Coronavirus
Fin a las mascarillas en los patios

El Consejo de Ministros aprueba el fin de las mascarillas en los patios de los colegios al mismo tiempo que elimina la obligación de llevar este material en exteriores.

Fin de las mascarillas en los patios de los colegios. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el Consejo de Ministros ha aprobado la eliminación del cubrebocas en las zonas escolares al aire libre. La medida se aprueba junto a la eliminación de la obligatoriedad de mascarillas por las calles. Ambos aspectos entrarán en vigor el próximo jueves, tras la aprobación de la norma en el BOE.

La infancia estaba obligada hasta ahora a usar mascarilla en el recreo y en las excursiones porque se consideraba que no se podían mantener las distancias mínimas de seguridad de 1,5 metros. Ni siquiera se relajó esta medida en el ámbito escolar cuando sí se suspendió en las calles. Un agravio comparativo que profesionales de la educación y de la sanidad ya señalaban por sus posibles consecuencias tanto desde el punto de vista psicosocial como desde el punto de vista sanitario.

José Gómez Rial, inmunólogo del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), explicaba a El Salto que la perpetuación de esta medida podría tener consecuencias en la maduración de su sistema inmunológico. “Su sistema inmune está en desarrollo y necesita exponerse a los diferentes patógenos y demás factores ambientales para su correcta maduración. El que no hayan contraído enfermedades infecciosas de tipo respiratorio durante la pandemia, aunque parezca bueno no lo es del todo, ya que su sistema inmunitario no se ha desarrollado como debería. Si se pretende perpetuar esta situación durante las temporadas invernales con el objetivo de evitar que enfermen sería una intervención no adecuada que podría poner en peligro el correcto desarrollo de su sistema inmunitario”, alertaba.

Por su parte, la portavoz del Gobierno ha destacado que los niños y niñas han sido un “gran ejemplo de responsabilidad” y esto es “ una gran noticia”. Algunas autonomías ya habían hecho el amago de eliminar este material de protección en los patios de las escuelas, pero aún no había un consenso en el Consejo Interterritorial al respecto.

Coronavirus
Pandemia y adulcentrismo Infancia y mascarillas: el riesgo de que se perpetúen las restricciones
La mascarilla en el patio sigue siendo obligatoria en los colegios del Estado, mientras expertos avisan del riesgo de que se perpetúen esta y otras medidas restrictivas tanto a nivel inmunitario como a nivel psicosocial.

Al mismo tiempo se insiste en las excepciones para la desaparición de las mascarillas en los espacios públicos al aire libre: Serán obligatorias en eventos multitudinarios que se desarrollen de pie y, si el público está sentado, se usará si no de garantiza una distancia de 1, 5 metros. Además, se recomienda su uso en aglomeraciones.

Expertos y expertas cuestionaban su utilidad y más teniendo en cuenta que no se ponía ningún límite al consumo en interiores de bares y restaurantes, donde se puede permanecer sin este material de protección

Polémica vuelta a las mascarillas

La vuelta a las mascarillas en exteriores, anunciada por Pedro Sánchez el pasado 22 de diciembre, fue la única medida restrictiva impuesta ante el ascenso incontrolado de los contagios por la variante ómicron. Expertos y expertas cuestionaban su utilidad, y más teniendo en cuenta que no se ponía ningún límite al consumo en interiores de bares y restaurantes, donde se puede permanecer sin este material de protección.

La presión científica, y de algunas autonomías en el seno del Consejo Interterritorial, ha forzado el levantamiento de esta medida. Mientras Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Galiza se manifestaban en contra de mantener el cubrebocas en los espacios al aire libre, el gobierno llevaba esta medida al Congreso de los Diputados y era aprobada en un cuestionado “decreto saco” en el que se incluían también mejoras para los y las pensionistas. Pero han tenido que dar volantazo. Tras declarar que el fin de las mascarillas llegaría “pronto” la ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmaba el pasado viernes en una entrevista en la Cadena Ser que la mascarilla dejaría de ser obligatoria en exteriores.

Mientras la incidencia acumulada por covid-19 baja de los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes y la presión asistencial desciende en UCI, desde el gobierno consideran que este material ya habría hecho su función. Darias afirmaba este lunes que, cuando la medida se impuso “por el tiempo estrictamente necesario”, se desconocía “cuál iba a ser el comportamiento de ómicron desde el punto de vista asistencial”.

Archivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Demódoco
11/2/2022 3:00

Seguid censurando, por el bien común...jajaj

0
0
Demódoco
10/2/2022 17:04

.."los niños han mostrado responsabilidad al ponerse la mascarilla, son un ejemplo" dicen estos .... ¡pero si se les ha obligado! El civismo y la responsabilidad nacen de la libertad, no de la obligación; nacen de las personas y de la sociedad (en el caso de que existan) jamás de la policía y de los ministerios...Que haya que explicarlo ya nos habla de los tiempos que corren. Una generación completa de niños educada en tal tipo de absurdos autoritarios...Solo nos queda llorar y no olvidar.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.