Caza
Piden más de tres años de prisión para el autor de la muerte de un lince ibérico

Los hechos objeto de denuncia se remontan a marzo de 2020, cuando M.R.L. abatió con un disparo de escopeta un lince ibérico, de nombre Querubín, en la finca de su propiedad, situada en la cara norte de la Sierra de La Ortiga, en Don Benito (Badajoz).
Se trataba de un lince joven introducido en la zona junto con otros ejemplares y que había desaparecido recientemente de su protocolo de seguimiento, realizado con cámaras instaladas al efecto dentro del programa de la Junta de Extremadura para la recuperación del Lince ibérico en la región.
El animal abatido tenía alojados en su cuerpo, según la autopsia, un total de 80 perdigones de calibre del 8, por lo que todo parece concluir que el tiro fue certero e intencionado y que es imposible que el cazador hubiera confundido el lince abatido con otro animal
En concreto, desaparecieron de ese control dos ejemplares jóvenes de lince, un macho y una hembra (Quitapón y Querubín), por lo que esta circunstancia se puso en conocimiento del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA). Dicho cuerpo dispuso un operativo para el rastreo y búsqueda de los animales que fue denominado Operación Caracal.
El operativo, formado por nueve agentes y un perro de rastreo, se centró en la finca que fue propiedad del acusado M. R. L., donde los agentes mantuvieron una entrevista con el otro acusado, D. J.J. G. M., trabajador del primero. Este reconoció que fue su jefe quien, días antes y cuando estaba cazando el perdigón en un puesto del coto que él mismo había preparado y al que le había llevado y recogido, había abatido un lince que se había abalanzado sobre el perdigón de reclamo que estaba enjaulado. En ese momento, M. R. L. le ordenó que lo recogiera del lugar y lo enterrara fuera de la linde de la finca, como así hizo a pesar de conocer la ilicitud de los hechos.
Hay que destacar que el animal abatido tenía alojados en su cuerpo, según la autopsia, un total de 80 perdigones de calibre del 8, por lo que todo parece concluir que el tiro fue certero e intencionado y que es imposible que el cazador hubiera confundido el lince abatido con otro animal. Concurre, además, la circunstancia de que el autor del disparo había manifestado públicamente que consideraba al lince una alimaña dañina y declarado, de acuerdo a Ecologistas en Acción que, “si los animales interferían en sus intereses para su finca, los mataría”.
Ecologistas en Acción de Extremadura considera, además, que concurre en el delito la agravante de que el animal fue abatido en un espacio natural protegido al pertenecer la finca a la Zona de Especial Conservación (ZEC) “Río Ortiga”.
Por todo ello, la asociación ha solicitado para M. R. L. la pena de tres años y seis meses de prisión, así como inhabilitación especial para el ejercicio de la caza por tiempo de 7 años e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. También solicita para D. J.J. G. M. la pena de dos años de prisión e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena en calidad de encubridor. Igualmente, solicitan que el acusado indemnice a la Junta de Extremadura con casi 115.000 euros, importe en el que los peritos han valorado los gastos de reintroducción del lince abatido.
El pasado 17 de enero, voluntarios de ADENEX, Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, encontraron otro cachorro de lince muerto en el mismo término municipal de Don Benito. El Lince Ibérico (Linx pardinus), catalogado como especie en peligro de extinción, es considerado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza el felino más amenazado del mundo.
Medio ambiente
Otro lince muerto en Don Benito
Ecologismo
Lince ibérico: el secreto de sus ojos
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!