Coronavirus
“Tuvo que llegar una pandemia para visibilizar la realidad de las personas sin hogar”

El COVID—19 nos ha golpeado a todos de una forma inesperada. Pero, ¿qué pasa con quien no tiene hogar? La crisis sanitaria puede servir para conocer y cambiar las condiciones de deshumanización en las que viven las personas más empobrecidas de la sociedad.

Antonio Pintos, unha persoa sen fogar na súa choupana
Antonio Pintos, una persona sin hogar en su 'choupana' o barraca. Miguel Núñez

Cuando no podemos salir de casa, ¿qué pasa con los que no tienen? “Sueñan los nadie con salir de pobres”, decía  Galeano en su poema. Aunque ellos estén confinados en los albergues o habiliten espacios para que no queden en la calle, los que ni siquiera poseen fuerza de trabajo, están encadenados a la miseria.

En la ciudad de Vigo, existe la problemática de que las personas sin hogar solo pueden quedar en el mismo albergue durante 10 días seguidos. Teniendo en cuenta los plazos para volver a entrar y que existen sólo tres albergues en la ciudad, muchas personas tienen que dormir en la calle o en las denominadas ‘choupanas’ o barracas.

Coronavirus
“Tivo que vir unha pandemia para visibilizar a situación dos sen teito”
O COVID—19 golpeounos a todos dun xeito inesperado. Neste caso, pode servir para visibilizar as condicións de deshumanización nas que viven as persoas máis empobrecidas.

En cambio, durante la crisis causada por el coronavirus, el Ayuntamiento adaptó el pabellón del Berbés con 38 plazas para quien no tuviese hogar. En cuanto a los servicios de comida, se la dan en tuppers individuales para evitar grandes aglomeraciones, pero “duermen manteniendo poca distancia entre ellos y todos en la misma planta. Así no se respetan las medidas higiénicas estipuladas”, señala Antón Bouzas, coordinador de la asociación 'Foro Socioeducativo Os  Ninguéns'.

O polideportivo do berbés habilitado para as persoas sen fogar
O polideportivo do berbés habilitado para as persoas sen fogar Miguel Núñez

Duermen con poca distancia entre ellos y en la misma planta. Así no se respetan las medidas higiénicas”

 “Se agradece la ayuda del Ayuntamiento en este caso, ¿pero qué va a pasar cuando esto finalice?”, se pregunta Bouzas, quien también es educador social y forma parte de la junta de gobierno en el ‘Colexio de Educadoras sociais de Galicia’. “Estas personas cambian de vivienda cada poco. Después de disfrutar de una cama y de una ducha con agua caliente tienen que volver a la vida en las ‘choupanas’”, explica Bouzas.

Antón Bouza (esquerda) xunto a Javier Romero, unha persoa sen fogar
Antón Bouza (esquerda) xunto a Javier Romero, unha persoa sen fogar Miguel Núñez

Ya hubo protestas contra la situación en la que viven las personas sin techo. Se organizó una acampada durante tres años frente al Ayuntamiento de Vigo para visibilizar como la gente no podía dormir nos albergues con una mínima estabilidad. Los organizadores, iban a las puertas de los albergues para ver quién quedaba fuera y así llevarlo a la acampada.

Uno de los organizadores de la acampada —la cual se ha detenido con la llegada del  COVID—19—, Juan Miguel Carollo, asegura que cuándo habilitaron el polideportivo del Berbés y comenzó a venir la gente, “los concejales no se creían la cantidad de personas que están viviendo en la calle”. “Parece que tuvo que venir una pandemia para visibilizar una realidad social. Esperemos que después de esto haya un punto y aparte en las políticas sociales a nivel municipal y estatal”, manifiesta lo también miembro de la acampada.

Juan Miguel Carollo, membro e organizador da acampada protesta no Concello de Vigo
Juan Miguel Carollo, membro e organizador da acampada protesta no Concello de Vigo Miguel Núñez

Los concejales no creían la cantidad de personas que viven en la calle”

Además, hubo hostales de la ciudad que cedieron sus plazas para los sin techo, así como que el alcalde, Abel Caballero,  valora abrir temporalmente otro nuevo pabellón. “Está bien para visibilizar y humanizar la situación, pero queremos soluciones dentro de la normalidad”, defiende Carollo.

El CAPITALISMO GENERA POBREZA SISTEMÁTICA

La acumulación de riqueza propia del capitalismo, genera clases sociales y, por  ende, desigualdades sociales estructuradas. “Se generan bolsas de pobreza en el tiempo y se reproducen. La miseria es hereditaria”, manifiesta Antón Bouzas. “Hay educadoras sociales que trataron con varias generaciones de una misma familia inmersas en la pobreza”, destaca Bouzas.

El mismo educador social, señala que, “tras vivir estas consecuencias inherentes al sistema, muchas personas acaban en adicciones y en situaciones de drogodependencia”. Sobre los que pertenecen al  lumpemproletariado, “muchas veces, ellos mismos llegan a pensar que por tener alguna adicción se merecen estar en esta situación, mas es importante indicar que a la calle solo llegan los que no tienen medios económicos para curarse”, subraya.

Maria Luisa Montoya no sofá deteriorado da choupana
Maria Luisa Montoya no sofá deteriorado da choupana Miguel Núñez

Las personas con adicciones que están en la calle son los que no disponen de los medios económicos para curarse”

“Cualquiera de nosotros puede acabar en la calle”, asegura Carollo. Para que la situación mejore, “los políticos deben ver la otra cara de la moneda, más allá de los  conflictos. Hay que hablar con las trabajadoras y educadoras sociales, con ellos mismos o con los voluntarios”, señala el miembro de la acampada.

La ciudad de Vigo fue golpeada duramente por la droga en los años 90. Mucha gente quedó adicta a las sustancias estupefacentes y se ven inmersos en situaciones de pobreza extrema, apartados de la sociedad. Ahora, viven en las comentadas ‘choupanas’ o en zonas totalmente  abandonadas de la ciudad.

Exemplo das subcomunidades que se crean nas zonas abandonadas na hora de comer
Exemplo das subcomunidades que se crean nas zonas abandonadas na hora de comer Miguel Núñez

En estas zonas, “ellos tienen sus propias reglas establecidas. Crean una subcomunidad en la que nadie querría estar”, asegura Bouzas. “Aquí vivimos como podemos”, asegura Javier Romero, una de las personas que se quedó sin hogar. Muchas personas no quieren salir de allí por desconfianza plena en la sociedad y en las administraciones. De este modo, llegan a desarrollar enfermedades mentales graves. “A la dificultad de estar en la calle hay que añadir la de convivir en esa situación con gente que no conoces de nada”, Antón Bouza.

Yolanda Quintana, quedou sen fogar e agora padece de depresión crónica
Yolanda Quintana, quedou sen fogar e agora padece depresión crónica Miguel Núñez

“Hay que integrarlos y hacer programas de  reducción de daños. Que aprendan de nuevo a  socializar”, argumenta Antón Bouzas. “ES importante abrirles las puertas a la sociedad la estas personas. Que haya programas de inclusión social. Pueden ayudar en comunidades vecinales, usar de vez en cuando los pabellones para hacer deporte y sobre todo, tratarlos como las personas que son”, concluye.

Antonio Pintos ensinando as condicións do lugar no que vive
Antonio Pintos ensinando as condicións do lugar no que vive Miguel Núñez

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
#58868
29/4/2020 7:55

Me interesa mucho el artículo, pero la mala traducción complica su lectura :(

0
0
#62432
4/6/2020 13:12

Qué es lo que no entiendes en el artículo?

0
0
#55271
4/4/2020 14:46

Eduardo Galeano es imprescincible, antes, ahora y siempre.
Lo interesante del #Coronavirus es que está haciendo #Necropolítica contra el sistema, es decir #NecroCapitalismo.

6
1
#55267
4/4/2020 14:35

La pandemia del SARS-CoV-19 ha desnudado absolutamente todas las miserias de un sistema inútil, ineficaz y perofundamente injusto, criminal y salvaje del que ya éramos conscientes en mayor o menos medida voluntaria o involuntariamente.
Una vez producido el shock/trauma, la clave está en la duración del SARS-CoV-19 de forma incontroladamente sostenida para impedir una vuelta a una supuesta 'normalidad' ya de por sí distópica.

8
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.