Centros de Internamiento de Extranjeros
Un menor permanece ingresado en el CIE de València a pesar de probar que tiene 16 años

El colectivo CIEs No denuncia que el juez no ha admitido el documento de identidad del ingresado porque llegó partido desde Argelia, aunque la familia asegura que la envió en perfecto estado.

CIE Sapadors
Porta del CIE de Sapadors. Àlex Llorca
18 feb 2020 12:30

Continúan las irregularidades en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores, en València. M. Ch., un chico argelino de 16 años que llegó a costas españolas en patera a mediados de enero, fue encerrado hace unas semanas —junto a otros menores que iban con él— en el CIE, a pesar de que se demostró que era menor de edad.

La Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros y por el fin de las deportaciones (CIES No), advierte en un comunicado que desde que supieron el caso lo pusieron en conocimiento de un Juzgado de Instrucción valenciano —en funciones de control del CIE de Zapadores— y solicitaron a sus familias que aportaran la documentación original para acreditar su minoría de edad. Dos de los menores fueron liberados tras realizarles pruebas médicas y un tercero al presentar su documento de identidad, según el colectivo.

No sucedió así en el caso de M. Ch.. El juez no consideró válida su cédula de identidad porque llegó a València partida en dos partes. A pesar de que la familia del joven ha mandado fotografías para demostrar que se envió en perfecto estado, y defender que se debió de romper en el proceso de transporte desde Argelia a València o en los controles que se realizan en la frontera, el juez insiste en que el estado del documento impide que la Policía Científica pueda determinar “si presenta signos evidentes de manipulación” y da validez a las pruebas médicas que determinaron que tiene una edad de 19 años. 

Centros de Internamiento de Extranjeros
Zapadores: prisión para inocentes

Vulneración de derechos humanos, condiciones insalubres, falta de medios o malos tratos psicológicos son algunas de las realidades que denuncian organizaciones, colectivos y personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, en València

Principio de favor minoris

“La Campaña considera que la legislación nacional e internacional de protección de las y los menores siempre permite su amparo en caso de duda, por lo que en esta situación debería haber prevalecido la protección de este chico”, señalan desde CIEs No. Se refieren al principio jurídico de favor minoris o interés superior del menor, que supuestamente ha de tenerse en cuenta por las instituciones a la hora de tomar decisiones que afecten al colectivo. La Campaña CIE No advierte en su nota que ha puesto el caso en conocimiento del consulado de Argelia “para que pueda volver a acreditar documentalmente su minoría de edad sin ningún tipo de defecto formal”.

Del mismo modo, el colectivo insiste en que encerrar a menores en los CIE va en contra de toda la normativa internacional que se refiere a la protección de menores y de la propia legislación española, entre ellas las disposiciones del Ministerio de Interior, que establecen que “no podrá acordarse el ingreso de menores en los centros de internamiento” y que los no acompañados serán “puestos a disposición de las entidades públicas de protección de menores”.

A pesar de las leyes, la práctica se ha convertido en algo habitual: la Campaña CIEs No insiste en que se siguen sin realizar las pruebas necesarias para establecer la edad de los jóvenes antes de su ingreso, pese a que en muchos casos parece evidente que serán menores. De igual forma, recuerdan que “el Ministerio de Interior reconoció como menores a 89 niños o adolescentes recluidos en los CIE en 2018 —cinco de los cuales fueron encerrados en Zapadores—, sin que hasta el momento se conozca que haya sancionado a los responsables de estos encierros ilegales ni que haya tomado medidas para que no se repitan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.