Coronavirus
El Gobierno confirma que Madrid pasa de fase el próximo lunes 25 de mayo
Después de dos semanas consecutivas en las que la solicitud de Comunidad de Madrid para pasar a fase 1 fueran rechazadas por el Ministerio de Sanidad por no considerar que la región estuviera lista para avanzar en la desescalada, el gobierno de Díaz Ayuso, ha obtenido finalmente la aceptación para dejar la fase 0.
Ayer 21 por la noche, fuentes del Ministerio de Sanidad como de la Consejería de Salud madrileñas manifestaban optimismo tras la reunión de sus respectivos titulares, Salvador Illa y Enrique Ruíz Escudero. Todo apuntaría a que esta misma tarde se anuncie que el lunes 25 de mayo Madrid iniciará la fase 1.
Las reiteradas peticiones de avance han sido cuestionadas por parte de diversos colectivos médicos estas últimas semanas que discrepaban de que el sistema de salud madrileño estuviese preparado para un cambio de fase. Los numerosos centros de atención primaria que seguirían aún cerrados, la escasez de personal de refuerzo, y la lentitud en el contrato de rastreadores han supuesto los principal focos de la crítica.
La fase 1, que permite ampliar los contactos sociales, incluyendo las reuniones de hasta diez personas, o la asistencia a funerales, también supone la apertura de negocios y terrazas. Una reactivación de la economía que los empresarios venían demandando desde que se anuniara el proceso de desescalada hasta el punto de acelerar la primera solicitud para pasar de fase que precipitó la dimisión de la hasta entonces directora general de salud pública.
La confirmación oficial del pase de fase, llega tras dos semanas de tensión política y acusaciones por parte de el gobierno de Isabel Díaz Ayuso contra el ejecutivo por considerar que su decisión de denegar hasta ahora el pase estaba basada en criterios políticos. El miércoles mismo, el gobierno madrileño denunciaba al ejecutivo ante el Tribunal Supremo bajo estos argumentos.
Sanidad pública
Médicos cuestionan el contrainforme sanitario de Díaz Ayuso
Critican los conceptos esgrimidos en el documento de contestación al Informe del Ministerio de Sanidad y manifiestan sus reservas respecto a la afirmación de que se habrían efectuado 10.000 contrataciones de personal sanitario
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!