Coronavirus
El Gobierno confirma que Madrid pasa de fase el próximo lunes 25 de mayo

El Gobierno ha aceptado la tercera solicitud para el avance en la desescalada de la Comunidad de Madrid. Tras el cambio de tono que siguió a la reunión de ayer noche entre los responsables del Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud se esperaba una resolución favorable en esta ocasión.

Después de dos semanas consecutivas en las que la solicitud de Comunidad de Madrid para pasar a fase 1 fueran rechazadas por el Ministerio de Sanidad por no considerar que la región estuviera lista para avanzar en la desescalada, el gobierno de Díaz Ayuso, ha obtenido finalmente la aceptación para dejar la fase 0. 

Ayer 21 por la noche, fuentes del Ministerio de Sanidad como de la Consejería de Salud madrileñas manifestaban optimismo tras la reunión de sus respectivos titulares, Salvador Illa y Enrique Ruíz Escudero. Todo apuntaría a que esta misma tarde se anuncie que el lunes 25 de mayo Madrid iniciará la fase 1.

Las reiteradas peticiones de avance han sido cuestionadas por parte de diversos colectivos médicos estas últimas semanas que discrepaban de que el sistema de salud madrileño estuviese preparado para un cambio de fase. Los numerosos centros de atención primaria que seguirían aún cerrados, la escasez de personal de refuerzo, y la lentitud en el contrato de rastreadores han supuesto los principal focos de la crítica. 

Sanidad pública
Médicos cuestionan el contrainforme sanitario de Díaz Ayuso

Critican los conceptos esgrimidos en el documento de contestación al Informe del Ministerio de Sanidad y manifiestan sus reservas respecto a la afirmación de que se habrían efectuado 10.000 contrataciones de personal sanitario


La fase 1, que permite ampliar los contactos sociales, incluyendo las reuniones de hasta diez personas, o la asistencia a funerales, también supone la apertura de negocios y terrazas. Una reactivación de la economía que los empresarios venían demandando desde que se anuniara el proceso de desescalada hasta el punto de acelerar la primera solicitud para pasar de fase que precipitó la dimisión de la hasta entonces directora general de salud pública.

La confirmación oficial del pase de fase, llega tras dos semanas de tensión política y acusaciones por parte de el gobierno de Isabel Díaz Ayuso contra el ejecutivo por considerar que su decisión de denegar hasta ahora el pase estaba basada en criterios políticos. El miércoles mismo, el gobierno madrileño denunciaba al ejecutivo ante el Tribunal Supremo bajo estos argumentos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
#61328
22/5/2020 14:14

Ombliguistas como se atreven a hablar solo de Madriz, dónde se cocina el cocido y dónde el virus hizo y hace estragos! No tenéis vergüenza! Como la presidenta de la comunidad y su lacayo sos iguales, pero con menos presupuesto! Salu!

1
5
#61317
22/5/2020 12:38

Quiero creer que sabeis que hay mas zonas en fase 0. pero como diario nacional, dais mucha vergüenza la mayoria porque solo hablais de Madrid Madrid Madrid. Hay mucha gente que vive fuera de Madrid, ombliguistas.

0
3
#61325
22/5/2020 13:57

a alguien tienen que culpar!!! con el gobierno de coalición ni una critica por aqui

0
1
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.