Contaminación
La Xunta asume el desastre medioambiental y sube el nivel de alerta para pedir el apoyo del Estado

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, insiste en rebajar las preocupaciones acerca de esta marea de plásticos y reprocha al Estado que no haya ejecutado sus competencias en el mar.
alfonso rueda consello xunta
O presidente da Xunta de Galiza, Alfonso Rueda.
9 ene 2024 14:15

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, finalmente ha rectificado y ha elevado el nivel de alerta medioambiental al segundo peldaño, lo que permitirá la intervención directa del Estado para tratar de abordar la marea de plásticos que a esta hora inunda las rías gallegas, como ya hizo Asturias con mucha menos afección y antes que Galicia. Lo ha proclamado el presidente del Gobierno gallego con un mensaje al Gobierno español. Eso sí, reprochando su inacción: “Constatado que no se está haciendo ese trabajo, elevamos para que lo hagan en el mar, que es donde se tiene que hacer ese trabajo”. “Lo haremos, pero con una petición muy expresa, que se trabaje en el mar para impedir que los cientos de sacos que estarán en el mar probablemente lleguen a la costa. Son competencias exclusivas del Estado”, ha explicado el sucesor a dedo de Feijóo en Galicia.

Este miércoles se cumple un mes desde que el 8 de diciembre el buque mercante CSAV Toconao, con bandera del paraíso fiscal de Liberia y operado al menos hasta 2022 por la multinacional del transporte marítimo Maersk, perdiese media docena de contenedores frente a Viana do Castelo, en Portugal, llenos de materiales contaminantes. La situación de emergencia medioambiental en los arenales gallegos es a esta hora tan evidente que el Gobierno del Partido Popular de Galicia no ha tenido otra opción que solicitar ayuda a los ministerios de Transición Ecológica y de Transportes.

El Real Decreto 1695/2012 de 21 de diciembre lo regula. El Sistema Nacional de Respuesta es cristalino: la mar es competencia por completo del Estado, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. La costa, de las Comunidades Autónomas. La limpieza de las playas, hasta donde den sus fuerzas, de los ayuntamientos. Con las fuerzas de ayuntamientos y Xunta no es suficiente, como ya denunciaron las organizaciones ecologistas desde la semana pasada. Este martes se hace efectiva esa demanda.

Medio ambiente
A Xunta asume o desastre ambiental e sobe o nivel de alerta para pedir o apoio do Estado

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, insiste en rebaixar as preocupacións acerca desta marea de plásticos e reprocha ao Estado que non executase as súas competencias no mar.
alfonso rueda consello xunta
Alfonso Rueda e Nuñez Feijóo nun acto celebrado en Santiago en maio de 2023. Foto: PP
9 ene 2024 15:00

O presidente da Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, finalmente rectificou e elevou o nivel de alerta ambiental ao segundo banzo, o que permitirá a intervención directa do Estado para tratar de abordar a marea de plásticos que a esta hora asolaga as rías galegas, como xa fixo Asturias con moita menos afección e antes que Galiza. Proclamouno o presidente do Goberno galego cunha mensaxe ao Goberno español. Iso si, reprochando o seu inacción: “Constatado que non se está facendo ese traballo, elevamos para que o fagan no mar, que é onde se ten que facer ese traballo”. “Farémolo, pero cunha petición moi expresa, que se traballe no mar para impedir que os centos de sacos que estarán no mar probablemente cheguen á costa. Son competencias exclusivas do Estado”, explicou o sucesor a dedo de Feijóo na Galiza.

Este mércores cúmprese un mes desde que o 8 de decembro o buque mercante CSAV Toconao, con bandeira do paraíso fiscal de Liberia e operado polo menos ata 2022 pola multinacional do transporte marítimo Maersk, perdese media ducia de contedores fronte a Viana do Castelo, en Portugal, cheos de materiais contaminantes. A situación de emerxencia ambiental nos areais galegos é a esta hora tan evidente que o Goberno do Partido Popular de Galicia non tivo outra opción que solicitar axuda aos ministerios de Transición Ecolóxica e de Transportes.

O Real Decreto 1695/2012 do 21 de decembro regúlao. O Sistema Nacional de Resposta é cristalino: a mar é competencia por completo do Estado, a través do Ministerio de Transportes e Movilidad Sostible. A costa, das Comunidades Autónomas. A limpeza das praias, ata onde dean as súas forzas, dos concellos. Coas forzas de concellos e Xunta non é suficiente, como xa denunciaron as organizacións ecoloxistas desde a semana pasada. Este martes faise efectiva esa demanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.