Comunidad de Madrid
Ayuso sigue condonando más de 600 millones a los altos patrimonios madrileños pese a modificar el impuesto
La batalla abierta entre el Gobierno central y las comunidades gobernadas por el Partido Popular donde se bonificaba el Impuesto de Patrimonio (IP), principalmente con la Comunidad de Madrid, ya ha dado un resultado esperado por parte del Ministerio de Hacienda: las regiones que bonificaban al 100% el impuesto han dado marcha atrás y han recaudado el impuesto a la mayoría de sus altos patrimonios.
Ante dichas bonificaciones, el Gobierno creó el Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas. En dicha figura tributaria, los contribuyentes con patrimonios superiores a los tres millones de euros debían pagar a la Hacienda central, pero ofrecía una bonificación de la equivalente a la cuota íntegra pagada en el IP en sus respectivas comunidades autónomas. Es decir, si pagabas Patrimonio en Madrid, te librabas de pagar el otro impuesto a Hacienda. De esa forma, los altos patrimonios tenían que pagar en un sitio u otro y forzaba a los gobiernos autonómicos a tener que modificar el impuesto y dejar de bonificar si querían obtener ellos los ingresos fiscales que, de no hacerlo, acabarían en las arcas estatales.
Los gobiernos del PP andaluz y madrileño llevaron al Constitucional el Impuestos Solidario al considerar que se entrometía en las competencias fiscales autonómicas y que podría incurrir en una doble tributación, además de alegar que vulneraba los principios de no confiscatoriedad y seguridad jurídica. Pero en noviembre de 2023, el TC tumbó el recurso del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y el resto cayeron en cascada. Aquel intento por no cobrar el impuesto a sus ricos y la batalla judicial provocaron que, en la primera liquidación del Impuesto Solidario, el Gobierno central recaudara 623 millones de euros, de los cuales 595 millones correspondían a regiones gobernadas por el PP que se habían negado a modificar el IP y habían llevado el tributo al Constitucional. De esa cifra, 29’7 millones lo pagaron los altos patrimonios andaluces, 9,8 millones los gallegos y 555 millones de euros acabaron en las arcas de Hacienda porque Ayuso se negó a modificar el impuesto.
Tras el revés judicial del Constitucional, dichas regiones modificaron, a regañadientes, el impuesto para que la recaudación a los altos patrimonios se quedara en las haciendas autonómicas. Pero el Impuesto Solidario no tenía exactamente los mismos parámetros que el autonómico, había una rendija por la que los gobiernos populares podían exonerar de pagar ambos impuestos a un alto porcentaje de los altos patrimonios y lo han aprovechado: el límite mínimo bonificado desde el que empiezas a pagar. El IP se debe declarar y pagar si se tiene una riqueza superior al millón de euros, pero el tributo estatal fijaba un mínimo de tres millones para tener que hacer frente al pago.
Algo más de 12.500 altos patrimonios madrileños han evitado pagar 612 millones de euros gracias a Ayuso
La Comunidad de Madrid modificó el IP tras el revés del Constitucional, pero incluyó una bonificación igual a la diferencia entre los dos impuestos. De esta forma, los altos patrimonios superiores a tres millones de euros han tenido que pagar, lo que ha hecho que la recaudación madrileña haya pasado de ser cero a recaudar 613 millones de euros. Hasta 10.659 ricos madrileños con patrimonios mayores a tres millones de euros han tenido que pagar 57.576 euros de media cada uno. Pero dicha recaudación solo corresponde a la mitad exacta de los 1.226 millones que debería recaudar la hacienda madrileña si no hubiera incluído esa nueva bonificación en el impuesto autonómico. Es decir, Ayuso ha librado de pagar el IP a aquellos patrimonios que están entre el millón y los tres millones de euros. Algo más de 12.500 altos patrimonios madrileños han evitado pagar 612 millones de euros gracias a Ayuso.

Algo muy similar ha pasado en otras dos comunidades gobernadas por el Partido Popular donde se contemplaban bonificaciones parciales en el IP: Andalucía y Galiza. Tanto el PP andaluz como el gallego han realizado bonificaciones similares a las incluidas por la Comunidad de Madrid, de forma que han recaudado una parte del impuesto a los patrimonios más altos, pero una parte de ellos siguen sin tributar ante la hacienda autonómica ni ante la estatal.
Moreno Bonilla ha librado a unos 9.262 altos patrimonios andaluces de pagar 95 millones de euros, una media de 9.522 euros cada uno
En Andalucía se han recaudado 20,8 millones de euros, una cifra muy lejana de los 115 que se podría haber recaudado si no se incluyera ninguna bonificación. Es decir, Moreno Bonilla ha librado a unos 9.262 altos patrimonios andaluces de pagar 95 millones de euros, una media de 9.522 euros cada uno.
Algo muy similar ocurre en Galiza, salvo que la bonificación gallega de esa diferencia no es del 100% como sí que ocurre en Madrid, sino del 50%. Los nuevos cambios han provocado que, en esta ocasión, las arcas gallegas hayan recaudado casi 80 millones de euros de 8.370 altos patrimonios gallegos. Pero la gran mayoría de esos millonarios han sido bonificados en gran parte de la cuota. Alfonso Rueda ha evitado que 8.345 ricos gallegos paguen otros 50 millones de euros, casi 6.000 euros de media cada uno.
Fiscalidad
Los gobiernos del PP ceden 595 millones en impuestos al Gobierno central por no gravar a los ricos
Isabel Díaz Ayuso
Ayuso perdonó 992 millones en impuestos a 18.226 personas en plena pandemia
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!