Coronavirus
La pandemia y ¿la responsabilidad individual?

Sólo se puede confrontar a la pandemia si estamos unidos en un propósito común, que por supuesto no es la responsabilidad individual sino la responsabilidad social.

Manifestación contra la "segregación de clase" en Carabanchel, el domingo 27 de septiembre de 2020. - 10
Un momento de la manifestación del pasado domingo de Carabanchel contra las medidas de confinamiento selectivo de Díaz Ayuso, en los barrios del sur. Edu León
Doctor en Sociología por la UCM
1 oct 2020 12:38

La letanía en tiempos de pandemia reza así: “Hay que ser responsables”. La responsabilidad individual se ha convertido en el nuevo mantra que nos protegerá del coronavirus y evitará el aumento de los contagios. Frente a la responsabilidad social, nos imponen la pesada carga de sabernos cada uno de nosotras y nosotros los únicos responsables de acabar con esta maldición bíblica. El frágil cemento que nos mantiene unidos como sociedad ha sido sustituido por la distancia entre cada uno de los individuos aislados en sus miedos y, sobre todo, en la desinformación y la perplejidad dominantes.

Los ciudadanos y ciudadanas somos responsables, estamos siendo responsables, nos estamos comportando de manera cívica, no hay más que salir a la calle, además de que hemos aguantado estoicamente el confinamiento más duro de Europa. La pregunta, una de las preguntas que nos pueden arrojar luz acerca de lo que está sucediendo, sería ¿dónde está la responsabilidad de las instituciones políticas y mediáticas? No están a la altura de sus representados y de sus audiencias, necesitamos mensajes sencillos pero elaborados, reales, y no tributarios de un sentido común dominante cual es que todo depende de nuestra exclusiva responsabilidad individual.

La pereza intelectual de quien nos gobierna es preocupante. Una muestra, las declaraciones del Vicepresidente de la Comunidad de Madrid: “Vais a poder elegir entre ser virus o vacuna. Podemos decidir con nuestros comportamientos extender y propagar el virus”. Tan burdas declaraciones, sin embargo, esconde un sentido común que sustenta una forma de entender la complejidad de lo real.

La responsabilidad sin sociedad, sin los grupos de referencia y de pertenencia por donde transitamos y que dotan de sentido todo lo que hacemos, es sólo vacío, una pesada carga de abstracción que termina por no tener ningún efecto para la contención vírica

La responsabilidad sin sociedad, sin los grupos de referencia y de pertenencia por donde transitamos y que dotan de sentido todo lo que hacemos, es sólo vacío, una pesada carga de abstracción que termina por no tener ningún efecto para la contención vírica, pues finalmente no significa nada: todos responsables sin que nadie se responsabilice, aunque claro está, la responsabilidad tiene grados. Sólo se puede confrontar a la pandemia si estamos unidos en un propósito común, que por supuesto no es la responsabilidad individual sino la responsabilidad social, que es algo muy distinto.

Sólo unidos podemos hacer frente a la extensión de los contagios. El único vínculo que se nos quiere imponer es la distancia agotadora que en apariencia nos iguala, pues todas y todos, nos dicen, independientemente de nuestra procedencia y origen social, podemos contribuir a parar los contagios. El virus ha operado la ficción de hacernos iguales, a ricos y a pobres, a poderosos y a humildes. Pero la realidad es tozuda, y los distritos del sur de Madrid han sido los primeros en ser amenazados con ser confinados.

O el poder político, en este caso la Comunidad de Madrid, ha abandonado la pretensión individualista en favor del tratamiento social, de clase, de ingresos, de modos de convivencia barrial en el tratamiento de la pandemia, o es una estrategia política-ideológica encaminada en el futuro a proyectar de manera renovada la culpa sobre los individuos díscolos, disconformes, peligrosos, sólo por el hecho de pertenecer a entramados sociales complejos, es decir, trabajadores, desempleados, estudiantes, jubilados, inmigrantes, consumidores, etcétera.

Si fuera así, habría un salto cualitativo pero determinante en el tratamiento de la pandemia: de individuos iguales, estadísticamente normales y responsables, pasaríamos a la consideración de individuos anormales y tarados, contaminados por sus adscripciones sociales. Al final más de lo mismo. A partir de ahora habrá que estar atentos a quiénes se confina.

A pesar de las grandes diferencias, a pesar de las grandes distancias sociales que nos separan, la actual crisis provocada por la Covid-19 no es sino una nueva expresión de un modelo social de convivencia en el que la sociedad no existe, sólo individuos a los que culpabilizar desde las instancias públicas, mediáticas y médicas. De uno en uno.

Y una de las consecuencias derivadas del menoscabo de las relaciones sociales como fundamento del mundo social es la exculpación de los propios poderes con sus propias lógicas, para que no se les pueda responsabilizar

Y una de las consecuencias derivadas del menoscabo de las relaciones sociales como fundamento del mundo social es la exculpación de los propios poderes con sus propias lógicas, para que no se les pueda responsabilizar de ninguno de los errores de la mala gestión que cada uno de los estamentos con capacidad real de decisión han cometido. Como tampoco poner en duda el proceder de las instituciones médicas-científicas que con sus discursos médicos-biológicos no hacen sino compartimentalizar e individualizar un fenómeno que ha dejado de ser exclusivamente médico-sanitario.

Vivimos en grupos, el virus entra en el organismo en función de un entramado contextual-social, y se propaga en función de cada uno de los sistemas de representaciones sociales propio de cada uno de estos grupos. El virus penetra en sociedad, y su contagio es social, se difumina en aquellas estructuras ideológicas y materiales que conforman nuestra visión del mundo, y sin cuya comprensión por parte de los poderes políticos, mediáticos y en menor medida científicos, cualquier medida sanitaria, con ser de suma importancia, está condenada al fracaso.

Las fuentes normativas en las que descansan las prescripciones basadas en la mera y exclusiva responsabilidad individual son incapaces de comprender dichos sistemas de representación social. Somos responsables en grupos, como miembros de una empresa, como desempleados, como jóvenes, como estudiantes, en fin, como tantos grupos existan. Nos hacemos responsables no de manera individual sino dentro del grupo de referencia al que pertenecemos, en función de nuestros estilos de vida, de nuestras estructuras mentales, formas de pensar y sentir propias.

La responsabilidad lleva detrás un sistema de valores que la materializa y  operativiza, la da sentido, y sobre todo, la hace posible, porque si no, no puede ser compartida, evaluada, contrastada, en definitiva, ser eficaz

La responsabilidad lleva detrás un sistema de valores que la materializa y  operativiza, la da sentido, y sobre todo, la hace posible, porque si no, no puede ser compartida, evaluada, contrastada, en definitiva, ser eficaz. No todas y todos pensamos e interiorizamos el contexto informacional de manera idéntica, a no ser que actuemos bajo la premisa de que la responsabilidad significa lo mismo para todas y todos. Se está pensando y actuando bajo la presunción de que el origen de la sociedad es el contrato, el pacto, y no el conflicto real y concreto que no se deja aprehender con razonamientos basados en el sentido común, la letanía del momento: seamos responsables en cadena.

Por el contrario, para hacer frente a la catástrofe biológica, sanitaria y social, donde las gentes elaboran estrategias de resistencia a los mensajes y representaciones dominantes acerca de la emergencia social en la que nos encontramos, digo, necesitamos abandonar el discurso y las estrategias responsabilicistas y optar por un conocimiento real de la estructura social del país, de sus territorios, un conocimiento científico transdisciplinario que no divida a la realidad, sino que haga un esfuerzo integrador de sus múltiples conexiones y facetas, abandonando pretensiones de poder hegemónicas.

Y no hablo sólo de las ciencias sociales, sino de las propias ciencias naturales, donde muchas de las disciplinas manifiestan su malestar al no ser tenidas en cuenta sus conocimientos expertos: la virología, la salud pública, la medicina de urgencia, etc…Y qué decir acerca de disciplinas como la sociología, la antropología, o hasta la propia psicología, más contemporizadora con el pensamiento dominante.

Está fallando una correcta política de comunicación por parte de todos, gobiernos regionales, municipales, gobierno central y medios de comunicación, fundamentalmente. Hay que saber lo que motiva a los individuos entendidos como personalidades sociales para llegar a ser responsables, y a partir de ahí dirigirse a ellos sabiendo quienes son y cómo piensan.

Lo que está demostrando esta crisis sanitaria, es el poco acopio que están haciendo los políticos y las instituciones públicas del conocimiento científico de la realidad social española que tienen a su disposición. Pero claro, nuestra clase política, ante fenómenos complejos nos recetan el bálsamo de Fierabrás: la responsabilidad individual desconectada de su condición de posibilidad, es decir, el abandono de la sociedad a su propia suerte. Pero no con mala intención, sino porque para ella no existe, sólo existen individuos sin lazos sociales, individuos unidos exclusivamente por ¿su responsabilidad individual? 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#71254
2/10/2020 12:38

Los ciudadanos y ciudadanas..." manda narices llamarnos asi. Dice mucho del que escribe el articulo.

5
2
#71277
2/10/2020 17:32

Eso es. Para este individuo además no existe la ciudadanía. Para el autor existe un conflicto entre lo individual y lo colectivo..¡atención! En mi opinión el artículo es un dislate. No puedo calificar la ideología del artículo correctamente porque me censuran, pero lo que dice este individuo tiene un nombre en la política. Vivimos tiempos donde se caen las máscaras.

3
1
#71252
2/10/2020 12:28

El Salto ya ha tomado partido "sanitario". Censura de comentarios que, con corrección ponen en duda la ideología de este artículo. Estamos ya en dictadura.

2
2
#71283
2/10/2020 19:32

ah ¿ que tu no has tomado partido ? anda y vete casa de la espe a limparle el portal. que tambien a tí se te ha caido la mascarilla ,

0
2
#71367
4/10/2020 18:56

soy votante de Podemos. Ya me he dado cuenta a quien votaba..Se ve en vuestras maneras y discurso.

0
1
#71387
5/10/2020 9:22

Eeeeerrrroooorrrr colega, Yo No He Votado a Podemos ni al Psoe, así que guardaté eso de "vuestras maneras y vuestro discurso"....;)

1
1
#71222
2/10/2020 7:52

Puff! Muy buen artículo!

Gracias!

2
2
#71158
1/10/2020 13:21

Si al desgobierno de coalición de España y su mala gestión le sumas la irresponsabilidad de la gente estamos apañados. Muy pocos siguen las cuarentenas que tocarían por mucho que aquí se diga que la gente es responsable. No, no somos responsables y cada día hacemos excepciones según nos combiene porque “no pasa nada”

0
14
#71239
2/10/2020 11:00

Será tu irresponsabilidad, aplícate el cuento al esparcir bulos.

2
1
#71249
2/10/2020 12:02

Menos mal que quedais unos cuantos como tú, españoles excelentes que no no culpais a los que creeis ideologicamente contrarios y tampoco os bajais los pantalones con los afines politicos. Crack.

3
1
#71233
2/10/2020 9:27

Y tu culpando a los que crees que ideologicamente contrarios y bajándote los pantalones con los afines politicos. ;)

1
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.