Ciudadanos
Villacís ejerció de abogada de Iuriscontencia en 2014 pese a que declara que dejó el despacho mucho antes

La candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, siguió figurando hasta 2014 como una de las letradas de Iuriscontencia, pese a que su equipo asegura que lo dejó mucho antes de obtener su puesto como concejal.

Begoña Villacís Vistalegre
Villacís en el acto de la campaña electoral de 2015, en Vistalegre, Madrid. David F. Sabadell

La relación laboral de Begoña Villacís, líder de Ciudadanos en Madrid, con Iuriscontencia SL, vinculada al despacho de abogados de su marido —Antonio Suárez-Valdés—, ha continuado en los últimos años. Iuriscontencia, empresa que representa a la Unión de Policías de Madrid —que denunció el pasado año a la concejal Rommy Arce y al portavoz del Sindicato de Manteros, Malick Gueye— fue fundado en 2007 por Antonio Suárez-Valdés y Begoña Villacís, ambos como administradores solidarios.

El cese de Villacís como administradora solidaria de Iuriscontencia SL está registrado el 26 de marzo de 2018, sin que en las declaraciones de transparencia del Ayuntamiento de los años 2015, 2016 y 2017 apareciera su relación con esta empresa.

La líder de Ciudadanos en Madrid ha afirmado a ABC que su actividad en la empresa acabó mucho antes y que no se le puede asociar “ningún indicio de actividad” con la empresa. A preguntas de El Salto, cuando se publicó la información sobre su participación en Iuriscontencia SL, una persona de prensa de Ciudadanos en el Ayuntamiento afirmó que su relación con el despacho había acabado en 2009

Sin embargo, varias resoluciones judiciales en las que aparece su nombre como letrada desmienten a Villacís. En 2010, la líder de Ciudadanos en Madrid ejerció de abogada representando a su propio marido, Antonio Suárez-Valdés, que denunció, como administrador solidario de Iuriscontencia SL a la Unión de Guardias Civiles y a la Unión de Guardias Civiles para la Democracia, con las que había suscrito contratos para asesoría legal. 

Tres años más tarde, Villacís volvió a ejercer como letrada del despacho Iuriscontencia SL, como aparece en la propia web del bufete. En esa ocasión, era una iniciativa legal que partía del mismo despacho de abogados contra una orden del Ministerio de Interior en cuanto a normas para la clasificación y provisión de destinos en la Guardia Civil. 

En 2014, la líder madrileña de Ciudadanos volvió a ejercer de abogada de Iuriscontencia SL. Esta vez fue contra el Ayuntamiento de Madrid en un caso sobre impuestos sobre bienes inmuebles, según aparece en una sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo número 15 de Madrid publicada también en la web de Iuriscontencia SL. 

Inmuebles por valor de dos millones

Hoy, 19 de febrero, ABC ha publicado la información de que la sociedad de Villacís y Suárez-Valdés atesora tres inmuebles valorados en dos millones de euros, uno de ellos es el domicilio de la pareja en Villanueva de la Cañada. En 2016, con Villacís ya en el Ayuntamiento, y aún como administradora solidaria de Iuriscontencia, la sociedad adquirió, según el diario de los Luca de Tena, una oficina de dos plantas de 176 metros cuadrados y una plaza de garaje en el mismo edificio. 

El diario conservador se hace eco de la noticia que adelantó El Salto el 20 de marzo de 2018, en la que se explicaba que la empresa Iuriscontencia S.L estaba detrás de la denuncia por injurias y calumnias a Rommy Arce, concejala de los distritos de Arganzuela y Usera, Malick Gueye, portavoz del Sindicato de Manteros, y Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos. En el momento de la publicación de esa exclusiva, Villacís seguía en el registro como administradora solidaria de la empresa, una semana después, El Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) registraba su cese del cargo. 

Ante la publicación de El Salto, el abogado Suárez Valdés afirmó que Iuriscontencia, sociedad que compartía con Villacís, es una empresa distinta al Gabinete Jurídico que lleva su nombre. Sin embargo, ambas compartían código de identificación fiscal (CIF), domicilio y sitio web —suarezvaldes.es—. Iuriscontencia se dedica, según su propia descripción en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, a actividades jurídicas y servicios legales, especializándose en asesoramiento legal a cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Después de que Villacís entregara su declaración de transparencia actualizada al Ayuntamiento de Madrid, no se produjo ninguna investigación sobre las posibles incompatibilidades derivadas del caso. Los artículos 144 y 145 del Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local, y el Estatuto Básico del Empleado Público establecen las reglas del juego de los empleados públicos locales. Contempla que “su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común, al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otras que puedan colisionar con este principio”. Asimismo, la ley establece que quienes ejerzan estas funciones “se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público”.

Sentencia del Juzgado Conte... by on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
#30773
19/2/2019 20:44

Habemus pijus magnificus.

0
0
#30767
19/2/2019 18:26

Por "despistes" menos importantes han exigido dimisiones. No es corrupción pero es un claro ejemplo de falta de transparencia. Lo de usar una instrumental para pagar su casa, burno, por hipotecas normales hay quien se llevo las manos a la cabeza.

2
0
#30754
19/2/2019 15:36

Creo que sería bueno saber diferenciar lo que es (i) tener participaciones o acciones de una sociedad (ii) ser administrador de una sociedad y (iii) prestar servicios profesionales a una sociedad como letrado (o consultor o cualquier otra cosa) contratado.

1
2
#30768
19/2/2019 18:38

Y también no declararlo cuando es tu obligación como concejal de un Ayuntamiento. Vaya despiste de 2 millones por parte de los campeones de la transparencia. Se mire por donde se mire es un caso de omisión consciente. Aparte de haberse quejado de los ministros de Sánchez por lo mismo.

5
1
#30747
19/2/2019 12:59

Oooooooh, gravísimo, casi me caigo de la silla.

2
8
#30750
19/2/2019 14:21

Por mucho que lo caricatura es muy grave, sobre todo cuando ella critica lo que ella misma hace, pero claro, como es una jodida pija es menos grave que una casa en Galapagar.

9
2
#30769
19/2/2019 18:55

Si no declarar lo que debe como concejala no sé cómo puede presentarse como garante de la transparencia. Además, ¿no es el mismo partido que exigió la dimisión de ministros por lo mismo?

5
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.