Caza
Compromiso para el fin de la caza en Monfragüe

Satisfacción en Ecologistas Extremadura por el compromiso de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de poner fin a la caza comercial en el Parque Nacional de Monfragüe.

Ecologistas Extremadura ha recibido comunicación del Defensor del Pueblo por su queja respecto a la celebración de monterías dentro del Parque Nacional de Monfragüe. En la misma se le da traslado de la contestación de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, en la que se plantea la modificación, en breve, del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional con el fin de eliminar la posibilidad de comercializar acciones cinegéticas dentro del mismo, tal y como establece el Plan Director de la Red de Parques Nacionales (Real Decreto 389/2016) .

Del mismo modo, se va a dar traslado al Ministerio de la necesidad de un estudio de adaptación de la Ley de declaración del Parque Nacional de Monfragüe, con el fin de especificar que el empleo de medios de caza en el control de poblaciones no puede tener carácter comercial.

Desde Ecologistas Extremadura han manifestado su satisfacción por estas decisiones y compromiso, confiando en su cumplimiento. Consideran, de hecho, que este camino iniciado supondrá el fin de la caza comercial y la adopción de otros métodos de control dentro del Parque Nacional

También ha sido atendida la tercera petición formulada al Defensor del Pueblo, en el sentido de agilizar la aprobación del Plan de Acción Selectiva y establecer un sistema de seguimiento de las acciones de control, cuyo objetivo sería disponer de datos actualizados que permitan conocer el alcance final de su eficacia. 

En relación a la recomendación de incluir en el Plan de Acción Selectiva una justificación científica y técnica que avale o rechace la práctica de la caza, añaden los ecologistas, en primer lugar, que no existe otra solución satisfactoria para controlar las poblaciones de ungulados alternativa al empleo de medios cinegéticos y, en segundo lugar, que los medios de control cinegético que se emplean no sólo son selectivos sino que también suponen el mínimo riesgo de daños para otras especies de fauna y flora requeridas de protección. En especial, señalan la necesaria sustitución de la montería con suelta de rehalas como modalidad cinegética habitual para el control de las poblaciones de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe. De esto infiere el colectivo ecologista la necesidad de estudiar otros medios selectivos diferentes de los practicados hasta la fecha.

Por último, respecto a la petición de difusión de toda la información en la web institucional de la administración regional, la Consejería ha mostrado su compromiso de publicar los informes científicos y técnicos, así como los resultados del control y seguimiento de las actuaciones con las limitaciones establecidas en la ley 27/2016 que regula el acceso a la información sobre medio ambiente.

Desde Ecologistas Extremadura han manifestado su satisfacción por estas decisiones y compromiso, confiando en su cumplimiento. Consideran, de hecho, que este camino iniciado supondrá el fin de la caza comercial y la adopción de otros métodos de control dentro del Parque Nacional, lo que redundará muy positivamente en su nivel de conservación global, de las especies que lo habitan y de la mejora en el uso y disfrute del mismo por parte de los visitantes, que “además podrán sentirse más orgullosos y satisfechos de contribuir con los beneficios económicos que generen en su visita a un trato más amable hacia nuestra naturaleza”, dándose por tanto, afirman, “un mejor cumplimiento al artículo 45 de nuestra Constitución”.

Caza
Monfragüe: ¿parque nacional o parque para la caza?
Fedexcaza y la Fundación Artemisan están en campaña para que no se ilegalice la caza en el Parque Nacional de Monfragüe.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#73506
4/11/2020 11:55

Hay un método natural, integral, barato y eficiente de control de la población de ungulados y jabalíes, y no es otro que el retorno del superdepredador histórico de estas tierras: EL LOBO, lo que pasa que nuestros gestores políticos son cómplices del lobby de la caza, y nuestros cazadores humanos en su profundo egoismo odian al cazador natural por antonomasia. Es para felicitarse que siquiera en un Parque Nacional no se permita la caza bárbara con rehalas de perros maltratados, ni la caza comercial que se practica en el 90% del territorio incluidas zonas ZEPA y LIC, así como reservas de la Biosfera y la red natura 2000 (el Psoe de Vara ya ha demostrado que se pasa la protección ambiental por el forro de sus huevos morenos), va a ser mucho pedir que dejen de "controlar" a cartuchazos el exceso de ungulados, que dejen de contaminar con plomo suelos y aguas...

8
3
#73569
5/11/2020 16:15

Vamos que ni puta idea

0
2
#74624
18/11/2020 10:08

Pásate por cualquier protectora de animales de Extremadura y pregunta dónde se han rescatado los perros que tienen en adopción y en qué condiciones. Luego vienes a decirme si hay maltrato o no.

1
0
#73568
5/11/2020 15:40

Hola!!! Si me vas a censurar, no vuelvo a escribir!!
No es cierto que las Rehalas sean de perros maltratados

0
3
#73565
5/11/2020 15:25

Das por hecho muchas cosas que no son verdad!
Rehalas de perros maltratadas???
Me suena a que solo ves lo que tu quieres y solo escuchas tu propio yo! Creo que no aceptas los modos de vida de los demás y eso....... Eso no es bueno!

0
1
#74629
18/11/2020 11:12

El que no respeta ya no el modo de vida si no la vida en si misma es el cazador.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.