Caza
Cómo afecta la caza al mundo rural

Ecologistas en Acción exige el fin de los privilegios a la caza y documenta cómo esta actividad está afectando negativamente al medio rural.

26 jul 2018 11:09

Uno de los argumentos esgrimidos por los defensores del sector cinegético es que favorece al medio rural, principalmente por una cuestión económica. Sin embargo, Ecologistas en Acción señala que esta actividad produce un notable impacto negativo en estas áreas, “también en lo económico”, en las actividades productivas, recreativas y turísticas y, por extensión, a todo el mundo rural. “Lejos de ser una actividad integradora, la caza solo busca su beneficio y su propia supervivencia”, destacan desde el colectivo, razón por la cual remarcan que “el sector cinegético trata de transmitir una imagen que no se corresponde con la realidad”.

La organización defensora del medio ambiente ha recopilado un catálogo con una treintena de afecciones negativas de la caza a toda una serie de actividades económicas y recreativas. Una de las principales es el cierre de caminos y de vías pecuarias, mediante barreras físicas o con métodos diasuasorios como son carteles, sensores, cámaras o guardas privados, medidas que impiden “el libre tránsito y uso de vías públicas y márgenes de ríos, sobre todo para senderismo, la bicicleta de montaña y las rutas a caballo”, apuntan desde la confederación. Se trata de una situación que se da en todo el Estado, pero con especial intensidad en en los grandes cotos de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.

“El sector cinegético trata de transmitir una imagen que no se corresponde con la realidad”

Asimismo, “el sector cinegético no respeta los espacios protegidos y sus principios rectores, poniendo en peligro actividades de ecoturismo y astroturismo”, señala el colectivo, remarcando que incluso los parques nacionales se ven “seriamente afectados con la aquiescencia de las administraciones”. Picos de Europa, Monfragüe y Cabañeros son los espacios que consideran más afectados.

Las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cantabria son las zonas más afectadas por la caza, según recoge Ecologistas en Acción, una actividad que se da durante todo el año “y en verano con modalidades especialmente peligrosas como la caza nocturna y los recechos”. 

Vidas en riesgo

Los daños más graves son los que ponen en riesgo la integridad física de las personas. Tal como indican, “la caza en zonas de seguridad y montes públicos ha dado lugar a accidentes incluso mortales de seteros, transeúntes o ciclistas, así como a una innumerable lista de molestias y conflictos”. El fallecimiento de dos agentes rurales en Lleida a manos de un cazador en enero de 2017 es uno de los casos más extremos.

Biodiversidad
Cinco linces atropellados o tiroteados en tres semanas
Este domingo ha sido hallado el primer ejemplar de lince fallecido en 2018, un joven macho atropellado en Torredelcampo (Jaén). En 2017 fallecieron al menos 46 de estos felinos.

Asimismo, denuncian la disposición de cables y otros elementos para cortar el paso de forma abrupta a quien discurra, sobre todo en bicicleta, por senderos y caminos. Además, “no faltan tampoco las agresiones y las amenazas de cazadores a personas, sobre todo si estas les llaman la atención sobre algún tipo de conducta inadecuada por parte de quien porta un arma de fuego. Se dan casos en toda España, pero los más graves entre los recientes se han registrado en Cataluña, Galicia, Andalucía, Madrid y Toledo”.

“Los conflictos por los daños que provoca la caza a la agricultura y a la ganadería suelen ser además especialmente graves y costosos para las personas afectadas”

Para el colectivo, la caza tampoco respeta actividades tradicionales del medio rural como la agricultura, la ganadería, la pesca, la apicultura o la recolección de setas. “Los conflictos por los daños que provoca la caza a la agricultura y a la ganadería suelen ser además especialmente graves y costosos para las personas afectadas”, señalan. “En otros casos el impacto es en términos de riesgo de accidente o de impedimento del paso para realizar otras actividades distintas de la caza”. Castilla y León está a la cabeza de estas problemáticas que se extienden a otras comunidades limítrofes o más alejadas, como Murcia.

Por todas estas razones, los ecologistas piden que que se deje de privilegiar a la caza, como hace por ejemplo la ley que permite soltar especies invasoras, y se compute su impacto negativo en el resto de actividades en el medio rural, así como que haya una mayor vigilancia y se incrementen las prohibiciones y sanciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#21115
28/7/2018 10:28

Mucha estupidez y poco argumento. Trabajo creado? Ayuda al ganadero y agricultor? Controles de poblacion?

0
0
#21104
27/7/2018 20:38

Si a ultima hora no dejaran que la la gente pueda dar un paseo por el monte todos encerrados en casa

0
1
#21103
27/7/2018 20:35

Los ecologistas solo miran cosas que no son y cuando van a cenar o comer tienen un pollo que lo an tenido en una granja con poco espacio y luego lo matan en el matadero y se lo comen y luego critican a los que cazan si eso los ponia yo a sacar estiercol que tienen que trabajar y no meterse con los contribullentes

2
2
#21085
27/7/2018 14:15

Artículo que menciona y mezcla churras con merinas sin saber de que trata la ley de caza, la ley de montes, la ley de la propiedad privadad y la de caminos públicos.

Por mencionar algo así por encima.
- Las setas, esparragos, etc son del dueño del terreno, no de quién las coge, al ser una propiedad privada. Cuando uno pasea por un camino público no debe salirse de este aunque en los laterales no tengas alambrada porque estás invadiendo una propiedad privada.
- La caza está regulada y la propia ley dicta como se debe cazar alrededor de caminos públicos, distancias, seguridad, etc. Si alguién no la cumple se llama a la guardia civil y listo.
- Carminos cerrados para la caza: Se trata de excepciones recogidas por ley durante las batidas o monterías. Dichas cacerías sólo se llevan a cabo una vez al año en el mismo terreno, es decir, ese camino va a estar cerrado durante un fin de semana del año, y por seguridad. Siguen quedando otros 53 fines de semana libres.
- Caminos públicos cerrados con valla. Desgraciamente hay muchos, pero casi todos por señoritos de grandes fincas, ya sabemos que la ley no es igual para todos. Por otro lado, un camino que aparezca en catastro con público desde hace 50 años y que está cortado puede encontrarse aún sin deslindar, es decir, la administración no ha llevado a cabo el procedimiento de adquisición del camino. Por lo tanto este sigue siendo de propiedad privada hasta que la administración decida hacer su trabajo (de este último caso he encontrado muchos).
- Daños a la agricultura y la ganadería: La caza se lleva a cabo en el 95% de las ocasiones sobre terrenos particulares y no de un propietario, sino de miles. A parte de que la caza reduce las altas densidades de ungulados, ciervos y jabalíes, que destrozan y se comen las cosechas, si por el camino se cargasen la siembra o dañaran al ganado, el primero que se mosquería sería el propietario, el cual solo debe de quitar las tierras particulares del acotado y listo, ya nadie puede cazar en sus tierras y nadie las pisará, pero cuando eso no sucede es porque la teoría de daños a la agricultura y ganadería, simple y llanamente, es mentira.

Se prodría profundizar más en el tema. Si alguién desea hacerlo solo debe contestar con argumentos válidos y no con comentarios de barra de bar o cafetería como ya he leído, de esos hay de todos los tipos, y desde todos los bandos, pero no aportan, ni aclaran nada, y mucho menos ayudan.

12
1
#21067
26/7/2018 22:51

¿Daños que provoca la caza a la ganadería y agricultura? Más bien lo contrario, la caza ayuda a controlar los daños de animales salvajes a la agricultura y ganadería.

8
5
#21057
26/7/2018 19:38

No me puede dejar más atónito el artículo y el listado de la causística.... de casos aislados, que serán ciertos y más numeroso de los que salen en el artículo, se presuponen consecuencias y causas a toda la geografía española donde se permite esta actividad cinegética... una generalización sistemática que poco define el problema y que solo vale para lanzar ataques por intereses...el medio rural se rebela contra la caza ? mentira... protesta en algunos caso.. pero protesta contra el cazador que le cae mal, contra lso domingueros que pisan el campo, contra los seteros que dejan la cerca abierta, contra el ganadero que se mete en mi linde, el agricultor que me labra mi parcela..el apicultor que lleva las abejas de Valencia y pican y expulsan a las obejas o al ganadero de la zona... podemos sacar esta lista de causísitca a todas las actividades que se hacen en el campo... sino subir al camino Schmidt un domingo en Madrid y véis como dejan el monte de mierda y la que se lia... y no son cazadores no... Hay que empezar a trabajar en la educación de la sociedad en todos los sectores... y con eso solucionaremos muchas cosas, loq ue pasa que eso no te cuelga medallitas como una ley de prohibición de la caza... ah y para la próxima vez... a ver si publicáis de dónde sacáis los datos y lo que pagáis al profesional que los toma... que eso de usas voluntarios por doquier...en ciencia es una basura...

Saludos.

6
3
#21050
26/7/2018 18:15

¿habéis ido o Estado algún día en una cacería de menor o mayor ? ¿NO? Entonces sois como yo que nunca e ido a una manifestación de "ecologistas", SOY CAZADOR Y MAS ECOÑOGISTA QUE VOSTR@S.

3
6
Manuel
26/7/2018 17:38

Ecologistas de cafetería cafetería

5
7
#21044
26/7/2018 17:37

De nada os sirven las mentiras

4
5
#21043
26/7/2018 17:36

Ecologistas de cafetería, todo mentiras para cobrar subvenciones

5
6
#21041
26/7/2018 17:32

Siempre los cazadores lo culpa de todo buscar trabajo a los padres de familia que es lo que tienen que hacer por favor. Ya esta bien no lo vais a conseguir y mirar mas las avionetas que echan veneno por dios

3
2
#21026
26/7/2018 13:25

Muy interesante el informe, se da mucha importancia a los beneficios de la caza pero rara vez se tienen en cuenta sus efectos negativos

6
24
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.