Adiós Antonio López, hola Idrissa Diallo

El Ayuntamiento de Barcelona ha retirado el 4 de marzo la estatua del esclavista y empresario Antonio López, primer Marqués de Comillas. Barcelona en Comú cumple, de esta manera, su promesa electoral y la estatua ha sido trasladada a los almacenes municipales.

Retirada estatua Antonio López portada
Victor Serri Retirada de la estatua del traficante de esclavos Antonio López en Barcelona.

Barcelona ha retirado hoy, en un ambiente muy festivo la estatua del esclavista Antonio López, quien, además de comerciar con esclavos que llevaba desde África a Cuba, también fundó y fue el primer presidente del Banco Hispano-Colonial y de la Compañía Transatlántica, la naviera más importante del estado español. La jornada, amenizada con la actuación de la compañía artística Els Comediants, contó con la presencia de Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde y varias asociaciones como Tanquem els CIE, el sindicato popular de vendedores ambulantes de Barcelona Tras la Manta o S.O.S Racisme.

“La retirada de la estatua de Antonio López responde a una demanda ciudadana. Es un acto de reparación y de reconocimiento. El colonialismo y la esclavitud son de las peores cosas que hemos hecho los humanos (…) Este es un acto de reparación a toda esa gente que se siente ofendida por estos crímenes de lesa humanidad. También es un acto de reconocimiento a la Barcelona que queremos, una ciudad libre”, ha dicho Pisarello, que considera que una de las maneras de extirpar la lacra del racismo aún existente es promoviendo este tipo de acciones.

Tanquem els CIE ha recogido más de 17.000 firmas para que la plaza se pase a llamar Plaça Idrissa. En junio se realizará una multiconsulta ciudadana

La estatua en homenaje a Antonio López fue inaugurada en 1884 pero fue derribada durante los primeros días de la guerra civil. En 1944, el alcalde falangista Miquel Mateu Pla encargó una nueva estatua y se reconstruyó el monumento. La reivindicación de la retirada de esta estatua en Barcelona no es un fenómeno reciente, ya que los vecinos de Ciutat Vella, el distrito donde se encuentra la plaza, y diferentes organizaciones vecinales llevan reclamando la retirada de la estatua desde el fin del franquismo.

¿Plaça de les Bullangues o Plaça Idrissa ?

En estos momentos, además, hay abierto un proceso participativo para cambiar el nombre de la plaza, impulsado por Tanquem els CIE y la productora Metromunster para que la plaza, que también lleva el nombre de Antonio López, pase a llamarse la Plaça Idrissa, en honor a Idrissa Diallo, el joven guineano que murió en 2012 en el CIE de la Zona Franca.

Discurso retirada estatua Antonio López
Discurso durante la retirada estatua Antonio López. Victor Serri

El consistorio barcelonés había aprobado denominar la plaza como Plaça de les Bullangues en homenaje a las revueltas populares de talante liberal que tuvieron lugar en Barcelona entre 1835 y 1843. Estas revueltas, protagonizadas por las clases bajas, tenían como objetivo terminar con el absolutismo y construir un nuevo orden social. Sin embargo, Tanquem els CIE ha recogido más de 17.000 firmas para que la plaza se pase a llamar Plaça Idrissa. En junio se realizará una multiconsulta ciudadana y los barceloneses y barcelonesas tendrán la última palabra.

Mercè Duch, portavoz de Tanquem els CIE, asegura que Idrissa Diallo representa a todas aquellas personas que están encerradas en los Centros de Internamiento de Extranjeros en España, a todas aquellas personas que no consiguen llegar a la península ibérica y a todas aquellas personas que, en busca de un futuro mejor, dejan atrás sus países. “Que la plaza se llame Idrissa es una manera de reparación, una justicia poética y simbólica necesaria”. No obstante, opina que aún queda un largo comino por recorrer para erradicar el racismo y la mirada colonial que aún predomina en ciertos sectores sociales.

Malestar en Comillas

La decisión de retirar la estatua no ha sentado demasiado bien en Comillas (Cantabria), localidad natal de Antonio López. De hecho, según El Diario Montañés, María Teresa Noceda, alcaldesa de Comillas, escribió a Ada Colau hace unos días pidiéndole que reconsiderase su postura. “Solicitamos que se reconsidere de forma sensata esa pretensión y no se caiga en un error histórico retirando el monumento de un personaje que resultó clave en la historia de Cataluña y de España a finales del Siglo XIX”, rezaba la misiva, que destacaba el papel de López en “el embellecimiento de la ciudad y el desarrollo cultural de la misma (…)”, en referencia al apoyo de Antonio López a algunos artistas modernistas.

La jornada, claramente simbólica, ha concluido con actuaciones musicales, pirotecnia y la imagen de la estatua de Antonio López abandonando la plaza en una grúa. A unos metros, los asistentes a la manifestación de Tabarnia, ondeaban sus banderas rojigualdas al grito de ¡Viva España!

Retirada estatua de Antonio López 3
Retirada de la estatua del traficante de esclavos Antonio López en 2018, en pie en Barcelona desde 1944. Victor Serri
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...