Comunidad de Madrid
Los infectódromos de Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha chocado contra el espejo de sus palabras: tras señalar a la manifestación del 8M como principal foco de propagación del coronavirus, organizó todo un festival en el cierre del hospital de campaña de Ifema. Es el reflejo de una gestión de la crisis basada en el reproche y la simplificación de los mensajes. Madrid era una ciudad viva, más allá de la convocatoria feminista.

Ayuso Ifema Cierre 1 de Mayo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el acto de cierre de las instalaciones de Ifema habilitadas para atender a enfermos de covid-19.

Con la desescalada del confinamiento, los focos informativos empiezan a centrarse en la gestión de Isabel Díaz Ayuso al frente a la Comunidad de Madrid. El alto número de muertes y contagios en la capital evidencian la consecuencia de 25 años de políticas populares de recortes y desinversión en la Sanidad pública. La torpeza publicitaria con la que este 1 de mayo decidía cerrar el hospital de Ifema, con abrazos y venta de bocatas de calamar incluidos, es el reflejo de una gestión que en los prolegómenos de la pandemia fue incapaz, como el resto de decisores políticos, de anticiparse a la emergencia.

Desde 2006 la hoy presidenta ha ocupado diferentes cargos políticos a la sombra de Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, y conoce la realidad mejor que nadie. Quizá por eso en su intervención en la Asamblea de Madrid del último miércoles acusó a la manifestación del 8 de marzo de ser “el infectódromo mayor de España”. Pese a que diez días antes de aquel domingo, por contradictorio que resulte, en el programa Espejo Público, de Antena 3, había afirmado que “el propio virus, como digo normalmente, lo que deja como secuelas es los síntomas, menores incluso, que los de una gripe”. 

Ahora que se entiende lo que advertían los epidemiólogos sobre la gran capacidad de contagio de un virus SARS, uno de los grandes retos que plantea la enfermedad del covid-19 es que el virus podría haberse propagado con anterioridad a que se detectaran casos positivos. 

La feria ARCO, que reunió a más de 100.000 personas en Ifema entre el 26 de febrero y el 1 de marzo, un éxito de público para Madrid, en contraste con una Barcelona obligada a clausurar el Mobile Word Congress

Si toda concentración de personas es un riesgo, pudo serlo la feria ARCO, que reunió a más de 100.000 personas en Ifema entre el 26 de febrero y el 1 de marzo. Un éxito de público para Madrid, en contraste con una Barcelona obligada a clausurar el Mobile Word Congress que debía celebrarse en las mismas fechas. En el aire flotaba el intento de Ayuso de quitarle a Colau la mayor feria tecnológica del mundo.

Días después, entre el 4 y 8 de marzo, 115.342 visitantes se dieron cita en el Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa Aula, también en Ifema. “Del insti de mi hija fueron el jueves. Volvimos el domingo y no se podía andar de gente. Incluso lo comentamos, si empieza aquí el contagio no nos salvamos ninguna. Sabemos de al menos 3 profesores de diferentes centros que asistieron y han sido internados por coronavirus”, cuenta Marcela. En total asistieron grupos de 1.833 centros, más las familias que acudieron por separado a un evento que es referencia para estudiantes de bachillerato que se enfrentan a la EvAU (o EBAU, según las comunidades). En otro de los pabellones, del 5 al 7 de marzo, se desarrolló la Feria Internacional para el Profesional del Animal de Compañía, Iberzoo+Propet, que juntó bajo techo a 15.894 personas de 54 países. 

La particularidad, en los tres casos, es que la Institución Ferial de Madrid es un consorcio constituido por la Comunidad, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio e Industria y la Fundación Montemadrid.  Es decir, que estuvo en manos de Díaz Ayuso y del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, la posibilidad de impedirlo, postergarlo o adoptar algún tipo de medidas preventivas.

El viernes 6 de marzo Isabel Pantoja reunió a más de diez mil fans, una cantidad similar a la que asistió la noche del sábado 7 para ver a Ketama y el domingo 8 se jugaron dos partidos de la Liga Endesa de Baloncesto

Otro recinto público propiedad de la Comunidad donde se realizaron actividades sociales y deportivas de asistencia masiva fue el Palacio de Deportes de Madrid, Wizink Center.  El viernes 6 de marzo Isabel Pantoja reunió a más de diez mil fans, una cantidad similar a la que asistió la noche del sábado 7 para ver a Ketama. El domingo 8 se jugaron dos partidos de la Liga Endesa de Baloncesto, al mediodía Movistar Estudiantes y Barcelona con 10.612 aficionados, por la tarde fueron 8.346 personas las que siguieron las alternativas del Real Madrid y el Casademont Zaragoza.

También en la mañana del 8 de marzo se celebró por las calles de la capital la carrera solidaria por el Día de la Mujer, promovida por la organización 50&50 Gender Leadership y apoyada por las administraciones madrileñas. La prueba reunió a 5.000 participantes, entre los que se encontraba el vicepresidente y consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad, Ignacio Aguado.

Aguado Carrera Día de la Mujer
Ignacio Aguado (quinto por la derecha), en la carrera solidaria del 8 de marzo.

Hasta el decreto de alarma del 13 de marzo era la Consejería de Sanidad de la Comunidad, la que tenía las competencias exclusivas sobre la sanidad pública madrileña, tal como recordó en un tuit la concejala de Vox, Rocío Monasterio, el pasado 9 de abril. “Que alguien del Partido Popular salga a reprocharle la falta de anticipación a Sánchez es un insulto. Quizás se han olvidado de que gobiernan en la Comunidad de Madrid con competencias de Sanidad para comprar material, limitar eventos multitudinarios, incluso confinar poblaciones”. Desde su partido, que apoya la coalición PP-Ciudadanos, tampoco se mostraron previsores, el mediodía del domingo convocaron a 10.000 acólitos a un acto en el Palacio de Vistalegre. 

A la misma hora, seis diputadas del Partido Popular asistieron al partido Rayo Vallecano-Elche que congregó a 9.932 personas. Entre otras estaban la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins; la integrante de la Mesa de la Asamblea, Alicia Sánchez Camacho; la vicesecretaria de estudios del PP, Mari Mar Blanco.

No obstante, el acontecimiento deportivo de mayor asistencia fue el partido que el 7 de marzo disputaron Atlético de Madrid y Sevilla, con 60.422 espectadores. El mismo día, 11.286 personas acudieron al encuentro Getafe-Celta de Vigo y, un día después, 3.191 al Alcorcón-Mirandés.

Las celebraciones de culto religioso de toda confesión continuaron con su ritmo habitual en la Comunidad

Las celebraciones de culto religioso de toda confesión continuaron con su ritmo habitual en la Comunidad. En el caso de la Iglesia católica según la web de la Archidiócesis de Madrid, hay 463 parroquias, mientras que la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas reconoce más de 700 templos. Por su parte, la Comisión Islámica recomendó suspender la actividad de 131 mezquitas un día antes del decreto de alarma. Una excepción han sido los testigos de Jehová, que anticiparon el cierre de 28 locales en el corredor del Henares al 3 de marzo. 

También permanecieron abiertos los cines, teatros, salas de concierto, bares, discotecas, polideportivos y gimnasios. Escuelas, institutos y universidades estuvieron activas hasta el 10 de marzo. Más de un millón de personas utilizaron el transporte público en esos días. 

Ni la suspensión del Mobile Word Congress ni lo que sucedía en China o Italia, ni siquiera las primeras muertes sirvieron de alerta, ni al gobierno nacional ni a ninguno de los autonómicos. Tampoco al de Madrid. Díaz Ayuso no debe hablar de “infectódromos” sin desligarse de su propia responsabilidad. Más allá del 8M, Madrid era una ciudad que no quiso —y probablemente no hubiera podido hacerlo— frenar la vida, hasta que la cercó la muerte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#59424
5/5/2020 11:27

En la foto se ve claramente cómo guardan la distancia de seguridad. Luego para el resto ya se verá.

0
0
#59447
5/5/2020 13:15

Igual están hechas con los teleobjetivos que muchos veían el día que se dejo salir a los menores pero que ahora en estas fotos ya no justifican

0
0
#59397
4/5/2020 23:25

Muy pertinente. En el origen del contagio masivo, que ya parece que circulaba ampliamente antes de los primeros casos oficialmente detectados, seguro que están las Ferias de Madrid de IFEMA. Fitur se celebró simultáneamente al cierre de Wuhan. Ni entonces ni después hasta el estado de alarma se tomó ninguna medida sanitaria ni en los aeropuertos, ni en las propias ferias. Ya la última semana de enro y primera de febrero hubo una ola muy fuerte de aparente gripe en centro escolares. Para Ayuso el feminismo es el infectódromo: tiene razón:infecta la ola de feminismo, de sacudir las conciencias sobre las opresiones que sufrimos por nacer con sexo femenino. Lo contrario del papel de tontita sumisa ante el poder masculino que sostiene a la simpar Ayuso.

1
0
#59508
6/5/2020 8:55

La presidenta de una comunidad, ejemplo de cargo relevante que tanto demanda el feminismo.

0
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.