Censura
Denuncian “la censura del Partido Popular” a la celebración del 25 de marzo en Zafra y Los Santos de Maimona

La Asociación 25 de marzo y Antifascistas Zafra denuncian que ambos ayuntamientos, gobernados por el Partido Popular, han negado espacios públicos para celebrar el “Día de Extremadura” este pasado 22 de marzo, que tuvo que celebrarse en la Sala Guirigai, un recinto privado.
25m Los Santos 2025
Ceelebración del 25 de marzo en la Sala Guirigai de Los Santos de Maimona. Fotografía: Asociación 25 de marzo.

Como viene siendo habitual desde hace una década, cada año en la región la Asociación 25 de marzo ha celebrado esta fecha como “Día de Extremadura”. Sin embargo, a través de un comunicado conjunto con Antifascistas Zafra, este año denuncian “la censura del Partido Popular a celebrar este acto en espacios públicos de los Ayuntamientos de Zafra y Los Santos de Maimona” donde gobierna.

Ambas organizaciones comienzan narrando esta “censura” remontándose al sitio inicial donde tenían pensado celebrarlo, el centro recreativo segedano de Zafra que “por presiones de algún empresario de la noche al Ayuntamiento y de éste al espacio” no pudieron celebrarlo allí.

Extremadura
EXTREMADURA Álvaro Martín y Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’
La Asociación 25 de marzo ha decidido otorgar el ‘Premio 25 de marzo’ del próximo año al atleta de Llerena y al historiador de Villafranca de los Barros, en lo que será la tercera edición de estos premios.

Tras este incoveniente, intentaron celebrarlo en el recinto ferial de Zafra, sin embargo, denuncian que el Ayuntamiento de Zafra “por decisión de Alcaldía” les negó el pabellón Felipe VI que solicitaron para el pasado 22 de marzo: “Tras hablar con los técnicos del Ayuntamiento, visitar con ellos el espacio el pasado 3 de marzo y realizar el trámite formal para la reserva, parecía estar todo en orden, contando con los informes favorables correspondientes, confirmando los técnicos que el espacio estaba libre para ese fin de semana. Sin embargo, al día siguiente, el 4 de marzo, nos notifican que, “por decisión de Alcaldía”, el espacio no podrá ser utilizado, argumentando que la semana siguiente era la Feria de la Primavera y el local debía estar limpio”.

Desde la organización denuncian que “El primer acto que se realizará en dicha feria está programado para el día 4 de abril y el primer evento que se llevará a cabo en el citado pabellón será el día 5 de abril, por tanto, con dos semanas de margen desde la fecha solicitada. Teniendo en cuenta que son 12 días los que separan ambos eventos y que desde el Ayuntamiento no ofrecieron ningún tipo de alternativa al mencionado espacio, a pesar de contar con numerosos lugares donde se hubieran podido desarrollar los actos, tan sólo nos dieron una rotunda negativa”. En este sentido, señalan que “resulta evidente que el Ayuntamiento de Zafra ha utilizado la Feria de la Primavera como excusa para censurar un acto cultural, político, reivindicativo e identitario para el pueblo trabajador extremeño, como es la fecha del 25 de Marzo”.

Tras recibir lo que califican como “primera censura” deciden trasladar el acto a Los Santos de Maimona, a la Fábrika de todalavida, anunciando públicamente la nueva ubicación el pasado 6 de marzo. Sin embargo, denuncian que “el espacio de LaFábrika detodalavida (LFdTV) también nos supuso problemas organizativos. Procesos internos del espacio y una notificación del viernes (día anterior) a mediodía del Ayuntamiento de Los Santos a LFdTV, en la que se alegaba la falta de permisos del mismo, volvieron a dejarnos sin un lugar para celebrar el 25 de marzo”.

“Esto no se trata de un caso aislado en los últimos tiempos en nuestra tierra, sino un ejemplo de lo que el poder reaccionario tiene preparado para todas las personas que están organizadas y luchando: en Zafra el Partido Popular también censuró el Premio Dulce Chacón”

Y es que, tal y como detallan en el comunicado, “concretamente a las 14:55h del mismo viernes día 21, a menos de 24 horas de la celebración del evento, el Ayuntamiento del Partido Popular, emitió un comunicado a los responsables del espacio prohibiendo la celebración de los actos del día siguiente, alegando en dicho comunicado que resulta imposible la realización de un evento de ‘tales características’ en dicho espacio, aunque previamente ya se habían llevado a cabo otros actos culturales similares por las atractivas características del entorno y su ubicación, desarrollándose sin ningún tipo de problemas ni altercados, y de nuevo, sin ofrecer una alternativa para la celebración del 25 de marzo”.

Es por ello que afirman que “resulta evidente que tanto las formas como el momento en que se notifica son improcedentes y el motivo más que difuso, lo que nos deja claro que es sólo una excusa más para justificar una nueva censura. Se trata así del segundo acto de censura y mala fe ejercido por un gobierno del Partido Popular”.

Los organizadores destacan que “se trata de actos de censura perpetrados por dichos Ayuntamientos, con el objetivo de silenciar un evento político-cultural y reivindicativo que lucha por la memoria, la identidad, la dignidad y la conciencia del pueblo trabajador extremeño. Sabemos que las señas de identidad de los gobiernos de estos municipios están frontalmente opuestos a los ideales emancipadores y reivindicativos de nuestro movimiento, pero en ningún caso aceptamos la censura”, afirman.

Por todo ello, denuncian “la vulneración de nuestros derechos políticos”, señalando más casos actuales similares: “Esto no se trata de un caso aislado en los últimos tiempos en nuestra tierra, sino un ejemplo de lo que el poder reaccionario tiene preparado para todas las personas que están organizadas y luchando: en Zafra el Partido Popular también censuró el Premio Dulce Chacón, en Losar de la Vera este partido junto con Vox han retirado una escultura reivindicativa del escultor Carlos Díaz, que por cierto, nosotras vamos a inaugurar el próximo 25 de abril en Torre de Miguel Sesmero, o en Mérida persiguen a la gente organizada del Ateneo Libertario con multas”, y llaman a “todas las personas con conciencia de nuestra tierra a organizarse para parar estos atropellos a nuestros derechos políticos, para acabar con los caciques en nuestra tierra y para construir una Extremadura libre, sin censuras, con derecho a conocer su pasado y construir un futuro radicalmente diferente al que tienen planeado los poderes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.