La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid

Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Ayuso Asamblea 14 de marzo 2024 - 8
Bruno Thevenin La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a su grupo político en la Asamblea de Madrid.

Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos incluye las quejas que Vecinas y Vecinos por la Sanidad Pública trasladaron a su sede en Ginebra el pasado mes de agosto, después de recorrer 1.600 kilómetros en bicicleta.

La comitiva, que partió desde el centro de salud de Abrantes, uno de los más castigados de la región con una plantilla en cuadro y con más de 30 días de espera para las citas médicas, trasladó la preocupación de la Asamblea de Carabanchel y del resto de colectivos que componen la plataforma vecinal, por el estado de la Atención Primaria en la región que menos invierte por habitante en este nivel asistencial. En su llegada a Suiza estas vecinas y vecinos mantuvieron reuniones con una delegación del Alto Comisionado, con funcionarios de la Organización Mundial para la Salud y varias misiones diplomáticas en la ONU de distintos países.

En el informe del Alto Comisionado, realizado por el grupo que se encarga de examinar periódicamente al estado de los derechos humanos en España, se expresa que durante la reunión con la plataforma vecinal se registró la “preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presentaba, en particular en la Comunidad de Madrid”. Durante esa reunión se “recomendó garantizar que los centros sanitarios asegurasen el acceso a cuidados médicos conforme al derecho a la salud, en conformidad con los compromisos internacionales de España y en cumplimiento de la legislación vigente”. La plataforma vecinal explica que esta recopilación de comunicaciones será empleada de cara al 49º período de sesiones del Examen Periódico Universal (EPU) que se llevará a cabo en Ginebra del 28 de abril al 9 de mayo.

“Si bien , la noticia de que Naciones Unidas  nos haya dado la razón hay que celebrarla, tenemos que seguir exigiendo que se cumplan nuestros derechos hasta que nuestras vecinas y vecinos puedan disfrutar de una sanidad de calidad”

Desde esta plataforma manifiestan su “alegría” pero mantienen cautela: “Si bien , la noticia de que Naciones Unidas  nos haya dado la razón hay que celebrarla, tenemos que seguir exigiendo que se cumplan nuestros derechos hasta que nuestras vecinas y vecinos puedan disfrutar de una sanidad de calidad.”

Según los datos de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, FADSP la Atención Primaria madrileña tiene el menor gasto por habitante de todas las comunidades, pues en el año 2025 se han presupuestado 1.482,25 euros por habitante y año y habría que presupuestar 462,22 euro más por habitante para igualarse a la media de las comunidades. “La consecuencia directa de esta infrapresupuestación es que el número de profesionales médicos, de enfermería, personal administrativo y de unidades de apoyo está por debajo de la media del país. Asimismo, se producen unas elevadísimas listas de espera que hacen que la Atención Primaria madrileña sea casi inaccesible a la población”, alertan desde FADSP.

Sanidad pública
Más de 1.500 kilómetros en bici para reclamar un centro de salud digno
Tras más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas y recurrentes encierros durante cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Madrid) acudirán a la ONU para reclamar su acceso a la sanidad.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...