La efímera victoria de Jara: el ultraderechista Kast se posiciona como futuro presidente de Chile

La candidata de la izquierda, Jeannette Jara, y el pinochetista José Antonio Kast pasan a la segunda vuelta en unas elecciones con mayoría absoluta de derechas.
José Antonio Kast
José Antonio Kast, líder del Partido Republicano.
17 nov 2025 13:24

Con un 26,8%, la candidata de izquierda y exministra de Trabajo, Jeannette Jara, ha ganado las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile de este 16 de noviembre con dos puntos de diferencia sobre el Partido Republicano del ultraderechista José Antonio Kast, que obtuvo el 23,9% de los votos. 

En la misma noche del domingo, en la reunión del partido de Kast, le acompañaban dos de los candidatos más votados: el también pinochetista Johannes Kaiser, que sacó un 13,9%, y la derechista Evelyn Matthei, que consiguió un 12,5%. Estos dos postulantes no han tardado en mostrar su apoyo a Kast para la segunda vuelta, que se celebrará el  14 de diciembre.  

José Antonio Kast, junto con los derechistas Matthei y Kaiser, suman un 50,3% de los votos, un techo muy difícil de superar de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre

La gran incógnita es el destino de los votos de Franco Parisi, que se ha situado en tercera posición con el 19,3% del escrutinio. Parisi y su Partido de la Gente (PDG) ha sido la gran sorpresa de las elecciones con un discurso de antipolítica y de rechazo de la polarización entre izquierda y derecha.

“Gánense los votos en la calle”, declaró Parisi, al sostener que no tiene pensado apoyar a ninguno de los dos candidatos. Las encuestas apuntaban a un apoyo del 10%, aunque los análisis indicaban que su discurso populista y antielitista podía decantar parte del voto obligado. En los comicios de este 16 de noviembre, por primera vez, se ponía en práctica el voto obligatorio en unas elecciones presidenciales. Aunque Parisi rechaza identificarse con la derecha o izquierda, sus propuesta se escoran a la derecha. 

El dirigente ultraderechista Kast lleva ya cinco años disputando el poder. En la segunda vuelta de las elecciones de 2021, perdió frente a Gabriel Boric, con un 44,13%. Aunque ha moderado su discurso y ha dejado atrás la reivindicación de la dictadura de Pinochet —algo que sí ha mantenido Kaiser—, ha conservado sus principales caballos de batalla: reducción de impuestos, mano dura contra las protestas y la inmigración, así como una oposición sin matices al derecho a decidir y al matrimonio homosexual.

Kast es hijo de un integrante del partido nazi alemán llegado a Chile en los años 50. Su hermano Miguel Kast fue un economista ultraliberal, integrante del grupo llamado Chicago Boys, quien fue ministro de Estado con Pinochet y presidente del Banco Central durante la dictadura. Fan de Trump y Bolsonaro, José Antonio Kast se ha posicionado como una solución de “ley y orden” frente a la ola de movilizaciones que recorrió el país desde 2019, frente a la inseguridad y las opciones “comunistas” que identifica en Boric y Jara. Aunque en el pasado ha apoyado la dictadura y la figura de Pinochet, ha moderado sus declaraciones en los últimos años para ampliar sus posibilidades de llegar a La Moneda.

Entre los seguidores de Gabriel Boric, los resultados han sido leídos como una derrota sin paliativos: no solo Jara no ha alcanzado el 30% de los votos sino que el parlamento que sale de estas elecciones y se encontrará el próximo presidente será de derechas. Kast, junto con Matthei y Kaiser suman un 50,3%, un techo muy difícil de superar de cara al balotaje del 14 de diciembre.

Chile
Elecciones en Chile: Jara contra las tres derechas
La candidata oficialista, Jeannette Jara, avalada por toda la izquierda y el propio presidente, parte como favorita en la primera vuelta, pero perdería en casi todos los escenarios en la segunda frente a la derecha y la ultraderecha.
Análisis
La elección negacionista y la derrota de la democracia en Chile
A 35 años del retorno a la democracia, al menos tres de los candidatos que estarán en la papeleta presidencial en las próximas elecciones guardan una estrecha relación con la dictadura.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...