We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Coronavirus
Isidro López: “El mercado de trabajo va a saltar por los aires con esta crisis”
El sociólogo Isidro López analiza el contexto de crisis internacional que ha emergido a raíz de la pandemia del covid-19.
Después del estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 se impuso el lugar común de que nadie había visto venir la crisis económica. No era cierto. Un puñado de economistas y académicos, ligados en gran parte a movimientos ecologistas o de estudios urbanos, habían advertido ya de la insostenibilidad del mapa del lucro que, vertebrado en España por autopistas y radiales, había anticipado la crisis del crédito inmobiliario. Dos años después de la caída de Lehman Brothers, Isidro López (Madrid, 1973), uno de los militantes que habían detectado el inminente pinchazo de la burbuja, publicó Fin de ciclo (Traficantes de Sueños) junto a su compañero de investigaciones, Emmanuel Rodríguez. Posteriormente, López, fue diputado en la Asamblea de Madrid con Podemos, partido al que ya no está vinculado.
Si Fin de ciclo sirvió para hacer comprensible el final abrupto de aquel “milagro económico”, el nuevo ciclo que se abre a raíz de la catástrofe del coronavirus requiere una interpretación basada, como punto de partida, en las cuentas pendientes que ha dejado la crisis de 2008. Isidro López responde en esta entrevista a algunas de las incógnitas más urgentes, consciente de lo volátil y cambiante de una situación que no tiene precedentes en la historia universal.
El 14 de abril, cuando salieron las previsiones del Fondo Monetario Internacional, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijo que eran datos “prematuros”. ¿No contemplan la magnitud de la crisis de la que alertan varias instituciones?
¿Qué van a decir? Si dicen lo que realmente viene por delante inmediatamente tendrían que salir corriendo, dimitir e irse. No es que eso fuera a solucionar gran cosa. De hecho, en breve, el Gobierno será el menor de nuestros problemas. Para quien quiera, ahí quedará la posibilidad de analizar las catastróficas decisiones estratégicas de Podemos, que podría ser ahora alternativa, y, por su falta total de visión fuera del teatrillo político nacional, está con los dos pies fuera. Y sin nadie que les llore. Aunque ya digo, ese es el menor de los problemas que vienen.
¿Y qué dicen esos datos del FMI?
Me sorprende lo descompuesta que estaba Montero al tener que dar los datos de la previsión del FMI. Porque el FMI ha preferido dar a conocer fundamentalmente el escenario baseline, que es el más suave. Un escenario que asume que no va a haber repunte de la pandemia en otoño. Cosa que, como no aparezca una vacuna ya, va a ser inevitable desde el punto de vista de la lógica de las finanzas. Es decir, para los mercados poco importa si va a haber o no efectivamente rebrote en otoño, sino si va a persistir el riesgo. Y, en ese caso, los escenarios del FMI para Europa, calcados a los que sacó el Deutsche Bank unos días antes, están más bien en una caída interanual del PIB del 25% para España y un paro por encima del 30%.
Lo que supone, sí o sí, una crisis para el Gobierno.
Ni este Gobierno ni ninguno puede con un martillazo económico de estas dimensiones. Como el relato de la anterior fase económica era el de la recuperación y lo bien que va España, en este momento no se entiende nada de lo que va a suceder. Es un clásico del PSOE, al que ahora se suma gustosamente la “nueva política”: cabalgar los ciclos inmobiliarios o financieros hasta que crujen totalmente y entonces el gobierno progresista de turno abandona, en llamas, La Moncloa.
Sin entrar en demasiadas sutilezas, en España, simplemente con la inversión en turismo, se va medio país al hoyo. En el pasado se ha dicho, también desde la izquierda y no solo del PSOE, que el “turismo no falla nunca”, que la curva de ingresos turísticos desde 1940 no ha hecho más que crecer. Vamos a ver ahora.
En una primera ronda, esta crisis va a destrozar lo que es directamente turístico, pero en una segunda todo lo que tiene que ver con lo inmobiliario
Lo que no se ha reconocido hasta ahora desde el Gobierno es que esta va a ser una crisis del empleo.
Es lo que va a ser, esta es una crisis básicamente de producción. Es la misma crisis de productividad que se arrastra desde hace tiempo. Han sido varias sacudidas de una crisis estructural. Se puede considerar que el primer crujido es el crash asiático de 1998. Pero, si no nos queremos ir tan lejos, y como es un poco abstruso hablar de aquello, es exactamente la misma crisis que en 2008. Lo que pasa que en ese momento el ajuste fue por el lado financiero y ni siquiera hubo un ajuste amplio del aparato productivo, y ahora es directamente el aparato productivo el que se rompe. En realidad, estamos viviendo una extraña ilustración práctica de casi el primer punto de la teoría marxista: el capital no es absolutamente nada sin el trabajo. Sin la fuerza creadora del trabajo ─no confundir con el empleo asalariado─, que el capital se apropia y privatiza, nuestras sociedades desaparecerían en segundos.
Eso sí, al no estar ante una crisis directamente financiera, ahora mismo las finanzas están limpias de polvo y paja. No están ni medianamente señaladas. El paquete, ahora mismo, se lo comen los gobiernos nacionales y la Unión Europea. Veremos si, una vez que vayan cayendo todos estos gobiernos, se abre una segunda ronda de enfrentamiento político con las finanzas.
¿Y cómo influye la situación anterior de la que venía España?
Lo fundamental es la crisis larga de beneficios. Eso se ve en dos cuestiones muy centrales: tras la caída de la tasa de beneficios y la cantidad de capital excedente que no se puede poner a funcionar, porque no es rentable, el mercado de trabajo que ha quedado es fundamentalmente disciplinario. En términos de producción es excedente. El mercado de trabajo va a saltar por los aires con esto. Lo que teníamos son regulaciones del mercado de trabajo de ciclos muy cortos, y muy procíclicas (contratar fácil en el ciclo alcista y despedir igual de fácil en el bajista) que son los que promovía la reforma laboral, y todo eso salta por los aires por la vía rápida.
Por otro lado, estamos viendo que a todos los sistemas sanitarios del mundo, menos quizá el alemán, se los han comido por dentro. Han estado al servicio del beneficio. Lo que queda es un cascarón al que le pegas una toba y se cae: pero no solo en España, en todas partes. Llevan 30 años vaciándolos. Ahí se ve esa relación con la dinámica anterior: se han vaciado los sistemas sanitarios porque no hay beneficios en otros lados.
El sector turístico parece que va a ser el más afectado por la crisis. En Ibiza ya se preparan para una temporada en mínimos históricos.
Sí, así va a ser. Las economías litorales se la van a pegar. Toda la economía turística, que es litoral pero ya es también la de las ciudades, es el punto extra de entrada de flujos de capital que utiliza permanentemente el mercado inmobiliario español para lanzarse. La crisis inmobiliaria también va a ser importante. En una primera ronda, destroza lo que es directamente turístico, pero en una segunda todo lo que tiene que ver con lo inmobiliario, y eso es prácticamente toda la infraestructura económica nacional.
Hay que ser prudentes a la hora de hablar de la decadencia de EE UU, lo decadente es su gobierno, que ya lo era... Pero su fuerza está en las finanzas
¿Es suficiente con las políticas monetarias que ha lanzado el Banco Central Europeo?
Lo que ha hecho el BCE hasta ahora es, básicamente, evitar que en una primera ronda se abran los diferenciales de la prima de riesgo, el spread. No es poco, implica haber ganado una batalla en la junta del BCE al Bundesbank, pero no ha hecho más que eso. Esas son sus funciones. Nunca está de más recordar que si ese primer cortafuegos financiero existe es gracias a las movilizaciones masivas en España y Grecia a partir de 2010-2011. Pensar que la movilización está destinada a la derrota y no sirve para nada es demasiado cómodo. Por otro lado, lo de disponer los criterios fiscales, los criterios de inversión, no le corresponde al BCE. Lo que puede hacer es lo que hizo Mario Draghi, que es política en última instancia, que es subordinar la flexibilización cuantitativa [QE por sus siglas en inglés, Quantitative Easing] a la condicionalidad de los tramos de rescate. Eso, por ahora, no se ha hecho, pero no se puede descartar que en el medio plazo sea el escenario.
Las finanzas no están perdiendo por la crisis, entonces, ¿cuál es su papel?
Es significativa la noticia de que BlackRock va a gestionar la inversión del Green New Deal en Europa, el gran proyecto de reconstrucción keynesiana de nuestras sociedades y de los ecosistemas. En Estados Unidos, la Reserva Federal (FED) les ha concedido la posibilidad de emitir bonos según sus propios criterios... y, para terminar la gracia, BlackRock se hace con el mercado emergente de fondos mutuos chinos, los instrumentos de inversión colectiva que han sido aprobados recientemente. Es decir, BlackRock va a controlar la capa financiera de la economía china. Resumiendo: controla la inversión de reconstrucción de la UE, controla el verdadero órgano de gobierno americano del mundo: la FED, que es donde está la potencia de EE UU, a través del dólar, y controla la parte mas emergente de la economía china. Hay que ser prudentes a la hora de hablar de la decadencia de EE UU, lo decadente es su gobierno, que ya lo era... Pero su fuerza está en las finanzas. Una vez que la Reserva Federal ha puesto en marcha las barras libres transnacionales de dólares, una vez que el dólar vuelve a mandar, entonces ya tienes a las finanzas rehaciéndose. Gane quien gane la guerra por la hegemonía, las finanzas ganan.
Es muy discutible que estemos ante un fin de la globalización. Hay pocas experiencias más globalizadas que esta. Y eso es un potencial político que hay que tener en cuenta
En Estados Unidos también va a tener lugar esa crisis del trabajo que no les ha afectado desde la depresión de 1929. ¿No va a golpear eso su hegemonía?
Los Estados Unidos hegemónicos como modelo social, económico y cultural ya no existen. La hegemonía americana ya no es la de su política interior, entonces, habrá que ver cuánto dura así. Economistas como Giovanni Arrighi, Immanuel Wallerstein, decían que en todas las transiciones hegemónicas hay un momento en el que la antigua potencia solo controla el poder financiero: ya no tiene el poder productivo, ya no tiene la capacidad material. La imagen de Trump noqueado en las ruedas de prensa en los jardines de la Casa Blanca, balbuceando incoherencias y diciendo que la situación es great y que su gobierno es powerful, en medio de decenas de miles de muertos y durante la implosión de la economía estadounidense, es el mejor ejemplo posible de la impotencia del antiguo hegemón. Recuerda, salvando los modales de Eton, a Keynes intentando a la desesperada en Bretton Woods que Estados Unidos le pagase al imperio británico por lo mucho que le había dado a la nueva potencia en lugar de asumir la posición deudora del Imperio frente a Estados Unidos tras las dos guerras mundiales.
Estados Unidos tiene los mercados financieros y el dólar para enfrentarse a esta crisis. Si logra mantenerlos al final de ella podrá darse con un canto en los dientes. Un editorialista del Financial Times decía hace poco, con bastante criterio, que China ha devuelto a Estados Unidos el golpe hasta la médula: porque EE UU, evidentemente, te va a ganar en una confrontación militar, pero en una confrontación en sanidad pública no gana absolutamente a nadie. Pero eso, como decía, es en el nivel de la política interna. El dólar, aparte de ser la moneda de cuenta de EE UU, es un sistema global relativamente independiente. No sabemos cuánto de independiente respecto a esa política interior.
Sin embargo, a raíz de la crisis del covid-19 se está hablando del fin de la globalización.
Es muy discutible que estemos ante un fin de la globalización. El fin del discurso de la globalización neoliberal es otra cosa. Hay pocas experiencias más globalizadas que esta. Y eso es un potencial político que hay que tener en cuenta. Es una experiencia compartida desde los Nuer del Sudán hasta Estocolmo. En última instancia, esta crisis remite a un Gobierno mundial que no existe. Y esto abre también la posibilidad de una contestación política global, eso no hay que perderlo de vista.
Pero el fin del espacio Schengen y el resto de cierres fronterizos sí tienen esa capacidad.
Sí, lo tienen: es algo que está en disputa. Se trata de distintos procesos que se mueven en diferentes escalas. Las contradicciones son muy bestias: evidentemente hay un repliegue sobre el Estado-nación, y será más grave si la Unión Europea salta en pedazos con esta crisis, pero eso no quita para que desde el punto de vista subjetivo se esté más conectado que nunca. Sin internet y sin globalización no habría podido haber campañas de sanidad pública con este virus. De alguna manera, tanto desde la parte de las finanzas como desde un sector de la población que está mucho más abajo, la relación con el resto del mundo es más fuerte que nunca.
Si estás manejando estimaciones de caída del PIB del 20%, no puedes contar con la recaudación fiscal. Salvo que se haga la reforma fiscal a lo bestia, pero eso no lo van a hacer
Ahora, desde el nivel de Estado-nación no solo es que haya una reacción frente a la Unión Europea, es que las ciudades han desaparecido del mapa. Siendo, como es, una cuestión fundamentalmente urbana, a los alcaldes de las ciudades ni se les está viendo. Y pasa con las comunidades autónomas también. Es evidente que el Estado central ha intentado recuperar competencias a la chita callando con esta crisis, aunque solo sea para dotarse de un aura de responsabilidad en una situación de excepción. Es lo que dice Isabel Díaz Ayuso en Madrid, es lo que dice Íñigo Urkullu o Quim Torra, que ya no sabe ni cómo sacar la cabeza. Y algo de razón tienen. Pero aquí nos mantenemos en el territorio clásico del bumerán entre Estado central y autonomías que siempre ha caracterizado la política desde la Transición.
¿Es Italia el principal peligro para la Eurozona? ¿España está controlada por el poder real europeo?
España es más dócil, mucho más que Italia. Pero eso puede salir mal también. Italia es el candidato más claro a una primera desestabilización, entre otras cosas porque lo que ha dicho Giuseppe Conte es que el MEDE no quieren ni verlo. Y eso es un desafío porque, en último término a lo que apuestas es, o a que no vas a tener ataques sobre las primas de riesgo, o a que vas a ser capaz de solucionarlo de otra manera que no sea pidiendo liquidez al BCE, que, como sabemos por el caso de Grecia, simplemente te cierra el grifo llegado el momento. De hecho, en las últimas horas, cada vez se da más por seguro el ataque a los bonos italianos. En Alemania ya se relamen por lo que eso significa de financiación barata de su gasto social, ahora mismo desbocado, según los criterios que la propia Alemania impuso al continente. Entonces, algo tiene que tener pensado el Gobierno italiano, algo que posiblemente incluya a China y a Putin.
En el caso de España, está claro que falta una pieza del rompecabezas que es que no se ha anunciado nada sustantivo en cuanto a la reforma fiscal. Parece que todo depende de los coronabonos y no tanto de la capacidad de recaudación.
Si estás manejando estimaciones de caída del PIB del 20% no puedes contar con la recaudación fiscal. Salvo que se haga la reforma fiscal a lo bestia: impuesto de patrimonio a todo trapo, impuesto sobre la riqueza financiera, impuesto sobre las transacciones financieras, pero eso no lo van a hacer. Si no ha podido ningún gobierno de la democracia no creo que vaya a poder este. La lógica en los rescates es la misma siempre, acuérdate de Grecia; el discurso es que somos incapaces de cobrar impuestos a nuestro capital. A un Estado entre la espada y la pared, al que están dejando sin respiración y sin fuelle, ¿le vas a obligar a que, precisamente en este momento, haga la hazaña política más grande desde que acabó la dictadura de los coroneles? Es un cuento chino. Lo que puede pasar aquí es que el Estado acabe estrangulado financieramente.
Creo que ahora mismo la situación parece mucho más controlada por el poder político de lo que realmente está
¿Qué nos espera en el corto plazo?
Vivimos en una situación muy rara. Hay dos series de acontecimientos que analíticamente hemos separado toda la vida pero que ahora están separados en la realidad, que son el poder político y el poder económico. Y en algún momento se van a cruzar, y ya veremos con qué intensidad. Pero ahora solo estamos aplazando ese momento a un “después”. Eso creo que es lo más extraño: cómo evoluciona ese poder político y el poder del capital. No sabemos bien cuáles van a ser las condiciones en España el año que viene: dependiendo de cómo sea el ajuste tenemos un cuadro político-económico que no tiene nada que ver con el actual. No descartaría cambios importantes. Para estimar cuándo se va a volver a crecer, lo que tiene que tener en cuenta la gente que no sigue la información económica es que este es el ajuste que no se hizo en 2008. Gracias a los rescates, sobre todo, se pudieron mantener los balances de los bancos medianamente solventes y eso no generó un ajuste en la economía productiva a nivel global. Algo se notó, España fue de los países que se llevaron la peor parte, pero no tiene nada que ver con lo que vamos a ver a partir de ahora. Ese ajuste ha estado atrasándose, mantenido artificialmente con el QE, pero eso ya no se puede mantener porque es de tal tamaño que se cae la mitad de la estructura del mercado de trabajo. Y programas de gasto, pues bueno, se ha visto en las decisiones de la UE: que venga BlackRock y gestione el dinero. Que ellos decidan cuáles son sus beneficios en Europa y para adelante. En ausencia de una contestación política en condiciones, que creo que la va a haber, simplemente se seguirá con los experimentos hasta que no den más de sí.
¿Y qué escenarios se plantean como alternativa a esos experimentos?
Francamente, no lo sé. Creo que ahora mismo la situación parece mucho más controlada por el poder político de lo que realmente está. Por la propia situación, porque tiene que haber interacciones cara a cara en los espacios públicos para que haya actividad política antagonista. Salvo que hubiera una vacuna, el escenario de un posible rebrote del virus nos llevaría directamente a la hecatombe económica. Mientras ese rebrote sea una posibilidad, todo va a ser muy escalonado, vamos a permanecer en el estado de excepción pero con el desborde permanente de la cuestión económica y social. Veremos quién gana en esa lucha, que es a tres bandas: es el poder político convencional, el poder económico o poder político real, y la gente.
Relacionadas
Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
La conclusión de la entrevista sintetiza el valor del análisis: "Veremos quién gana en esa lucha, que es a tres bandas: es el poder político convencional, el poder económico o poder político real, y la gente." El quid de la cuestion es ¿de qué erramienta sa va a dotar LA GENTE para imponer sus intereses de clase?
Gracias por describir la fenomenal complejidad de este momento histórico tan crítico.
Magnífica entrevista, impresionante lucidez.
*- Muchas claves interesantes y algunas perlas: Mi fav.[...] el capital no es absolutamente nada sin el trabajo. Sin la fuerza creadora del trabajo ─no confundir con el empleo asalariado─, que el capital se apropia y privatiza, nuestras sociedades desaparecerían en segundos.[...]
*- Con relación a EE.UU no estoy de acuerdo en las previsiones: El colapso interior en USA va a afectar al universo financiero porque la magnitud del desangre es impresionante y millones de armas en las calles.
Madre mía, qué gran aporte tu comentario. Al menos podrías aportar otro enfoque más "positivo" y contraponerlo. La entrevista destila claridad y dibuja un escenario realista desde el que luchar contra lo que viene -aunque no parezca fácil-. Lo tuyo es un mero chascarrillo sin gracia.
Solo un apunte, la crisis del 2008 ... el pinchazo de la burbuja, lo vi yo en una PPT, creo recordar de SACYR o FCC... unos 10 años antes que estaba disponible en internet.... era una PPT de presentación de beneficios y se auguraba para entre 2008 y 2010 un escenario de tope de mercado y ruptura. En la misma presentación, se indicaba que contarían con el apoyo de las instituciones para mantenerse, que habia tiempo para prepararse, pero que el escenario del momento indudablemente habia que aprovecharlo hasta entonces.... Esta información, la mia, carece de respaldo porque aunque guardé la ppt por curiosa, no la tengo y no podrás encontrar nunca algo así por internet ahora...o eso creo.... pero que el escenario de 2008 estaba predecido por las constructoras deberiamos tenerlo todos claro. Yo invertiria mis ganancias en ese tipo de estudios de piramide poblacional, mercado, especulación y ruptura de crecimiento or saturación ¿no?