarca el integrante de Mbolo Moye Doole. “Hay particulares que nos conocen y que nos ofrecen ayuda o nos preguntan si necesitamos algo, pero nada oficial”.

“Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema."

Desde hace un par de semanas, junto a las últimas cifras de contagios y víctimas del coronavirus, las noticias sobre las diferentes ayudas aprobadas inundan los medios de comunicación. Una inyección económica que no alcanzará a los manteros. “Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema. Así, frente a los graves efectos económicos y sociales que se avecinan, una vez más, son las personas racializadas y sin papeles las que van a sufrir las consecuencias más duras de esta situación”, denuncia Elena Bezanilla, de SOS Racismo Bizkaia.

El primer día del estado de alarma, una decena de vehículos de la Ertzaintza desfiló por el barrio de San Francisco, en Bilbao, una zona con notable vida inmigrante, en un despliegue de fuerzas que no se extendió a otros barrios de la ciudad. Para Cristina Guerrero, de SOS Racismo Bizkaia, este incremento de la presencia policial obedece a que “se da por hecho que las personas racializadas e inmigrantes no van a cumplir con las medidas de seguridad y se fija un ataque directo contra sus personas a través del ataque a sus espacios, de una escala excesiva en las fuerzas de seguridad en algunos barrios o de actitudes de desprecio hacia personas que cumplen dichos estereotipos infundados”. Para combatirlo, desde SOS Racismo han lanzado una campaña en redes, con el hashtag #queseveaelracismo, para que la gente grabe los abusos policiales y así después puedan utilizarse como prueba de denuncia. En este sentido, Boubacar Diouf, de la plataforma de manteros Mbolo Moye Doole, admite que “como asociación no nos ha llegado ninguna señal del aumento de comportamientos racistas pero, como he dicho antes, ahora es un momento difícil por el confinamiento y es difícil estar comunicados al no tener una red tan organizada”.

La plataforma Mbolo Moye Doole dispone de una cuenta bancaria a nombre de SOS Racismo Bizkaia (ES67 2095 0005 18 3830745829, concepto: Apoyo Mbolo), en la que se puede apoyar, con cualquier aportación, su recién creada, bajo la piel de la otra ciudad, caja de resistencia de los manteros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.