Coronavirus
Nueva estrategia contra el covid: nada para la infancia

Fin de cuarentenas para casos leves y fuera test de antígenos, solo requeridos para personas vulnerables. La estrategia del Ministerio de Sanidad camina hacia la gripalización del covid-19 pero nada se dice sobre la relajación de medidas dentro de los colegios.

Los contagios leves y asintomáticos de covid-19 ya no tendrán que hacer cuarentenas. Tampoco los contactos directos. Los test de antígenos se restringirán solo a personas vulnerables (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves. La gestión de la pandemia camina hacia la gripalización del virus, con una vigilancia centinela, en la que no se estudiarán ni confirmarán todos los casos, tan solo una muestra. Así lo anunciaba el Ministerio de Sanidad el pasado 22 de marzo, con medidas que arrancarán el próximo 28 de marzo.

Y, aunque algunos epidemiólogos precisan que primero hay que reformar el mecanismo de vigilancia, y luego abordar las medidas farmacológicas, la infancia ya no puede seguir esperando. El pasado martes no se hizo público el avance que especialistas, incluida la Asociación Española de Pediatría, vienen reclamando: el fin de las mascarillas en el interior de las aulas.

“Estamos tardando en dar pasos concretos. No hay nada nuevo para la infancia, sigue siendo el punto ciego”, se queja el médico de familia Javier Padilla, para quien no hay motivos para retrasar esta medida ni un día más. Y hace referencia a un estudio elaborado por profesionales del Instituto Catalán de Salud y varias universidades catalanas, presentado el 7 de marzo, que concluye que las mascarillas dentro de las clases no han sido eficaces.

Coronavirus
Pandemia e infancia La Asociación Española de Pediatría pide el fin de las mascarillas en clase
Presenta un plan de desescalada para eliminar este material en el interior de las aulas a partir del 28 de febrero en un momento en el que la incidencia está a la baja y las niñas y niños con al menos una dosis de la vacuna ya superan el 50%.
Los investigadores han comparado datos de 600.000 alumnos y alumnas que acuden a Primaria e Infantil. El resultado es que la obligatoriedad de llevar este material de protección no se asocia con una menor transmisión del SARS-CoV-2

Los investigadores han comparado datos de 600.000 alumnos y alumnas que acuden a Primaria, donde la mascarilla es obligatoria, y a Infantil, donde no lo es. El resultado es que la obligatoriedad de llevar este material de protección en la escuela no se asocia con una menor incidencia o transmisión del SARS-CoV-2, “lo que sugiere que esta medida no es efectiva”. 

Padilla alerta de que el fin de las mascarillas en los colegios “es ya un clamor”. “Muchos pediatras, que antes eran reticentes, afirman ya que los datos dicen que la diferencia de incidencia entre los niños y niñas que han llevado mascarilla y los que no ha sido mínima, independientemente de la mascarilla. Pero no parece que sea una prioridad”, se queja.

La infancia olvidada

Expertos insisten en que proteger a la infancia sigue sin ser prioritario en pandemia. José Gómez Rial es inmunólogo, miembro del equipo de investigación pediátrica en vacunas GENVIP. Asegura que el uso tan continuado de la mascarilla puede afecta a tareas de aprendizaje y comunicación, por lo que su uso debe estar muy limitado y justificado en el tiempo.

“Personalmente creo que los niños han sido los grandes perjudicados de esta pandemia. La administración se ha olvidado de ellos, se les ha impuesto medidas inútiles que les ha coartado su libertad y sus derechos como niños. No hay que olvidar que llevan dos años soportando medidas restrictivas de dudosa efectividad, como el cierre de colegios, encierros en casa, cierre de parques, uso de mascarilla en exteriores e interiores de manera continuada”, expresa Gómez Rial.

“Bajo el nombre de 'protocolo covid' se han impuesto medidas absurdas e inútiles que lo único que han hecho es restringir los derechos y libertades del niño”

Este inmunólogo considera que “bajo el nombre de 'protocolo covid' se han impuesto medidas absurdas e inútiles que lo único que han hecho es restringir los derechos y libertades del niño”, e insiste en que es necesario que se evalúe la efectividad de las restricciones impuestas. “No se puede implementar una medida y perpetuarla de forma indefinida por 'olvido' de la administración”.

Para Padilla, ahora mismo estamos en el lugar favorable para comenzar con la eliminación de las mascarillas dentro de las clases. “Nunca ha habido una conjunción de aspectos más favorables para que den ese paso y se tiene que hacer una apuesta clara desde el ministerio. Esto tiene que salir desde el ministerio”, insiste este médico, para quien esta decisión no debe quedar al albur de las Comunidades Autónomas.

Archivado en: Infancia Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Fmartin
25/3/2022 13:44

La memoria nos trae a los niños perseguidos o incluso expulsados de colegios por no llevar mascarilla

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.