Otro estudio confirma la relación entre la vacunación contra el covid y cambios en la menstruación

Una encuesta, en la que han participado casi 40.000 mujeres, concluye que el 42% de las encuestadas con ciclos regulares experimentó un sangrado más abundante tras la administración de las dosis.

El estudio más grande hasta la fecha sobre la relación entre la vacuna contra el covid-19 y los cambios en la menstruación acaba de dar sus resultados. A través de una encuesta realizada a una muestra de 39.129 mujeres, un equipo investigador de la Universidad de Illinois ha concluido que el 42% de las participantes con ciclos regulares experimentó un sangrado más abundante tras la administración de las dosis, mientras que el 44% no experimentó ningún cambio.

El estudio, diseñado por las investigadoras Katharine M. N. Lee y Eleanor J. Junkin, entre otras, y publicado en Science Advance, encontró también que entre las personas encuestadas que habitualmente no menstrúan, el 71% de las personas que toman anticonceptivos reversibles de acción prolongada, el 39% de las personas que toman tratamientos hormonales y el 66% de las personas posmenopáusicas manifestaron sangrado intermenstrual.

Los cambios, que no son peligrosos, están relacionados con factores como la edad, los efectos secundarios más frecuentes de la vacuna, los antecedentes de embarazo o parto y el origen étnico

Los cambios, que son temporales, no son infrecuentes ni peligrosos, según recalcan las investigadoras, están relacionados con factores como la edad, los efectos secundarios más frecuentes de la vacuna (fiebre o fatiga), los antecedentes de embarazo o parto y el origen étnico.

Todas las participantes del estudio habían recibido las dosis completas al menos 14 días antes de la encuesta, realizada antes de la aparición del tercer pinchazo de refuerzo, y no habían contraído el covid-19. Y, pese a que el hallazgo no implica alteraciones graves, las autoras consideran que es necesario prestar atención a estos aspectos para “generar confianza en la medicina”.

Tras la pista de la relación entre menstruación y vacuna

Desde que arrancara la campaña de vacunación contra el covid-19 los efectos de las dosis sobre el ciclo menstrual comenzaron a adquirir un sitio en las conversaciones privadas y también en las redes sociales. Algunas investigadoras tomaron el guante y, ya que el prospecto de los medicamentos no incluía ningún síntoma específico sobre las mujeres, se pusieron a confirmar las hipótesis que circulaban de manera empírica.

Es así como en la Universidad de Oregón, otro estudio, presentado a principios de enero de 2022 en la revista Obstetrics & Gynecology, demuestra que las mujeres que recibieron una dosis de la vacuna covid-19 tuvieron un aumento de la duración de su ciclo menstrual de casi un día durante un único ciclo, en comparación con las mujeres no vacunadas. El trabajo científico, dirigido por la doctora Alison Edelman, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (Estados Unidos), confirmó que los ciclos menstruales suelen variar ligeramente de un mes a otro, aunque el aumento observado se encuentra dentro de la normalidad.

En España dos son los estudios que andan tras la pista de la posible relación entre covid-19 y menstruación: uno en la Universidad de Extremadura y otro en la Universidad de Granada. El primero de ellos, capitaneado por las doctoras Cristina Carrasco y Ana B. Rodríguez, del grupo de Neuroinmunofisiología y Crononutrición, en colaboración con la ginecóloga y obstetra Miriam Al Adib Mendiri, emitía sus datos preliminares en enero de 2022. Según este estudio, en el que han participado 17.500 mujeres, de las vacunadas contra el covid-19, el 46,8% informó alteraciones en la duración del ciclo y un 44,5% en el flujo del periodo tras recibir la primera dosis. Estas cifras aumentan hasta el 49% respecto a la duración del periodo y el 47% en la cantidad de flujo cuando fueron preguntadas por el impacto de la segunda dosis.

“No podemos menospreciar los síntomas que solo ocurren en las mujeres porque parece que eso no tiene importancia. Es importante que podamos estudiarlo, que tengamos información y no es para crear alarma ni para buscar un motivo para no vacunarte”

El segundo, que se inició a raíz de una encuesta on-line publicada por la sexóloga Laura Cámara, está cerca de presentar sus conclusiones. Conocido como Proyecto EVA, y liderado por la matrona Laura Baena, se centra sobre los efectos de la vacuna en mujeres en edades fértiles. “Es importante registrar estos síntomas porque si esto ocurre se pueda añadir en la ficha técnica y a la gente le aporta tranquilidad”, explicaba a El Salto Laura Cámara. “Para las mujeres la menstruación es un signo vital, si tenemos claro que una alteración es de la vacuna, nos quedamos tranquilas. Para nosotras sí tiene importancia. No podemos menospreciar los síntomas que solo ocurren en las mujeres porque parece que eso no tiene importancia. Es importante que podamos estudiarlo, que tengamos información y no es para crear alarma ni para buscar un motivo para no vacunarte”, añadía.

Coronavirus
Vacuna contra el covid y menstruación: la mitad de las mujeres manifiesta alguna alteración tras el suministro de las dosis, según un estudio
Los datos preliminares de un estudio de la Universidad de Extremadura indican que de las participantes vacunadas contra el covid-19 el 46,8% informó de alteraciones en la duración del ciclo y un 44,5% en el flujo del periodo tras recibir la primera dosis. La prevalencia de estas dos alteraciones se eleva con las segundas dosis.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...