Centrales nucleares
Almaraz o cómo negar la realidad

El mismo día en que se conmemoraba el aniversario del accidente de la central nuclear de Fukushima, en nuestra región se presentaba una plataforma pronuclear pidiendo la prolongación de la actividad de las obsoletas instalaciones de Almaraz I y II.

Almaraz Greenpeace
Acción de Greenpeace en Almaraz para pedir al gobierno el cierre de las nucleares, en 2007. Greenpeace

No sabemos si lo han hecho a propósito, pero realmente es muy desconcertante. El mismo día en que se conmemoraba el aniversario del accidente de la central nuclear de Fukushima, en nuestra región se presentaba una plataforma pronuclear pidiendo la prolongación de la actividad de las obsoletas instalaciones de Almaraz I y II.
Seguramente la Plataforma Ciudadana Vida ha pensado que vivimos en una sociedad tan poco informada, que se nos iba a pasar por alto esta coincidencia que parece sobre todo una burla. Y sé que no soy la única habitante de Extremadura que se siente burlada.

Una plataforma que juega con el uso de las palabras y se denomina VIDA, cuando sabe que lo que está pidiendo es prolongar el uso de unas instalaciones obsoletas “como mínimo hasta 2030”. Aunque estoy totalmente de acuerdo con su petición de que se elabore un “proyecto alternativo bien hecho” para “toda la gente que trabaja” en la central. Aunque silencian que el desmantelamiento en sí mismo ya da trabajo, por lo que la búsqueda de alternativas será un incentivo para afrontar el desempleo actual de la comarca.

No obstante, es de agradecer la claridad en las cifras sobre el número de puestos de trabajo que la central general actualmente, unos 1.000 trabajos directos y 2.500 indirectos. Aunque nos sorprende el materialismo extremo de estas declaraciones en su manifiesto: “no existe ningún dato que nos asegure la creación de un tejido industrial en la comarca” equiparable en “calidad” y “cantidad al que genera la central”. Nos dicen en su manifiesto que la central nuclear “contribuye al entorno con 45 millones de euros anuales”, creo que con ese dinero la Comarca de Campo Arañuelo podría estar contratando un buen equipo creativo para diseñar un futuro dentro del "Green New Deal", aunque sea solo para compensar.

Crisis climática
Por qué necesitamos un New Deal Verde europeo

Si el socialismo en un solo país era una quimera, también lo será la idea de una transición ecológica en un solo país. Para hacerlo funcionar, el New Deal Verde tendrá que internacionalizarse.

Si tan buena es la central nuclear, ¿por qué la tasa de desempleo en Navalmoral de la Mata es del 23% aproximadamente? Curiosamente es la misma media de desempleo que tenemos en la provincia de Cáceres en su conjunto.

A los ayuntamientos de la Comarca de Campo Arañuelo se les viene preguntando reiteradamente en qué han invertido el dinero que se ha destinado para la búsqueda de alternativas

A la nueva Plataforma se han unido en sus peticiones los ayuntamientos de la Comarca de Campo Arañuelo, la Agrupación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC) y el Comité de Empresa de Almaraz. A los ayuntamientos de la Comarca de Campo Arañuelo se les viene preguntando reiteradamente, desde el Foro Extremeño Antinuclear, en qué han invertido el dinero que se ha destinado, durante todos los años de funcionamiento de la central nuclear, para la búsqueda de alternativas. ¿Dónde están las cuentas? ¿Dónde están las inversiones realizadas en estos cuarenta años?

¿Por qué esa insistencia en que el cierre de la Central Nuclear conlleva pérdida de empleo? Desmantelar Almaraz, como cualquier otra central, es un proceso largo que en los primeros años va a producir un incremento en los puestos de trabajo. Pero quizás lo que más nos indigna como ecologistas es la manipulación que se hace de los argumentos. Esta Plataforma dice en su perfil de facebook que la “continuidad de la C.N. Almaraz no solo debe ser por los puestos de trabajo que genera, no solo debe ser porque es el motor económico que sustenta nuestra Comarca y parte de Extremadura ... También debe ser por evitar los gases de efecto invernadero que tanto daño están haciendo a nuestro querido planeta. No existe alternativa libre de gases de efecto invernadero a la energía de base que produce Almaraz.” Es cierto que no hay emisiones de CO2, pero si hay escapes radioactivos y unos riesgos que cada día que pasa se vuelven más posibles.

En el manifiesto aseguraban que es posible alargar la vida de la central hasta los 60 u 80 años

Tenemos dos ejemplos de accidente graves. El primero Chernobyl, accidente que según la industria nuclear no podía ocurrir, y veinticinco años después Fukushima, del que el 11 de marzo se han cumplido 8 años. Es trágico que el mismo día 1.500 personas se manifestaran pidiendo alargar la vida la C.N. de Almaraz. Parece que la Plataforma Vida olvida que en el accidente de Chernobyl la lluvia radioactiva llegó hasta Irlanda, aunque Ucrania, Bielorrusia y Rusia fueron los países más afectados, recibiendo el 63% de la contaminación. Eso significa que de haber un accidente en Almaraz I o II, toda Extremadura se vería afectada, y Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía y Portugal, que es un país que decidió en una consulta popular no hacer uso de la energía nuclear. Un país que ha tomado el camino de las energías renovables y que muchos días alcanza el pleno abastecimiento mediante estas, y sin embargo puede ver devastada su sostenibilidad, su economía y la salud de su población por la cortedad de miras de sus vecinos más próximos.

En el comunicado del Foro Extremeño Antinuclear se dice: “Hemos hipotecado una comarca durante siglos. Nuestro legado será que otras personas pagarán muy caro el supuesto nivel de vida, que no bienestar, de quienes trabajan en una empresa subvencionada y que beneficia a una élite. Los residuos deberán ser vigilados y gestionados por varias generaciones”.

El portavoz de Vida ha asegurado que con la central "no hay ningún problema de salud" porque “el reactor I es el más seguro de Europa” ya que se han invertido “600 millones de euros” en su reforma. No quiero ser incisiva pero ¿no son un poco caros esos puesto de trabajo y esta energía?

En el manifiesto aseguraban que es posible alargar la vida de la central “hasta los 60 u 80 años”. Ante esto solo queremos decir una cosa: el plutonio necesita más de 24 mil años para reducir al menos a la mitad su intensidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Nitrato de serlo
15/3/2019 12:03

Muy buen artículo Carmen, felicidades.

Sólo por matizar, al decir "Es cierto que no hay emisiones de CO2, pero si hay escapes radioactivos y unos riesgos que cada día que pasa se vuelven más posibles"...

Se están omitiendo todos los gases de efecto invernadero generados a lo largo de todo el ciclo de vida...

Ver página 19 del informe: https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/CCANP16web-86692468.pdf

Sin olvidar la locura que supone desencadenar una reacción nuclear de fisión, y la generación de residuos sin tratamiento definitivo a día de hoy... con el único fin de hervir agua ;)

2
0
Anónim
14/3/2019 11:45

El nombre de la Plataforma (Vida) no sorprende. Desde hace años hay gente de la zona de Almaraz que dice ignorantemente que "la Nuclear ha dado mucha vida a la comarca". Vida! Ja,ja, especialmente desde el escape radiactivo de 13 de julio de 1988.

5
0
#60495
14/5/2020 3:37

está nuclear no tiene el penca en caso de accidente nuclear los vecinos no saben qué hacer tenemos un cementerio de alta y alta y media muy peligroso toda la energía que produce CNA se gasta fuera Extremadura produce 30 de la energía de España y los impuestos los pagan fuera y la mano de obra también la fija solo cuando hay parada laman a los vecinos si no protestan o están en la lista negra que hay muchos está zona tenía que pagar la luz a la mitad porque hay muchos de CNA que no la pagan

0
0
#60496
14/5/2020 3:37

está nuclear no tiene el penca en caso de accidente nuclear los vecinos no saben qué hacer tenemos un cementerio de alta y alta y media muy peligroso toda la energía que produce CNA se gasta fuera Extremadura produce 30 de la energía de España y los impuestos los pagan fuera y la mano de obra también la fija solo cuando hay parada laman a los vecinos si no protestan o están en la lista negra que hay muchos está zona tenía que pagar la luz a la mitad porque hay muchos de CNA que no la pagan

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.