Opinión
Este es un gran año en el Gran Bilbao. Y ya van…

Bilbao se convertirá en la sede de la 25ª gala de los MTV-Awards, el penúltimo reclamo para el turismo, la inversión y el consumo de masas (después del viejo parque de atracciones, del Museo Guggenheim, del Palacio de Euskalduna, del BBK-Live, y del flamante San Mames Barria)

Ortuzar PNV
Andoni "The Boss" Ortuzar. "El turismo os hará libres"
1 mar 2018 11:08

Éste es un gran año en Bilbao. Otro más. ¡Menuda racha lleva la villa! Porque en Bilbao todo se exagera o desdibuja. Hasta los años. La gente aquí no se hace vieja: o eres viejo o eres joven. No hay viejóvenes. Pero eso sí, nada huele a rancio, todo está limpio, todo en su sitio. Salvo contadas excepciones, como cuando muere gente a manos de adolescentes, o como cuando los barrios más pobres salen a la palestra por los estallidos de violencia, por lo general todo parece estar en orden. Pero lástima. Por suerte, Bilbao todavía no es un souvenir. No es una foto, ni un llavero, ni una simple maqueta a tamaño real. Puede que tenga sus poetas (Blas de Otero), su lluvia (sirimiri) o su historia triste (Eskorbuto). Puede que la noble villa se convierta en la nueva city algún día, quién sabe. Puede que incluso llegue a ser el escenario de una gran hazaña, de un sueño al fin realizado, de un gesto monstruoso y absoluto.

Aún se espera el Momento Bilbao: la gran journée, el Día-D, la rave final. Bilbao se convertirá en la sede de la 25ª gala de los MTV-Awards, el penúltimo reclamo para el turismo, la inversión y el consumo de masas (después del viejo parque de atracciones, del Museo Guggenheim, del Palacio de Euskalduna, del BBK-Live, y del flamante San Mames Barria). El show tendrá lugar en el recinto ferial conocido como BEC, ubicado en la periferia del área metropolitana llamada Gran Bilbao y que ya abarca casi a toda Bizkaia. Un macroevento que contará con la presencia de numerosos artistas invitados, las grandes promesas del pop-rock universal y bandas mundialmente conocidas. Todo con el beneplácito del Gobierno Vasco, por supuesto (o pre-supuesto). No podía ser de otra manera.

Desde hace un tiempo, Bilbao amenaza con convertirse en un urinario de oro macizo, en una obra maestra bajo estricto control policial, un cartel publicitario y de marca, un laberinto de calles videovigiladas y de green stores a cuya entrada pone: “comprad, malditos, comprad”.

Por lo tanto, en noviembre de este año Bilbao va a ser la Gran Fiesta. ¿A qué esperáis para venir? La región se va a llenar de zombis, policías de uniforme y secretas. Pero a estas alturas conviene preguntarse un par de cosas. ¿Estará su afamado hijo pródigo, el director de cine Álex de la Iglesia, dispuesto ya a narrar la comedia? ¿O vendrán sus Majestades a inaugurar la gala, como hicieron con el imponente Guggenheim? Mucho me temo que, sin embargo, la gran invitada para la ocasión sea la seguridad. Así que ojo con la vigilancia. Como lo fueron Barcelona y Sevilla en 1992, como lo fue Valencia en 2006 con la visita del Papa —en la que la Gürtel gastó 2,6 millones de euros en urinarios y 7,7 millones en publicidad— o como lo fue, a su vez, Donosti, ciudad de la cultura europea en 2016.

No ha pasado tanto tiempo desde entonces, ¿verdad? Al fin y al cabo, desde hace un tiempo, Bilbao amenaza con convertirse en eso mismo: en un urinario de oro macizo, en una obra maestra bajo estricto control policial, un cartel publicitario y de marca, sin azúcar, sin gluten, sin botellón, sede por sorpresa de “la” cultura, no sólo vasca, sino también europea y mundial. Un laberinto de calles videovigiladas y de green stores a cuya entrada pone: “comprad, malditos, comprad”. Y un lugar donde los cajeros parece que están a reventar —aunque sea mentira, hay mucha gente sin un duro— . De hecho, todavía quedan muchas ratas en Bizkaia.

Bilbao Guggenheim
Obra sobre la ría junto al Guggenheim Ione Arzoz

Ah, y se nos olvidaba. Sin lucha armada también. Sin oposición: ni terrorista, ni democrática, ni revolucionaria. Pero, ¿oposición a qué? ¿Violencia contra quién? Sólo tras episodios como el de la víspera de la pasada Nochebuena, o como el de la lucha entre ultras y beltzas, parece rebrotar, pero jamás se podrá erradicar. Porque no depende de ninguna organización, ni obedece a causa alguna, ni se debe a “el” conflicto: es espontánea, súbita, irracional. Es la pasión de los asustaviejas. De hecho, las agresiones y los crímenes se han sucedido con relativa regularidad desde finales del pasado año, en lo que podríamos denominar nuestro enero más oscuro y sangriento. Por lo visto, una banda de niños asesinos campa a sus anchas por la tan pacífica y hermosa ciudad: una ciudad, una cultura, una sociedad (“anónima”, según el periodismo heterodoxo) por fin abierta al mundo.

La “capital del siglo XXI” la llamarán. Y estudiarán su historia en las escuelas, las universidades la pondrán por todo lo alto y los expertos coincidirán en que fue un éxito. Sí. El “efecto Guggenheim”, según el coro de las opiniones. De las que están a favor y de las que no saben o no contestan. Pero todas coinciden: el éxito se lo debemos a ÉL, y sólo a ÉL. Porque ÉL es el arte que venció al terror, la muestra de una cultura exuberante. Es el museo en sí y para sí, como la civilización que triunfa sobre la barbarie. Y Bilbao estará unos días sumida en el barro, gris, mojada hasta los huesos; otros, en cambio, hasta la bandera de gente. Pero ni un alfiler va a caber en esta Bilbao cosmopolita, moderna y vanguardista. Llena de paraguas, los bares llenos, la “catedral del fútbol” llena —en realidad, cada vez menos, porque... ¿quién se va a poder permitir el “abono” el día de mañana?… Bueno, sí, habrá quien pueda pagarlo, en eso no tenemos ningún complejo de tipo catalán. Siempre habrá en Bilbao alguien que pague… o quien la pague— .

La oportunidad de dar a luz un segundo Guggenheim está en la agenda, la última apuesta para una demanda de ocio masificada, turistizada y caníbal. Ante semejante panorama, ¿qué tiburón de las finanzas se atreverá a ignorar Bilbao?

Bilbao hace negocio con el turismo... y la “ciudad está cambiando”. El Athletic exporta niños multimillonarios... y “algo se ha roto en el Athletic”. El sistema educa a sus infantes con la promesa de una vida dulce, con ingresos fijos y en familia… y el alcalde anuncia más presencia policial. Ante la creciente inseguridad en los “barrios” —o sea, lo que no es el centro— Aburto ya lo ha dicho: caerá sobre los culpables, y lo hará “con todo el peso de la ley”. Nos referimos a los menores acusados, el penúltimo escándalo público, mientras que sobre proxenetas, acosadores y corruptos sólo caerá la lluvia, el sirimiri de siempre: ligera, silenciosa, como un manto de serenidad. Para ellos, la lluvia lo borrará todo. Hasta sus crímenes. Bilbao se adorna, finalmente, con pintadas contra la dispersión, por la amnistía y la igualdad…, pero no os preocupéis, Aburto dixit, son “los de siempre”, son los que manchan la imagen de la seguridad, el orden y la convivencia pacífica de nuestra democracia.

Pero los petardos van a seguir sonando, y por mucho tiempo. No sólo cuando marquen los leones, que es cuando la euforia que emerge del estadio sintoniza con la efervescencia colectiva, sino porque vuelve el viejo Karl Marx, recordado y estudiado con motivo del segundo centenario de su nacimiento en un congreso internacional sobre su vida, obra y legado que se realiza esta semana en Bilbao. Volverán las grandes obras y las infraestructuras megalómanas, broche de oro para una ilustre década. Porque vamos a ver, ¿quién no espera el Tren de Alta Velocidad a su llegada a la estación de Abando? ¿Quién no quiere la “isla del conocimiento” de Zorrotzaurre, proyectada por la arquitecta Zadid y el fanfarrón Azkuna, ambos difuntos, y que sólo las jóvenes promesas de las generaciones venideras podrán disfrutar? La oportunidad de dar a luz un segundo Guggenheim también está en la agenda, la última apuesta para una demanda de ocio masificada, turistizada y caníbal. Ante semejante panorama, ¿qué emprendedor voraz, qué astuto y audaz inversor o qué tiburón de las finanzas se atreverá a ignorar Bilbao?

Llueve en Bilbao, a todo esto. Y “llueve llueve llueve… con su “pálida frente/de niño absorto entre los soportales”, que decía el poeta. Pero el poeta ya murió. Y la lluvia continúa.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...