Turnos rotatorios de 12 horas sin conciliación: el conflicto de la plantilla del Hospital Gómez Ulla

En el Hospital de Defensa, que atiende también a población civil, se han implementado turnos que impiden la conciliación y dificultan las vacaciones de la plantilla, sin negociación, tal y como denuncian desde CGT.
Sanidad mayo 2025 - 33
Álvaro Minguito Manifestación en defensa de la sanidad pública en Madrid en mayo de 2025.

Soraya —nombre ficticio— es enfermera en el El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla (Madrid), gestionado por el Ministerio de Defensa. Es madre y se planteó pedir una reducción de jornada. "Me informaron que si lo hacía me sacarían del servicio“, cuenta a El Salto. Trabaja en Urgencias en un turno rotatorio de 12 horas, esto es, se trabaja un día de mañana de 9:00 a 21:00, al día siguiente de noche de 21:00 a 9:00 horas y luego tiene un día saliente en el que no trabaja y tres días más libres. De esta manera, siempre debe horas al hospital, cuenta. Por tanto, lo que en un principio pudiera parecer ”un caramelito“ es un ”regalo envenenado".

El hospital nos programa menos horas. Tenemos un banco de horas de las que el hospital puede disponer. Esas horas las utilizan para cubrir las vacaciones y no contratar gente”, relata. Esto se traduce en que en verano aumentan exponencialmente las jornadas que tiene que trabajar y “algunos compañeros se han tenido que pillar las vacaciones en noviembre”.

Alex de Marcos, delegado de CGT en el comité de empresa, explica que los turnos de 12 horas rotarios, una modalidad muy extendida entre los hospitales de gestión privada, llegaron al Gómez Ulla en 2023 y “sin negociación” para el área de Urgencias. De ahí pasaron a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en marzo de 2024 y fueron extendiéndose hasta Urgencias Pediátricas, la Unidad de Reanimación y Cirugía Mayor Ambulatoria, que se iniciaron directamente con este turno. “Debe de ser que económicamente les resulta rentable”, apunta. Desde CGT informan de que hasta mayo de 2025 no se hizo público un documento con las normas de funcionamiento de este turno.

Problemas con la conciliación

El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud establece que el tiempo de trabajo correspondiente a la jornada ordinaria no excederá de 12 horas ininterrumpidas y que el personal tendrá derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido de 12 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente. Ambos aspectos se cumplen en el turno rotatorio del Gómez Ulla, pero no así el 'Plan Concilia', instrumento pactado entre la administración y los sindicatos para los trabajadores de la función pública, tal y como explica De Marcos.

“No se están permitiendo modificaciones de horario o reducciones de jornada que sí están presentes en el resto del hospital”, denuncia. Soraya cuenta que no dan nada por escrito pero que, “si lo solicitas, te amenazan con sacarte del servicio. La prueba es que nadie de Urgencias tiene reducción de jornada”.

“Hace dos años nos empezaron a plantear ponernos el turno rotatorio. Quienes no quisieron se tuvieron que ir del servicio, muy voluntario no fue. Incluso gente que tenía plaza fija desde hace 15 años”, explica un enfermero

Pedro —nombre ficticio— es enfermero y lleva cinco años en el este hospital. “Hace dos años nos empezaron a plantear ponernos el turno rotatorio. Quienes no quisieron se tuvieron que ir del servicio, muy voluntario no fue. Incluso gente que tenía plaza fija desde hace 15 años. Se podía haber hecho convivir ambos turnos, pero aquí no fue así”, explica. Y la situación actual refleja lo que escondía este turno en materia conciliatoria. “Las compañeras que se quieren pedir la hora y media de lactancia cada día, se las deniegan argumentando que es incompatible con su jornada laboral, si las juntan en periodos enteros, sí las admiten”, ejemplifica Pedro.

Sin asuntos propios

De igual modo, las dificultades se extienden para solicitar días de asuntos propios, explican sindicatos y trabajadores. Tal y como se fija en el artículo 48 del Estatuto Básico del Empleo Público, los empleados públicos tienen derecho a seis días de asuntos propios. Estos seis días se convierten en 42 horas que pueden disfrutar las personas que trabajan en el turno de noche. “A los trabajadores y trabajadoras del turno de 12 horas, y que hacen 1.530 horas anuales, no se les descuentan estas 42. Hacen 42 horas más al año que el resto de trabajadores del centro”, denuncia De Marcos, mientras cuenta que están en el procedo de litigarlo, ahora por la vía administrativa. “A la vuelta de vacaciones pondremos un recurso de alzada y, si sigue, así iremos al contencioso administrativo”, anuncia.

Por el momento, seguirán luchando por mejoras para este turno y enseñan a El Salto una respuesta de la Subsecretaria de Estado de Defensa a una de sus cartas, quien les remite a una resolución de 1996 en la que se establece que el personal del turno rotatorio, a partir de la noche número 42 de trabajo, debería obtener una reducción de horas de manera proporcional a las noches realizadas. Cosa que hoy en día no se hace, denuncian desde CGT.

“El hospital se agarra a que estamos así por necesidades asistenciales del centro. Están llevando al extremo las necesidades asistenciales, como si viviéramos continuamente en un estado de guerra”

Por el momento, han remitido una carta al Subdirector General de Personal Civil, explicando toda esta problemática, en un un hospital con 2.200 trabajadores y trabajadoras ─1.900 de sanitarios─ que, además de a militares, atiende a una población de 100.000 personas residentes en Carabanchel (Madrid) gracias a un convenio con el Servicio Madrileño de Empleo (SERMAS).

Pedro habla de unas condiciones del personal como “de estado de guerra”. El hospital se agarra a que estamos así por necesidades asistenciales del centro, pero son unas necesidades mantenidas, no son necesidades puntuales. Están llevando al extremo las necesidades asistenciales, como si viviéramos continuamente en un estado de guerra. Y esto no es así. El hospital tiene una gestión anual, sabe cuando hay picos y cuando hay vacaciones", se queja.

Sanidad pública
El Hospital Gómez Ulla, bajo mínimos: turnos rotatorios obligatorios y falta de sanitarios
Este centro, que administrativamente pertenece al Ministerio de Defensa, enfrenta dos jornadas de lucha convocadas por CGT para denunciar las condiciones laborales de sus profesionales.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...