Colonialismo
Adiós Antonio López, hola Idrissa Diallo

El Ayuntamiento de Barcelona ha retirado el 4 de marzo la estatua del esclavista y empresario Antonio López, primer Marqués de Comillas. Barcelona en Comú cumple, de esta manera, su promesa electoral y la estatua ha sido trasladada a los almacenes municipales.

Retirada estatua Antonio López portada
Retirada de la estatua del traficante de esclavos Antonio López en Barcelona. Victor Serri

Barcelona ha retirado hoy, en un ambiente muy festivo la estatua del esclavista Antonio López, quien, además de comerciar con esclavos que llevaba desde África a Cuba, también fundó y fue el primer presidente del Banco Hispano-Colonial y de la Compañía Transatlántica, la naviera más importante del estado español. La jornada, amenizada con la actuación de la compañía artística Els Comediants, contó con la presencia de Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde y varias asociaciones como Tanquem els CIE, el sindicato popular de vendedores ambulantes de Barcelona Tras la Manta o S.O.S Racisme.

“La retirada de la estatua de Antonio López responde a una demanda ciudadana. Es un acto de reparación y de reconocimiento. El colonialismo y la esclavitud son de las peores cosas que hemos hecho los humanos (…) Este es un acto de reparación a toda esa gente que se siente ofendida por estos crímenes de lesa humanidad. También es un acto de reconocimiento a la Barcelona que queremos, una ciudad libre”, ha dicho Pisarello, que considera que una de las maneras de extirpar la lacra del racismo aún existente es promoviendo este tipo de acciones.

Tanquem els CIE ha recogido más de 17.000 firmas para que la plaza se pase a llamar Plaça Idrissa. En junio se realizará una multiconsulta ciudadana

La estatua en homenaje a Antonio López fue inaugurada en 1884 pero fue derribada durante los primeros días de la guerra civil. En 1944, el alcalde falangista Miquel Mateu Pla encargó una nueva estatua y se reconstruyó el monumento. La reivindicación de la retirada de esta estatua en Barcelona no es un fenómeno reciente, ya que los vecinos de Ciutat Vella, el distrito donde se encuentra la plaza, y diferentes organizaciones vecinales llevan reclamando la retirada de la estatua desde el fin del franquismo.

¿Plaça de les Bullangues o Plaça Idrissa ?

En estos momentos, además, hay abierto un proceso participativo para cambiar el nombre de la plaza, impulsado por Tanquem els CIE y la productora Metromunster para que la plaza, que también lleva el nombre de Antonio López, pase a llamarse la Plaça Idrissa, en honor a Idrissa Diallo, el joven guineano que murió en 2012 en el CIE de la Zona Franca.

Discurso retirada estatua Antonio López
Discurso durante la retirada estatua Antonio López. Victor Serri

El consistorio barcelonés había aprobado denominar la plaza como Plaça de les Bullangues en homenaje a las revueltas populares de talante liberal que tuvieron lugar en Barcelona entre 1835 y 1843. Estas revueltas, protagonizadas por las clases bajas, tenían como objetivo terminar con el absolutismo y construir un nuevo orden social. Sin embargo, Tanquem els CIE ha recogido más de 17.000 firmas para que la plaza se pase a llamar Plaça Idrissa. En junio se realizará una multiconsulta ciudadana y los barceloneses y barcelonesas tendrán la última palabra.

Mercè Duch, portavoz de Tanquem els CIE, asegura que Idrissa Diallo representa a todas aquellas personas que están encerradas en los Centros de Internamiento de Extranjeros en España, a todas aquellas personas que no consiguen llegar a la península ibérica y a todas aquellas personas que, en busca de un futuro mejor, dejan atrás sus países. “Que la plaza se llame Idrissa es una manera de reparación, una justicia poética y simbólica necesaria”. No obstante, opina que aún queda un largo comino por recorrer para erradicar el racismo y la mirada colonial que aún predomina en ciertos sectores sociales.

Malestar en Comillas

La decisión de retirar la estatua no ha sentado demasiado bien en Comillas (Cantabria), localidad natal de Antonio López. De hecho, según El Diario Montañés, María Teresa Noceda, alcaldesa de Comillas, escribió a Ada Colau hace unos días pidiéndole que reconsiderase su postura. “Solicitamos que se reconsidere de forma sensata esa pretensión y no se caiga en un error histórico retirando el monumento de un personaje que resultó clave en la historia de Cataluña y de España a finales del Siglo XIX”, rezaba la misiva, que destacaba el papel de López en “el embellecimiento de la ciudad y el desarrollo cultural de la misma (…)”, en referencia al apoyo de Antonio López a algunos artistas modernistas.

La jornada, claramente simbólica, ha concluido con actuaciones musicales, pirotecnia y la imagen de la estatua de Antonio López abandonando la plaza en una grúa. A unos metros, los asistentes a la manifestación de Tabarnia, ondeaban sus banderas rojigualdas al grito de ¡Viva España!

Retirada estatua de Antonio López 3
Retirada de la estatua del traficante de esclavos Antonio López en 2018, en pie en Barcelona desde 1944. Victor Serri
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Documental
“No somos capaces de no intervenir en aquello que nos afecta”

El activista y cineasta Xavier Artigas, codirector de Ciutat Morta y cuyo último proyecto es un documental sobre la muerte de Idrissa Diallo en un CIE de Barcelona en 2012, repasa la trayectoria de la cooperativa audiovisual Metromuster y las opciones del cine como herramienta política.

Racismo
Idrissa Diallo será exhumado y repatriado a Guinea seis años después de su muerte en el CIE de Barcelona
En el sexto aniversario de la muerte bajo custodia policial de Idrissa Diallo en el CIE de la Zona Franca de Barcelona, se confirma que el cuerpo del joven guineano será exhumado del cementerio de Montjuïc para ser repatriado a su país de origen.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
FOJA-Barcelona
5/3/2018 21:13

Y ALFONSE ARCELIN ¿que pasa con los panafricanistas que Alfonse Arcelin que fueron los primeros en exigirlo ?Aunque la izqueirda blanca jipiosa y los medios de comunicacion no lo digan, los panafricanistas y el movimiento negro en estos 20 años hemos sido determinantes para derrotar a Antonio Lopez y todo el racismo institucional catalan - español que representa, Ahora hay que contarle a los niños negros y los celebridades negras -que ahan estado ausentes volutariamente del combate- quienes han movido el arbol para que esos niños esten orgullosos y tengan referencias de esta gran lucha. Hoy estamos contentos pero no satisfechos. La comunidad negra no tenemos nada que agradecerle a la alcaldesa , sra Ada Colou pues hemos luchado en solitario desde 2006. Para nosotros esto nada tiene que ver con la memoria historica ni con el franquismo, mas bien tiene que ver con las ansias de reparación esclavista de comunidad negra y ademas de las condiciones opresivas y miseras de vida en la actualidad de la comunidad negra en Barcelona reducida a recoger chatarra, y vender ambulante pero sobre todo tiene que ver con la lucha de los cimarrones herederos de la obra inmortal de Dr Arcelin. la retirada de estatua es un simbolo es una era erramienta para analizar la movilizacion social de la comunida negra .para reparacion de la comunidad negra, exigimos al ayuntamiento que cumpla los acuerdos de reparacion con politicas afirmativas asumiendo la comunidad negra- no como manteros o youtubers- sino como sujeto politico como plantea la PLN2010 y su mandato en Durban 2001 . Estos son en definiva los retos que se le plantean a la lucha negra

1
0
#9872
5/3/2018 10:40

"Desde el fondo de un barranco grita un negro con afán: "Dios mío quién fuera blanco aunque fuera catalán". El comercio de esclavos en Cuba estuvo controlado por la burguesía catalana. Los mismos que siguen en el poder con su racismo y endogamia.

2
3
#9914
5/3/2018 15:07

Tanarnia y el ministerio de la verdad. Vallase a foro choches.

1
1
#9958
5/3/2018 18:15

Disculpe cuando dice vallase ¿quiere usted que me haga una valla alrededor de mi persona? o se refiere a otras cosas.

2
0
#9822
4/3/2018 21:02

Hondeaban?

2
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.