La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza

La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
Trimestral 70 caza - 6
Álvaro Minguito Un venado en libertad.
3 ene 2024 10:57

La Xunta de Galicia, gobernada por el Partido Popular, a través de la Secretaría Xeral para o Deporte de la Consellería del ramo, destinará fondos Next Generation de la Unión Europea para respaldar un torneo de caza del cual no se tienen detalles sobre su ubicación ni su fecha. Así lo ha denunciado la Fundación Franz Weber en la mañana de este miércoles con un escrito en el que señala a la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deporte que dirige Diego Calvo como responsable.

En una adenda al convenio entre dicho departamento y la Federación Galega de Caza a la que ha tenido acceso El Salto, se propone asignar 3.000€ a una única convocatoria denominada “Campeonato de perros de rastro sobre jabalís salvajes”, financiados a través del Plan de Promoción da Igualdade no Deporte no marco do Plan de recuperación, transformación e resiliencia- Financiado pola Unión Europea-Next Generation EU.

“Es una nueva muestra del uso torticero que se hace de los recursos públicos por parte de la Xunta para subsidiar a determinados lobbys que exponen a menores de edad y a cualquier otra persona a esta violencia sobre los animales”, denuncia Rubén Pérez de la Fundación Franz Weber a El Salto. Los animalistas consideran inapropiado destinar fondos públicos, especialmente de un presupuesto destinado a promover la igualdad en el deporte, a una actividad que implica violencia hacia los animales y “es rechazada por la mayoría de la ciudadanía gallega” debido a sus impactos negativos en la fauna silvestre, así como “el trato de los perros utilizados y las constantes negligencias asociadas”. “Es un uso lamentable. La Xunta de Galicia, en año electoral, le dedica este dinero a un campeonato de caza con la excusa de que es mixta”, recalca Pérez.

Además, destacan la falta de participación significativa de mujeres y personas menores de edad en las batidas, a pesar de los intentos del lobby procaza de presentar una imagen de igualdad en este sentido. A pesar de la escasa representación femenina y juvenil, han logrado obtener financiación para actividades que “carecen de relevancia social”. En semanas recientes, la Fundación Franz Weber ya había denunciado la intención de la Federación oficialista de caza de participar en el programa XOGADE, dirigido a la población escolar, con el objetivo de promover el relevo generacional en un colectivo mayor.

Por último, la Fundación insta a la Xunta a considerar las recomendaciones provenientes de organismos internacionales, como el Comité de los Derechos del Niño, especialmente el Comentario General nº26 publicado en agosto pasado, que aborda el derecho de la infancia y adolescencia a un Medio Ambiente sano.

Caza
Barra libre para cazar jabalíes y hasta ciervos domesticados: la derecha española no suelta la escopeta
Mientras una aldea zamorana lamenta el abatimiento de un venado criado en comunidad, la Xunta autoriza la caza “sin límite” de puercos salvajes en el 80% del territorio gallego.
Caza
La caza en la mirilla
El sector cinegético pierde adeptos. La cifra de personas que practican la caza en España ha descendido drásticamente en las últimas décadas. La expansión de la conciencia animalista y las dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la caza, así como su intensificación comercial, la han catapultado a la primera línea del debate público.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...