Cine
‘Marina, unplugged’, una reflexión sobre los discursos ultraderechistas en la gran pantalla

La Mostra de València-Cinema del Mediterrani arranca este jueves con el estreno de ‘Marina, unplugged’, del realizador Alfonso Amador.
La Mostra de València
Foograma de la película ‘Marina Unplugged’, dirigida por Alfonso Amador, que compitió en la Mostra de València de 2023 dentro de la sección oficial por la Palma de Or y propone una reflexión sobre la construcción del nuevo discurso ultraderechista.
19 oct 2023 06:00

El filme Marina Unplugged, que compite en la Mostra de València dentro de la sección oficial por la Palma de Oro, es una reflexión sobre la construcción del nuevo discurso ultraderechista. Un mensaje reaccionario que sustituye las estridencias del viejo fascismo para proyectarse a unas sociedades democráticas cansadas política, económica, cultural y socialmente y predispuestas a dejarse seducir por quien les susurre al oído ese supuesto sentido común que ellas mismas quieren oír.

La película parte de la obra teatral homónima escrita por el propio director y Jorge Picó dentro del II Laboratorio de Dramaturgia Ínsula Dramatària Josep Lluís Sirera, organizado por el Institut Valencià de Cultura. Amador ha mantenido en el filme esa teatralidad para provocar en el espectador un distanciamiento brechtiano que le permita contrastar críticamente el mensaje ultraderechista que se va gestando ante su mirada y los intereses que esconde. Esta simbiosis entre cine y teatro no es el único reto que propone la película. El filme, rodado en blanco y negro, apuesta también por el antiguo formato televisivo de aspecto 4:3 y por el juego de géneros entre la ficción y el falso documental.

El peso interpretativo de la película recae por completo en la actriz y dramaturga Claudia Faci. Ella va articulando este discurso ultra concretado en la preparación de su monólogo, pero no solo a partir de las palabras, sino también de la modulación de la voz y de los gestos. En suma, en una cuidada y estudiada estrategia de seducción que le permite ir impregnando amplias capas sociales con aparente naturalidad.

Esta no es la primera vez que el cine de Alfonso Amador está presente en la Mostra. Ya participó con el documental sobre la huerta valenciana Camagroga, una película por la que obtuvo nueve candidaturas en la edición 2022 de los premios Goya y que fue galardonada en el prestigioso Festival de Cine Documental de Yamagata, Japón.

Ahora su nueva película tendrá que competir por la Palma de Oro con otros once filmes aspirantes de la sección oficial: A House in Jerusalem, del palestino Muayad Alayan; Toni, en Famille, del francés Nathan Ambrosioni; Deserts y Animalia de los marroquíes Faouzi Bensaïdi y Sofia Alaoui; Fireworks, del italiano Giuseppe Fiorello, y The Wedding Parade, de la directora kurda Sevinaz Evdike; Lost country, del serbio Vladimir Perišić; Afloat, de la turca Aslihan Unaldi; Cidade Rabat, de la portuguesa Susana Nobre; la producción albanesa Three sparks, de la artista visual Naomi Uman, y la libenesa Riverbed, de Bassem Breche. Además fuera de concurso se proyectará el documental italiano Massimo Troise: somebody down there likes me.

Además, en el encuentro se presentarán una selección de diez películas con las últimas producciones llegadas de  Líbano, Italia, Francia, Egipto, Argelia, Turquía o Palestina que optarán al premio del público en su sección informativa. Otro de los atractivos del festival será el estreno mundial de Paco Roca, dibujando la vida, primer documental realizado sobre el galardonado dibujante e ilustrador valenciano. Por otra parte, uno de los momentos más esperados de esta 38 edición de la Mostra será la masterclass que impartirá Paolo Sorrentino. El director de La gran belleza será distinguido por el festival con la Palmera de Honor en reconocimiento a su trayectoria como uno de los realizadores más prestigiosos internacionalmente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Más noticias
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.