La convocatoria anticipada de elecciones en Madrid supera su primer obstáculo

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid no admite el recurso de la Mesa de la Asamblea de Madrid que solicitaba suspender de urgencia el decreto autonómico que convoca elecciones anticipadas.
Isabel Díaz Ayuso Pleno Asamblea 7 Mayo
Díaz Ayuso en el Pleno de la Asamblea de Madrid, el 7 de mayo.

Se mantiene por ahora la convocatoria de elecciones para el 4 de Mayo. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respondido negativamente al recurso presentado por la Mesa de la Asamblea de Madrid, que demandaba la suspensión del decreto de disolución de la asamblea y la convocatoria de los comicios autonómicos.

La decisión del TSJM no garantiza que se celebren efectivamente las elecciones anticipadas, pues queda por resolver la cuestión relativa a la legalidad del decreto frente a las mociones de censura presentadas por los grupos de la oposición. Además, el dictamen del TSJM aún puede ser recurrido ante el Tribunal Supremo.

Lo que el Tribunal autonómico ha rechazado es suspender de urgencia el decreto autonómico, la petición de la Mesa señalaba que la disolución de la Asamblea choca con las mociones de censura presentadas por PSOE y Más Madrid.

Con el rechazo del recurso, que incidía en que el decreto aún no había sido publicado cuando se presentaron las mociones de censura, cuestionando así su validez, concluye lo que parece ser solo la primera parte de una disputa en la justicia que se anticipa ardua, y que podría llegar hasta el Tribunal Constitucional.

La crisis política en Madrid, desatada por la moción de censura en Murcia, augura unas semanas agitadas en una Comunidad Autónoma que sigue siendo la que muestra peores cifras de incidencia de la covid19 y cuyo gobierno protagoniza un pulso continuo con el ejecutivo central. La única incógnita revelada hasta ahora es que en caso de haber elecciones el actual líder del PSOE Madrileño en la Asamblea, Ángel Gabilondo, repetiría como candidato.

Partidos políticos
El autogolpe de Cs, una osada apuesta a romper la mayoría de la investidura
La formación naranja se suicidó en Murcia esta semana para renacer como muleta del PSOE y cumplir el sueño del poder económico: alejar de Moncloa a Podemos y los soberanistas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...