Censura
EiTB, al igual que hizo TVE, censura una camiseta en apoyo a los jóvenes de Altsasu

Meses después de que TVE suspendiese una grabación ante la negativa de un entrevistado a quitarse una camiseta con el lema Altsasukoak Aske, la semana pasada fue la televisión pública vasca la que decidió no emitir una entrevista a un productor local que portaba dicha camiseta.
altsasukoak aske
Camiseta con el lema 'Altsasukoak aske' Ahotsa
29 jun 2018 09:07
El vecino de Laudio Juan Angel Lekanda denuncia que desde EiTB censuraron su participación en un programa al llevar una camiseta con el lema Altsasukoak Aske. Según relata Aiaraldea.eus, este productor local tenía una cita con un conocido programa de ETB 2 que se emite entre semana y está unido a la gastronomía. 

El de Laudio tenía que pronunciarse sobre su trabajo y ese día decidió vestirse con la citada camiseta, pero desde la productora le notificaron que EiTB no permitía dicha camiseta. Tras manifestar que no se la quitaría la productora se puso en contacto con EiTB y decidieron no realizar la grabación a Juan Angel Lekanda. “No quiero citar el nombre del programa porque la productora no tiene la culpa; fue una decisión de la dirección de EiTB”, explicaba el vecino de Laudio que ha definido como “censura” lo ocurrido. “Lo entendería si mi ropa difundiese mensajes de odio, pero la camiseta solo expresa lo que denuncia una gran parte de la sociedad”, añadía. El proyecto comunicativo de Aiaraldea ha intentado ponerse en contacto con EiTB para saber su opinión pero de momento no han recibido respuesta. 

una reivindicación incómoda

Este veto a la citada camiseta no es ninguna novedad en la televisión, ya que el día 18 de abril, sucedió lo mismo con el programa de TVE Aquí la tierra, que pretendía grabar un programa en la localidad alavesa de Kuartango. Julen Martínez de Santos, un joven ganadero de la localidad, era el protagonista de la sección y pretendía salir con una camiseta con el mismo lema, Altsasukoak Aske, pidiendo la libertad de los jóvenes navarros encarcelados y denunciando el juicio que se está llevando a cabo en la Audiencia Nacional. Sin embargo, para poder grabar el programa le exigieron una sola cosa: que se quitase la camiseta. Ante la negativa del joven TVE decidió suspender la grabación. “Una televisión pública no se puede permitir este tipo de censura”, denunció el propio Martínez de Santos a Hala Bedi a la vez que decidía hacerlo público.

Fuera de los medios, esa camiseta fue también la causante de que hace un año 11 jóvenes de Alsasua fueran identificados por agentes de la Policía Nacional en la Estación de Autobuses de Pamplona, y hace dos semanas un inspector de la empresa concesionaria municipal de limpieza de Valencia mandó a sus empleados borrar un mural de Elías Taño alusivo al caso Altsatsu porque según él era un claro mensaje de enaltecimiento del terrorismo. 

Archivado en: Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#45208
29/12/2019 14:57

Yo la quiero comprar, pero no online no he visto donde comprarla.

0
0
#19548
29/6/2018 11:09

EITB es de vergüenza, resulta descarado que es un órgano de propaganda de PNVSOE

6
3
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.