Respira Madrid llevará la defensa de Madrid Central a la Gran Vía este domingo

La plataforma organiza una jornada de protesta en la Gran Vía para defender, frente a los planes del Ayuntamiento, la continuidad y ampliación de la zona de bajas emisiones.
Manifestación por Madrid Central
David F. Sabadell Cabecera de la manifestación por el mantenimiento de Madrid Central el 29 de junio de 2019.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 jun 2021 16:07

Nuevo pulso por la continuidad de Madrid Central. Mientras la ciudadanía no acaba de tener claro si los vehículos pueden entrar a la almendra central, entre tanto mensaje contradictorio y tras el fallo del Tribunal Supremo que a instancias del PP tumbó la zona de bajas emisiones (ZBE) el pasado 11 de mayo, la plataforma Respira Madrid llama a una concentración en defensa de la ZBE este domingo en la Gran Vía.

“Pedimos el mantenimiento y la ampliación de Madrid Central”, señala Yetta Aguado, portavoz de Revuelta Escolar y Madres por el Clima, “es decir, la evolución natural de la Plataforma en Defensa de Madrid Central, que ahora se llama Respira Madrid, y que de una manera explícita pretende ahora que la medida no se quede en el centro, sino que sea el primera paso para evolucionar y crecer”.

Los planes del Ayuntamiento, por el momento, son otros. El Consistorio de PP y Ciudadanos, apoyado por la ultraderecha, acaba de aprobar el anteproyecto de Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) que incluye la zona de bajas emisiones que sustituirá a Madrid Central.

Yetta Aguado: “La idea es cortar la Gran Vía al tráfico de vehículos y abrirlo para las personas para que se reproduzca lo que sucede en los espacios que habitualmente son ocupados por los coches cuando se pone a disposición de la gente”

La alternativa planteada por el Ayuntamiento supone, según dos informes de la propia Consejería de Medio Ambiente a los que tuvo acceso Radio Madrid, un retroceso respecto a Madrid Central. En ellos se especifica que la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible es menos restrictiva ya que “se permite acceder y circular en esta zona a vehículos que, en la Ordenanza de Movilidad Sostenible actual, no se permiten”.

El nueva ordenamiento supone, además, “una regresión desde el momento en que se igualan comerciantes con vecinos, ahí no hay ambigüedad posible”, señala Aguado, quien recuerda que la estimación actual, con los datos conocidos de la nueva ZBE, es de en torno a un 10% más de viajes en vehículos contaminantes en el actual área de Madrid Central.

Borrar el legado verde

La zona de bajas emisiones fue suspendida de facto desde el 11 de mayo, tras el auto del Tribunal Supremo en el que rechazaba el recurso de casación interpuesto por Ecologistas en Acción contra la Sentencia del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) que, a instancias del Partido Popular, anuló algunos artículos de la anterior Ordenanza de Movilidad Sostenible que daban cobertura a Madrid Central. Es el último capítulo, por el momento, de una larga lucha judicial entre organizaciones sociales madrileñas y el Ayuntamiento de Martínez-Almeida, que se empeñó en un inicio en acabar con uno de los mayores legados del anterior Gobierno municipal.

Dicho empeño es tal que a principios de junio se hacía pública la cifra gastada en acabar con cualquier cartelería y vestigio visual de la zona de bajas emisiones creada por Ahora Madrid: 185.000 euros.

“La irresponsabilidad más grande ha sido no actuar antes de la sentencia del Supremo; haber recurrido y subsanado lo que fuese necesario para poder presentar una Ordenanza de Movilidad Sosteible que cubra las lagunas que pueda haber, y reemplazando Madrid Central con una Ordenanza de Movilidad Sostenible en condiciones y no presentada de manera urgente”, denuncia Aguado. “Ahora nos hemos quedado sin cobertura legal y se ha presentado una Ordenanza que flojea por todas partes”.

La concentración convocada por Respira Madrid y apoyada por Ecologistas en Acción, Greenpeace, Madres por el Clima, Revuelta Escolar, Pedalibre, Feministas por el clima, Amigos de la Tierra, Fridays For Future, Extinction Rebellion, A Pie, la Asociación de Usuarios de Movilidad Personal, la FRAVM, la ODS La Ingobernable y la protectora Hocicos y huellas, tendrá lugar entre las 12 y las 14 horas en la Gran Vía.

“La idea es cortar la Gran Vía al tráfico de vehículos y abrirlo para las personas para que se reproduzca lo que sucede en los espacios que habitualmente son ocupados por los coches cuando se pone a disposición de la gente como viene haciendo Revuelta Escolar estos meses”, finaliza la portavoz de Madres por el Clima.

Movilidad
La Comunidad de Madrid admite que la nueva ordenanza de movilidad rebaja Madrid Central
Dos informes de la Consejería de Medio Ambiente ponen en entredicho la zona de bajas emisiones que Martínez-Almeida quiere poner en marcha en sustitución de Madrid Central.
Movilidad
Alegan “graves defectos” en el auto del Supremo que tumbó Madrid Central
Ecologistas en Acción señala que el tribunal dictó la resolución que acaba con la zona de bajas emisiones “sosteniendo afirmaciones inconsistentes, contradiciéndose en sus justificaciones y obviando argumentos claramente incluidos en el recurso”.
Medio ambiente
La revuelta escolar exige a Almeida un plan contra la contaminación en el entorno de los colegios
Asociaciones de familias, AFA y AMPA, de Madrid impulsan un manifiesto en el que solicitan “un cambio de modelo en la distribución del espacio público". Las demandas serán presentadas en el próximo pleno del Ayuntamiento.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...