Crisis climática
La compañía con más beneficios del mundo es la que más contamina

El gigante petrolero Saudi Aramco es la empresa más rentable del planeta. También la que más toneladas de gases de efecto invernadero ha lanzado a la atmósfera.

Saudi Aramco
Campo de perforación de Saudi Aramco en Manifa, en el Golfo Pérsico.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 abr 2019 09:15

Negacionistas del calentamiento global y liberales acérrimos siempre han tenido complicado desligar capitalismo y cambio climático, por razones obvias. Pero si además le añadimos noticias como la que salió a la luz ayer, lo tienen aún más difícil. Saudi Arabian Oil Company (Saudi Aramco), la petrolera estatal controlada por la familia real saudí, es ya la corporación con más beneficios del mundo, según la información lanzada este lunes por la agencia de calificación de riesgos Moody’s. También es la que más toneladas de CO2 equivalente —medida que engloba todos los gases de efecto invernadero (GEI)— ha emitido en entre 1988 y 2015, tal como señala el informe Carbon Majors Report 2017 del Climate Accountability Institute.

Moody’s publicaba este lunes que el gigante petrolero y gasístico, que nunca hasta ahora había difundido sus datos contables, obtuvo en 2018 unos ingresos netos de 111.100 millones de dólares (98.871 millones de euros), más que Apple, Facebook y Microsoft juntos y cerca del doble de la segunda con mayor rendimiento, Apple, que registró 59.531 millones de dólares de beneficio en 2018. 

Saudi Aramco es el mayor proveedor petrolero del mundo, con acceso casi exclusivo a los inmensos recursos de hidrocarburos de Arabia Saudí, de al menos 256.900 millones de barriles de petróleo equivalente (BEP). En 2018, la compañía produjo 10,3 millones de barriles diarios de petróleo crudo, una cifra que asciende a 13,6 millones si hablamos de BEP.

Los datos del Climate Accountability Institute señalan que, entre 1988 y 2015, Saudi Aramco acumuló 40.561 millones de toneladas de CO2 equivalente (MtCO2e), lo que supone el 4,5% de los total de emisiones de gases de efecto invernadero industriales en ese periodo y la convierte en la compañía más contaminante del planeta.

Los responsables del Climate Accountability Institute decidieron, sin embargo, pone en el primer puesto de su lista de entidades más contaminantes la producción de las tres grandes productoras de carbón chinas —Shenhua Group, Datong Coal Mine Group y China National Coal Group—, que liderarían el ránking con 128.933 MtCO2e y serían responsables del 14,3% de las emisiones de GEI en el periodo 1988-2015. Le siguen la rusa Gazprom OAO, con el 3,9%; National Iranian Oil Co., con 2,3%; ExxonMobil Corp., con un 2%, y Coal India y Petróleos Mexicanos (Pemex) con un 1,9% cada una.

En España, Endesa

En el caso Español, Endesa lidera el ránking de compañías más sucias, según se desprende del informe Empresas más contaminantes en España 2017: responsabilidad de las grandes empresas energéticas e industriales en el cambio climático, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS). La eléctrica es la que más GEI liberó a la atmósfera en 2017, siendo responsable del 23,8% de las emisiones emisiones procedentes de fuentes fijas incluidas en el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade).

La compañía controlada al 70% por el grupo italiano Enel, con 33,6 millones de tonleadas de CO2 equivalente, triplica las emisiones del segundo clasificado, Gas Natural, que lanzó a la atmósfera el 7,75% de las emisiones procedentes de fuentes fijas incluidas en el Renade. Lejos de poner freno a esa tendencia, Endesa incrementó un 15,3% sus emisiones respecto a 2016.

La lista de las diez empresas más sucias en España la completan la eléctrica portuguesa EDP (7,58%), la petrolera Repsol-Petronor (7,56%), la acerera Arcelor Mittal (3,99%), la eléctrica Viesgo (3,86%), la petrolera Cepsa (3,86%), la eléctrica Iberdrola (2,85%), la multinacional cementera Cemex (2,15%) y Cementos Portland (2,03%).

Estas diez compañías concentran el 65% del total de emisiones de GEI expulsadas por fuente fijas en los sectores industrial y energético en España, según señala el informe del Observatorio de Sostenibilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
México
Energías fósiles Salir del petróleo: el camino incierto de México hacia un nuevo modelo energético
Quien llegó a ser el quinto productor de petróleo a nivel mundial, enfrenta ahora el reto de abandonar su dependencia fósil sin una hoja de ruta clara hacia la transición energética.
#32703
5/4/2019 21:34

no hay q crear mas trabajo.... hay q repartir el q hay y tender a minimizarlo

0
0
Jorge Ventosa
3/4/2019 9:04

Pues los beneficios empresariales es lo que hace falta para que se cumpla eso que tanto mendiga la izquierda: puestos de trabajo. A ver si se van enterando: la lógica del capitalismo necesariamente implica destrucción del planeta, lo que supone la degradación de las condiciones de vida de la mayoría.
Si uno se indigna por el cambio climático y la contaminación, consecuentemente debe dejar de reclamar políticas keynesianas y de crecimiento económico que permitan recaudar más al estado "para mantener el Estado del Bienestar" y creen puestos de trabajo. Porque las dos cosas a la vez no son posibles. Esta es la verdad, por más que duela, caramba!
La izquierda tradicional debe dejar de aspirar a lograr una mejor situación de las clases desfavorecidas en el marco capitalista y empezar a comprender que el único camino es la construcción unilateral de alternativas: autoorganización y autosuficiencia al margen del mercado y del Estado, poniendo en marcha comunidades que practiquen una economía racional y planificada (y por supuesto socialmente justa) que tenga como límite infranqueable la línea que separa lo sostenible de lo no sostenible.
Seguir mendigando puestos de trabajo y aspirando a consumir como las clases altas como fuente de felicidad lleva inequívocamente al desastre ecológico (empezando por los países del Sur, que pagan por los del Norte), que a la postre producirá la misma miseria por colapso del sistema que aquella de la que se quería escapar por medio del crecimiento económico.

7
3
#32613
3/4/2019 20:45

Por qué quieres que pensemos que el anarquismo es la solución?

0
1
#32564
2/4/2019 21:15

Obra colosal de ingeniería de Aramco en Manifa (Golfo Pérsico) en un vídeo que es en sí mismo una obra colosal de cinismo:
https://youtu.be/Xw_OnlBB1l8

2
1
#32537
2/4/2019 11:41

Antidemocráticos, conculcadores de derechos humanos, contaminantes, belicistas, explotadores...los saudies tienen todas las papeletas para recibir el premio: "Cancer de la Humanidad"

5
0
#32568
3/4/2019 0:02

Si Mahoma levantara la cabeza,....

1
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.