La justicia autoriza el toque de queda en 161 municipios de Catalunya

Cantabria también consigue el aval para implantar esta medida en 53 municipios entre la 1 y las 6 de la madrugada.
Barcelona verano pandemia - 2
Álvaro Minguito Imagen de la Rambla de Mar, Puerto Deportivo de Barcelona.

Después de que el pasado lunes el presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, consiguiera el aval de la justicia para desplegar un toque de queda en 32 municipios, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha autorizado una medida similar en Catalunya.

La restricción, que se instaurará en 161 municipios, entre los que se encuentran Barcelona, L'Hospitalet, Girona y Tarragona, supondrá la limitación de la movilidad en las calles desde la 1 hasta las 6 de la madrugada, tal y como solicitó el pasado miércoles el president Pere Aragonés.

Aragonés propuso como acompañante a esta medida limitar las reuniones sociales a 10 personas, restricción que ya había sido validada por la justicia. Previamente, Catalunya acotaba el ocio nocturno, con un cierre de locales a las 00:30 horas que se instaló desde el pasado viernes 9 de julio.

Este toque de queda se implantará en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes y con una incidencia acumulada mayor a 400 casos

Este toque de queda entrará en vigor esta madrugada y se implantará en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes y con una incidencia acumulada mayor a 400 casos por cada 100.000 habitantes. La medida se extenderá hasta el 23 de julio.

Catalunya encabeza el ranking estatal de propagación de contagios, con una incidencia acumulada de más de 1.100 casos. Una propagación muy ligada al ocio nocturno, y, por tanto, disparada, en las franjas de edad de la juventud. Así, entre 12 y 19 años la incidencia supera los 2.487 casos y entre 20 y 29 los 3.374.

Cantabria también lo consigue

Horas después el TSJ de Cantabria ha decidido autorizar también el toque de queda entre la 1 y las 6 de la madrugada en 53 municipios de esa comunidad, Santander y Torrelavega incluidos.

Las restricciones autorizadas, en una autonomía con una incidencia de 527 casos por cada 100.000 habitantes, incluyen limitar las reuniones a un máximo de seis personas. Tampoco se podrá vender alcohol en los comercios a partir de las ocho de la tarde. Las medidas tendrán una vigencia de 14 días a partir de esta madrugada.

También siguiendo el ejemplo de País Valencià, Canarias solicitó al TSJ de su comunidad la instauración de un toque de queda en la isla de Tenerife, que se encuentra en nivel 3. Petición que fue denegada por este alto tribunal, pese a contar con el aval de la Fiscalía. Mientras, Navarra acaba de solicitar hoy el aval para restringir la movilidad nocturna en los municipios con una incidencia mayor a 250 casos.

Más allá del toque de queda: reforzar la sanidad

Y pese a que las comunidades se apresuran a asumir esta medida como una posible vía para atajar la escalada de contagios, que en cómputos globales ya alcanza los 500 casos por cada 100.000 habitantes en todo el estado, epidemiólogos avisan de que sin un refuerzo de los rastreos y de la atención primaria no tiene por qué ser efectiva, además de significar un recorte en las libertades individuales.

Mientras se proponen estos límites a la movilidad “no se están haciendo refuerzos de atención primaria para rastreo, por ejemplo. Optar por el toque de queda que parece que es la solución mágica cuando no se está haciendo el trabajo previo parece que es poco proporcional”

“El toque de queda puede ser desproporcionado, está asumiendo siempre una actitud negativa de las personas jóvenes. Es una medida muy severa en términos de recorte de libertades, debe ser proporcional y acompañada con otras medidas”, admite a El Salto Pedro Gullón, epidemiólogo y profesor de la Universidad de Alcalá.

Así, este experto considera que mientras se proponen estos límites a la movilidad “no se están haciendo refuerzos de atención primaria para rastreo, por ejemplo. Optar por el toque de queda que parece que es la solución mágica cuando no se está haciendo el trabajo previo parece que es poco proporcional”, sentencia.

Por su parte, el médico especialista en medicina preventiva y salud pública Ignacio Rosell considera que esta medida “puede ser necesaria en este momento, pero hay más medidas a implementar”. Para este epidemiólogo lo principal es controlar el ocio en interiores “donde la gente puede prescindir del uso de mascarillas para beber y eleva el tono para hablar”.

Coronavirus
El TSJCV da el visto bueno al toque de queda solicitado por Ximo Puig en el País Valencià
Afectará a 32 municipios con elevada incidencia. El tribunal también avala la limitación de un máximo de 10 personas en reuniones sociales.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...