Campo de cuidados
Caldo de gallina

Una reivindicación de la sanación en la memoria, en la comunidad y en las letras.
Caldo de gallina
MD Duran en Unsplash. (Licencia Unsplash)


10 abr 2024 07:00

Qué frágiles son las palabras (...) hay un aire que susurramos, que sale de nuestros pulmones, y al que le damos una sonoridad, un ritmo, una vibración, y todo eso se convierte en sentido (...) hemos conseguido inventar una manera de salvar las palabras, cuantos esfuerzos, cuanta inventiva para dejar huella escrita de nuestros mejores pensamientos, nuestras mejores emociones... de esas vibraciones interiores que hay en nosotros...

Ayer escuchó en televisión a Irene Vallejo hablar sobre los libros. Según entraban sus palabras dentro de ella se fue sintiendo aliviada. Acompañada.

Algunos días podía levantarse cuando le sonaba el despertador por la mañana, otros no. Esos días, lo intentaba varias veces, pero no era capaz. Sentía que ese aire que tenía que circular por sus pulmones no podía moverse. Tan sólo visualizar lo que le esperaba al levantarse de la cama hacía que el tapón que le oprimía se hiciese más denso, más grande, más persistente: la imagen de los pasillos de su casa con ropa de sus hijos, su marido o de ella misma tirada, sin haber conseguido llegar hasta el cesto o la lavadora. O la imagen de la pila de la cocina rebosante de cacharros con restos; o la de la nevera con poca más comida que la carne congelada que quedaba de la matanza. Luego pensaba en su cuerpo: su pelo, con nudos, pasaban los días sin ser capaz de ducharse; su piel arrugada, seca.

Entre la imagen de su casa y la de su cuerpo, había una zona intermedia a la que sí podía mirar. Esa imagen estaba habitada por un círculo alrededor de su cama, hecho de libros y libretas

Además, le atormentaba pensar en qué ropa se iba a poner para salir de la cama, todo se le estaba quedando pequeño. Sin embargo, entre la imagen de su casa y la de su cuerpo, había una zona intermedia a la que sí podía mirar. Esa imagen estaba habitada por un círculo alrededor de su cama, hecho de libros y libretas. Allí el tapón se esfumaba y el aire volvía a circular por los pulmones de Paqui, por su cuerpo, por su imaginación, por sus sueños. Cuando sentía que no podía levantarse, que no podía mirar ni a su casa, ni a su familia, ni a su cuerpo, a veces sentía que quería morirse, pero otras, muchas, sentía que sólo podía continuar con la vida si se ponía a leer o a escribir. Leyendo y escribiendo podía habitar casas, cuerpos, pueblos, campos, ciudades, escenas, vidas, que sí quería descubrir, construir, compartir. Cuando leía podía volver a sentir esa vibración de la que hablaba la escritora en la televisión; podía volver a respirar, incluso a querer que parte de ese aire saliese en forma de susurro y a través de un boli que siempre guardaba sobre su oreja, bajo su mata de pelo rubio, el susurro llegase al papel y se convirtiera en palabra escrita.

Campo de cuidados
Opinión El apoyo mutuo y el canto de los pájaros
¿Seremos capaces de escuchar el lamento de una naturaleza reseca? ¿Contestaremos desde el apoyo mutuo a su duelo?

El miércoles sonó el despertador, como todos los días. Pepita, su perra, volvió a subírsele encima, a llenarla de besos, y ese día fue uno de los que sí pudo levantarse. Habíamos quedado para tomar un café. Yo quería contarle que tenía un par de gallinas nuevas, y preguntarle alguna cosa sobre ellas. Me encanta hablar sobre gallinas con ella. Siempre, en algún momento de nuestras conversaciones sobre las gallinas tengo uno de esos momentos de sentir que se me estruja un trozo de estómago, de ese estrujamiento sale una lágrima o dos, y después se me queda el cuerpo como si algo le hubiera acariciado por todas las paredes interiores. Cuando sacó las gafas de su bolso para mirar bien la foto de mis gallinas, ví que asomaban dos o tres libretas. En ese momento no me atreví a preguntarle por qué llevaba tantas libretas en el bolso, con lo que le duele la espalda. Pero tras un rato conversando sobre las gallinas y la vida, le pregunté si las libretas que llevaba en el bolso eran sus libretas “de escribir”, de las que me había hablado alguna vez. En mi pregunta había algo de profanación, pero también de admiración, y sobre todo, había una irrefrenable necesidad de escuchar alguna de sus historias.

¿De verdad quieres que te lea algo? Le respondí mirándola a los ojos y guardando silencio. Ella abrió una de esas libretas y empezó a leer. Eligió una historia titulada “El puchero de Sancha”. Había oído muchas veces ese nombre en las conversaciones de mis tías cuando tomábamos el fresco en verano. La nombraban mucho pero dentro de historias que se cortaban rápido.

Historias con parches y agujeros.

Un día un hombre le contó que su padre ya muy mayor le solía hablar de una señora del pueblo que se fue a vivir a la sierra. Allí tenía siempre al fuego un puchero con caldo de gallina. Ese caldo le salvó la vida a su padre, huido en la sierra, y a otros muchos

De lo que decían, sólo me quedé con que había tenido dos hijos, pero no se le conocía marido. Que cuando le mataron a un hijo en la guerra ella se volvió loca y se fue a vivir a un chozo al campo. De vez en cuando venía al pueblo, a ver al boticario. La gente decía que venía a por medicinas para los nervios. Siempre iba acompañada por dos o tres gallinas, con las que hablaba sin parar. Paqui escuchó esas historias cuando era pequeña, y ahora de mayor, había querido saber más sobre aquella mujer. A pesar de lo que le costaba salir de la cama, y salir de casa, llevaba varios años sentándose a ratos al brasero con algunos hombres y mujeres mayores del pueblo, recopilando historias sobre Sancha y sobre otras personas protagonistas de las historias que llevaban años contándose en el pueblo. Historias llenas de agujeros a los que Paqui quería asomarse. Un día un hombre le contó que su padre ya muy mayor le solía hablar de una señora del pueblo que se fue a vivir a la sierra. Allí tenía siempre al fuego un puchero con caldo de gallina. Ese caldo le salvó la vida a su padre, huido en la sierra, y a otros muchos como él.

Nos quedamos un rato en silencio.

Volvió a hablar Paqui para decirme, en un susurro, que cuando esté mejor quiere proponer, para las fiestas de su pueblo, hacer un recorrido con paradas en las casas de todas aquellas personas y contar su otra historia. Además de presentar el libro que está escribiendo sobre todas ellas. Pero para eso tengo que estar un poco mejor. Bueno, ya solo pensarlo, es que estoy un poco mejor. Ya no estaría viva yo sino fuera por lo que escribo, si no fuera por los libros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.