Conferencias sobre cambio climático
De Zaragoza a Glasgow: Más de 1.000 kilómetros a pie para exigir un acuerdo justo en la COP26

Más de 1.000 kilómetros a pie para exigir un acuerdo de emisiones justo para el planeta. De Zaragoza a Glasgow, una treintena de activistas han llegado hoy a su destino, donde se celebrará la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Clima, COP26, que debe alcanzar un objetivo ambicioso para frenar un calentamiento global que se acerca a ser irreversible.
En la ciudad escocesa han coincidido con otras seis marchas llegadas desde otros rincones de Gran Bretaña, pero también de Alemania, Noruega o Polonia. Un total de 220 caminantes que han sido recibidos por cientos de personas en Glasgow para realizar juntos una “colorida procesión” por las calles de la ciudad.
“Son marchas de personas por el planeta, de personas de todas las religiones y personas laicas, que tienen la ambición de exigir a nuestros gobernantes soluciones reales para los graves problemas climáticos que enfrentamos”
“Son marchas de personas por el planeta, de personas de todas las religiones y personas laicas, que tienen la ambición de exigir a nuestros gobernantes soluciones reales para los graves problemas climáticos que enfrentamos”, ha afirmado José Luis Martínez, portavoz de Ecologistas en Acción.
La marcha española, impulsada por Extinction Rebellion, Ecologistas en Acción y la Alianza por la Emergencia Climática, ha caminado a pie 29 etapas, de una media de más 30 kilómetros diarios, para trasladar a dirigentes políticos del mundo las reivindicaciones de la sociedad civil.
La marcha ha encontrado dificultades a su paso “como la escasez de suministro de gasoil o comportamientos climatológicos inesperados”
Según explican estas organizaciones, durante la travesía, que ha sido físicamente muy exigente, “tanto por la complejidad del clima británico como por la intensidad y kilómetros recorridos”, ha encontrado dificultades a su paso “como la escasez de suministro de gasoil o comportamientos climatológicos inesperados”. “Estas circunstancias —aseguran— reflejan claramente las consecuencias de la crisis climática, ambiental, económica y social a la que nos enfrentamos”.
Y en sus mochilas, la principal reivindicación: un acuerdo justo para frenar un aumento de emisiones, que ya ha hecho incrementar la temperatura del planeta más de un grado de media. Es este sentido, el informe de agosto del IPCC fue tajante: con la senda actual, vamos hacia un calentamiento medio de 4,4ºC sobre los niveles preindustriales, cifra que se podría alcanzar a lo largo de la segunda mitad del presente siglo.
En dicho informe, aseguran los organizadores de la marcha, 11.000 científicas y científicos advierten que, a menos que se decidan reducciones rápidas y ambiciosas de CO2, el mundo se enfrentará a un “sufrimiento indecible”.
COP26
COP26, una cumbre para romper con 25 años de tradiciones
Análisis
De Ginebra a Glasgow, sin novedad en las cumbres que deberían cambiarlo todo
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!