Campesinado
¡Cagones del mundo, uníos!

Es el runrún de los jornaleros extremeños, hombres y mujeres que, quitándose el miedo de encima, han hecho sus plantes en las fincas del grupo Escobar, Sol Valdivia, HaciendasBIO, Tangerina SL, fincas de Torrealta y Torrebaja… y otras que vienen detrás, reclamando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34 euros.

Asamblea campesina en Montijo
Un momento de la asamblea jornalera en Montijo el pasado 25 de junio.


29 jun 2019 09:10

Si en este mundo hubiera justicia de verdad (que no la hay), y las cosas fueran como deben ser, el himno de Extremadura que se inventó un maestro de Fuente de Cantos cuando esta región andaba ideando símbolos con permiso del señor obispo, debería decir:
“Nuestras voces se callan, nuestros cielos se llenan de mierda: Extremadura, patria de miserias; Extremadura, suelo de pobrezas; Extremadura, tierra de cagones; Extremadura, esclava camina”.

Nada que ver con aquel intermedio que se dio ya entrada la Segunda República, en marzo de 1936, cuando miles de yunteros, carne de yugo nacida, ocuparon las fincas de los terratenientes, mientras el señorito y su familia apuntaban en su cuaderno la lista negra de los debes y los haberes. Unos meses después, entrado ya el verano, los caciques tiraron de la lista a matar y enterraron bien hondo el valor que todavía andamos buscando en las fosas de la memoria y que tanto cuesta desenterrar. No huele a muerto, sino a miedo.

Los de la 25 de Marzo recorren Extremadura, alfabetizando bajo un sol de castigo la conciencia morena de unos currantes del campo que han olvidado que sin ellos ni ellas no habría qué llevarse a la boca

Por aquel entonces se decía que el extremeño se quita la gorra, pero no agacha la cabeza. Ochenta años después habría que revisar esta frase, si no fuera porque un pequeño atisbo de esperanza y dignidad asoma entre surcos y frutales. Es el runrún de los jornaleros, hombres y mujeres que, quitándose el miedo de encima, han hecho sus plantes en las fincas del grupo Escobar, Sol Valdivia, HaciendasBIO, Tangerina SL, fincas de Torrealta y Torrebaja… y otras que vienen detrás, reclamando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34 euros, lo mismo que cobra un concejal o concejala en una comisión municipal de apenas una hora en un despacho con aire acondicionado.

Agricultura
Crece la tensión en el campo extremeño

La conflictividad laboral en el campo extremeño se intensifica en los últimos meses. Las resistencias de la patronal a aplicar la subida del SMI podría desencadenar una huelga general.  

Reclaman los atrasos, las horas extras que no se pagan, el kilometraje, la nocturnidad, herramientas para trabajar… Todo ello con el apoyo de la Asociación 25 de marzo, que ha hecho asambleas en Mérida, Montijo, La Garrovilla, Lobón, y ocupó las oficinas de ASAJA Extremadura, cuyo presidente recomendó no hace mucho que no se abonara la subida del SMI.

El fraude consentido en el campo es voz popular. Quien más quien menos lo ha sufrido o conoce a quien lo sufre

Los de la 25 de Marzo recorren Extremadura, alfabetizando bajo un sol de castigo la conciencia morena de unos currantes del campo que han olvidado que sin ellos ni ellas no habría qué llevarse a la boca, abandonados a los pies de los caballos de la patronal por unos sindicatos y organizaciones agrarias que renunciaron hace ya mucho tiempo a sus principios de identidad, a cambio de subvenciones, despachos, ordenadores, dietas, sillones en consejos de administración y palmaditas en la espalda. Sombra de lo que fueron, habría que sacar de ese saco de la avaricia (donde la liberación sindical es el predio de a quienes les tocó un curro incómodo o lejos de su casa) a otros sindicatos CeNTenarios: los que no reciben subvenciones y no le deben nada al patrón, los únicos que han apoyado estas movilizaciones sin pedir nada a cambio, como también apoyaron y convocaron las huelgas del feminismo del 8 de Marzo, aquel que había antes de que le echara el ojo la mercadotecnia (aquí se dice merchandising) y la “perspectiva de género” diera pingües beneficios con la venta de camisetas moradas.

En el campo –como en otros oficios de los llamados precarios- se explota, se extorsiona, se abusa. Todo ello con la connivencia de inspectores de trabajo que miran hacia otro lado, jueces y fiscales que ignoran a voluntad propia las denuncias, políticos que al mismo tiempo que hacen la ley hacen la trampa, policías que persiguen al robagallinas mientras pasan del ladrón de guante blanco como de comer mierda. Todos, todos, todos se pasan por el arco del triunfo el artículo 311 del Código Penal español, el que se supone protege los derechos de los trabajadores y castiga la imposición de condiciones laborales y de Seguridad Social perjudiciales con penas de prisión de hasta seis años:¡perdonen que me ría!

El fraude consentido en el campo es voz popular. Quien más quien menos lo ha sufrido o conoce a quien lo sufre. Una nefasta política laboral ha hecho de las prestaciones del desempleo un sistema asistencialista que se prefiere antes que la incertidumbre y la falta de seguridad del trabajo en el campo, traducido en peonadas y jornales mal pagados (a esportón cuando la aceituna). Ya era hora de que al menos haya una voz que recorra los campos extremeños, como en su día un fantasma recorrió Europa, despertando tanta modorra acojonada.
Ojalá cunda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Concha
2/7/2019 10:21

Id votando..id votando..
Cuando los políticos os digan ¡¡¡¡ hay que votar !!!! haced justamente lo contrario. Todos se van a forrar gracias a las personas que se dejan la piel para ganar cuatro perras. No lo puedo resistir se me retuercen las tripas cuando veo que ya están subiéndose los sueldos y todos tan tranquilos, vaya .. así nos va

0
0
brinco061
29/6/2019 20:52

Animo. Compañeros... Solo persistiendo en la lucha se consigue algo...
SyR.

3
0
#36447
29/6/2019 13:23

Buena labor que está haciendo la asociación 25 de marzo ante el abandono sindical a los jornaleros

10
0
Anónimo
30/6/2019 14:28

Solo pido lo que marque la ley

0
0
Gheba
1/7/2019 19:33

Como dice el artículo tb hemos de tener en cuenta a esa Confederación Nacional de Trabajo, que autogestionándose a pesar de las opresiones y asesinatos a lo largo de la histotria de este país... A pesar de las zancadillas de hoy con tal de silenciar al anarcosindocalismo, sigue gritando fuerte y luchando por la justicia que tanta falta hace en nuestra Extremadura. Que los caciques sepan que no agachamos la cabeza, ni aquel 25 de Marzo, ni ahora!

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.