Extremadura
Álvaro Martín y Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’

La Asociación 25 de marzo ha decidido otorgar el ‘Premio 25 de marzo’ del próximo año al atleta de Llerena y al historiador de Villafranca de los Barros, en lo que será la tercera edición de estos premios.
Francisco Espinosa memoria
Francisco Espinosa. Fotografía: Bea Avaz

El atleta llerenense y medallista olímpico Álvaro Martín Uriol y el historiador villafranqués Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’, en lo que será la tercera edición de este certamen que otorga la Asociación 25 de marzo en el día de la celebración y reivindicación de esta fecha, y han decidido anunciarlo con antelación debido “a las palabras del atleta a la hora de recibir la Medalla de Extremadura, donde reivindicó el 25 de marzo, y a que la Junta de Extremadura ha dejado sin medalla al historiador”.

Desde la Asociación destacan que “Francisco Espinosa es uno de los historiadores que más ha contribuido a la recuperación de una auténtica historia y memoria democrática para Extremadura, con obras como La Primavera del Frente Popular: los campesinos de Badajoz y el origen de la Guerra Civil (marzo-julio de 1936) logró reconstruir el momento álgido de la lucha del campesinado extremeño por la Reforma Agraria, que alcanza su cénit en las ocupaciones de tierras del 25 de Marzo, poniendo de manifiesto la vinculación del golpe de Estado fascista con los intereses de la clase terrateniente y el objetivo de la contrarreforma agraria”. Así mismo, señalan que “ha contribuido de manera destacada a reconstruir el alcance y el carácter de la represión franquista ejerciendo la dirección científico-técnica de la base de datos de represaliados del franquismo ‘Todos los nombres’ y publicando obras como la reciente ‘Por la sagrada causa nacional. Historia de un tiempo oscuro’”.

Extremadura
¿Día de Extremadura? 8 de septiembre: la Extremadura del poder
Frente a la institucionalización de un Día de Extremadura artificial, hijo de las élites, el recuerdo de los de abajo y la memoria de cómo se traban las relaciones históricas de poder en la región.

Por todo ello, con la otorgación de este Premio pretenden “que este gesto sirva a su vez como respaldo a la propuesta de concesión de la Medalla de Extremadura para Francisco Espinosa impulsada por la Asociación Para la Recuperación de la Memoria Histórica ‘José González Barrero’, ante la cual el gobierno del Partido Popular, enfrascado en una actitud hostil hacia la memoria histórica democrática, ha hecho oídos sordos”.

“El Premio 25 significa todo lo contrario: se trata de un galardón que homenajea la verdadera Extremadura, la Extremadura popular, crítica y con conciencia, que lucha por una Extremadura mejor para la mayoría social, y no por el mantenimiento de los privilegios de una élite minoritaria”

Por su parte, desde la Asociación 25 de marzo justifican la medalla al medallista olímpico extremeño afirmando que “además de por sus méritos deportivos, por el valiente y digno gesto protagonizado durante el acto de entrega de las medallas de Extremadura este pasado 7 de septiembre en el Anfiteatro Romano de Mérida, donde volvió una vez más a reclamar el 25 de marzo como Día de Extremadura, criticando las palabras de Rodríguez Ibarra al respecto de la imposición caciquil del 8 de septiembre como Día Oficial de Extremadura. Hemos de poner en valor que una figura del deporte de máximo nivel se atreva a adoptar una actitud crítica frente al poder y de respaldo a los movimientos de ayer y de hoy que luchan por una sociedad más justa”.

En esta línea destacan que “reivindicar el 25 de Marzo como día de Extremadura tiene especial mérito en una sociedad tan acostumbrada, por desgracia, al caciquismo y el abuso de poder como la extremeña”. Por ello, desde la Asociación 25 de marzo quieren con este premio “mostrar un sincero agradecimiento a Álvaro Martín Uriol ante esta muestra de compromiso con esta fecha histórica para nuestra región y con las luchas populares y justas de nuestros antepasados”.

Álvaro Martín Juegos Olímpicos
Álvaro Martín, atleta natural de Llerena.

Por último, desde la Asociación 25 de marzo critican que “los actos del 8 de septiembre constituyen una expresión del bloque de poder de la región en la que se dan cita las dirigencias y cuadros del bipartidismo, el empresariado regional, la alta burocracia de la Junta y los partícipes de los diversos entramados clientelares regionales del régimen del 78. No por casualidad, una parte importante de las medallas concedidas durante estas décadas de autonomía han recaído en figuras o instituciones vinculadas a las élites”. En oposición, desde la Asociación destacan que “el Premio 25 significa todo lo contrario: se trata de un galardón que homenajea la verdadera Extremadura, la Extremadura popular, crítica y con conciencia, que lucha por una Extremadura mejor para la mayoría social, y no por el mantenimiento de los privilegios de una élite minoritaria”. Por ello, anuncian que también le otorgarán el premio a un colectivo social, que será anunciado en vísperas a esta celebración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.