Comunidad de Madrid
Metro de Madrid circula sin una ley de seguridad ferroviaria

Las normas de circulación de Metro de Madrid están reflejadas en una normativa interna que no es de obligado cumplimiento: ningún organismo supervisa la seguridad en el suburbano, tal y como revela una investigación del sindicato Solidaridad Obrera.
Ayuso en el Metro
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un andén de metro. Foto: Facebook de la presidenta

En 2018, la Generalitat Valenciana aprobó una Ley de Seguridad Ferroviaria. En 2006 tuvo lugar el accidente de Metrovalencia en el que murieron 43 personas. La aprobación de la ley, impulsada por el Gobierno del Botanic, se hizo para evitar o minimizar accidentes. La Ley estatal 38/ 2015 sobre el sector ferroviario incluye medidas, pero su aplicación se limita a la red ferroviaria de interés general, no a las redes autonómicas tal y como se recoge en el preámbulo de la ley valenciana. Sin embargo, los trenes de Metro de Madrid, que dependen del gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) aún no cuentan con una ley de seguridad ferroviaria. Así lo han comprobado desde el sindicato Solidaridad Obrera, tras una investigación a la que ha tenido acceso El Salto en exclusiva. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo presentado por este sindicato contra la Comunidad de Madrid, según se informa en un auto del pasado 15 de noviembre.

Justicia
Concluye el caso del accidente de metro de València: las víctimas tenían razón
Las víctimas celebran el resultado de 14 años de lucha: hay responsables, se reconoce que la gestión fue pésima y se ha trabajado para que no se repita.

Todo comenzó a finales de 2023, por unas linternas que llevaban en cabina los conductores. Estas no llevaban luz roja, pero Metro de Madrid tiene una Normativa Interna de Circulación (NIC) que establece que para bajar a plataforma tienen que llevar luz de este color para que los trabajadores sean visibles y localizables en todo momento. Desde Solidaridad Obrera pusieron este incidente y otros sobre la mesa mientras “iban arrinconando” a la empresa. “Al final nos dijeron que ellos no están bajo ninguna ley y que por ello sus normativas son de voluntario cumplimiento. Para nuestro asombro, estamos desregulados y sin ningún organismo externo que vele por nuestra seguridad. Es como tener a Uber poniendo las reglas de circulación de la carretera”, expresa Mario Martín de Vidales Herráiz, delegado de prevención de Metro de Madrid por Solidaridad Obrera.

“Estamos desregulados y sin ningún organismo externo que vele por nuestra seguridad. Es como tener a Uber poniendo las reglas de circulación de la carretera”, expresa Mario Martín de Vidales Herráiz, delegado de prevención

Lo primero que hicieron fue presentar una queja ante la Consejería de Transportes en enero de 2024. La respuesta fue que la normativa de seguridad ferroviaria es “competencia del Ministerio de Transportes”. 

El organismo estatal no tiene competencias sobre metro de Madrid

Tras esto, plantearon una pregunta en el portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Y la respuesta es clara: “No existe una Ley Ferroviaria en la Comunidad Autónoma de Madrid, como si existe en otras Comunidades Autónomas”. Por ejemplo, la Generalitat Valenciana. También añadían que no existe, a nivel autonómico, “una Autoridad Responsable de la Seguridad Ferroviaria”. Añaden que a nivel nacional se creó en 2014 la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Además, admiten que no existe un organismo responsable de la investigación de accidentes ferroviarios para Madrid, mientras a nivel nacional se creó la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios. La respuesta la firma el Área de Cumplimiento, Riesgos y Transparencia de Metro de Madrid el 6 de febrero de 2024. Este periódico ha contactado con el departamento de comunicación de Metro de Madrid sin obtener respuesta.

“La AEDF no tiene ningún tipo de competencia sobre la red de Metro de Madrid, sus vehículos o personal, ni podemos regular, dictar normas o supervisar sobre metros”, explica este organismo estatal.

“Paralelamente nos dirigimos a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), organismo que nos confirmó que la normativa estatal no aplica directamente en las redes autonómicas, ni en particular en Metro de Madrid. Tampoco la normativa europea que también excluye a redes de metro y ferrocarriles ligeros“, explica Martín de Vidales y ratifica el documento de contestación de la AESF fechado el 8 de enero de 2024. “La AESF no tiene ningún tipo de competencia sobre la red de Metro de Madrid, sus vehículos o personal, ni podemos regular, dictar normas o supervisar sobre metros”, explica este organismo estatal.

Amianto
Trabajadores de Metro denuncian otra muerte de un compañero a causa del amianto
Ya son doce los fallecidos por enfermedades derivadas del contacto con asbesto, según las cifras de CC OO. El Comité de Empresa ha convocado tres minutos de silencio para que este material se erradique “absolutamente” del entorno laboral.

“Dentro de los Estatutos de la Comunidad de Madrid entre sus deberes está velar por la seguridad ferroviaria dentro de la región”, expresa Daniel Martín Pérez, delegado de Solidaridad Obrera. Martín explica que Metro lleva más de 662 millones de viajeros al año frente a los 522 millones que lleva todo el transporte ferroviario estatal que maneja Renfe. “Superamos en más de 100 millones de viajeros al transporte ferroviario español y no tenemos ningún tipo de regulación, nos hemos tenido que hacer nuestras propias normas y hay muchas lagunas al no tener a nadie que nos vigile. Tienen que ver con las condiciones de los trenes, del túnel, de las señales. Se permite que vaya un maquinista sin linterna, sin chaleco o sin comunicarse con el puesto central. Pero no hay ninguna irregularidad porque no hay ley que regule”, expresa este delegado sindical.

“Superamos en más de 100 millones de viajeros al transporte ferroviario español y no tenemos ningún tipo de regulación, nos hemos tenido que hacer nuestras propias normas y hay muchas lagunas al no tener a nadie que nos vigile”, expresan desde Solidaridad Obrera

El único culpable, el conductor

Tras el accidente del Metro de València, se abrió una investigación judicial para determinar las posibles responsabilidades penales. La primera causa acabó archivándose por considerarse que el único responsable del accidente era el conductor, quien había fallecido.

Amianto
Fiscalía denuncia a siete altos cargos de Metro de Madrid por homicidio imprudente por su gestión del amianto

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid acusa a siete personas responsables del área de prevención de riesgos laborales en el suburbano madrileño de no implementar medidas de seguridad y ocultar información a los trabajadores en cuanto a su exposición al amianto.

Desde Solidaridad Obrera alertan: cuando no existe una ley ni un organismo que supervise, que se crea a través de esa ley, la culpa de un accidente siempre va a ser del que ha muerto, que casi siempre es el conductor, nunca de la empresa. Esta agencia actuaría como una inspección de trabajo y en el País Valencià recibe el nombre de Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria.

Hoy, este sindicato indica numerosas fallas en Metro de Madrid como producto de esta desregulación: “Carecemos de un simple catálogo de señales verticales, colocan los semáforos donde se puede al no existir una norma que lo regule, el reglamento permite que los trenes circulen con luces de posición (que no iluminan la vía) en túneles completamente oscuros, exigen parar en semáforos apagados y pintados de negro, negándose a colocar luces de cruce (que iluminan la vía) o reflectantes en estos, los pasos a nivel están sin señalizar ferroviariamente, lo que no garantiza una visibilidad, ni iluminaciones mínimas”.

“En este país solo se actúa después de que ha pasado algo, como en Metrovalencia, y queremos anticiparnos a ello”, concluyen desde Solidaridad Obrera

El delegado de prevención de Solidaridad Obrera explica que con el recurso planteado ante los tribunales, emitido después de presentar una reclamación ante la Comunidad de Madrid y que hubiera silencio administrativo, lo que quieren es que no se vuelva a actuar a posteriori. “En este país solo se actúa después de que ha pasado algo, como en Metrovalencia, y queremos anticiparnos a ello”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Medio ambiente
Madrid La destrucción del Parque de Comillas
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.