Crisis climática
Acción polo clima fronte á pasividade

Activistas de 2020: Rebelión polo clima fan unha acción performativa no centro de Compostela. A finalidade é “sensibilizar á cidadanía sobre a emerxencia climática e presionar aos lobbys políticos e empresariais para que toman medidas urgentes xa”, sosteñen nun comunicado.

Accíon by2020 we rise up Compostela
Acción performativa no centro de Compostela de 2020: Rebelión polo clima. Elena Martín
4 oct 2019 08:00

Son aproximadamente as seis da tarde do xoves 3 de outubro. No centro dunha das rúas máis turísticas de Compostela un grupo de activistas, vestidos con monos brancos, interrompen o tránsito. O centro da acción performativa ocúpao un globo terrestre sobre unha pota que semella estar a ferver. Ao carón desta figura unha activista sostén un cartaz coa lenda “ti estás aquí”. A veciñanza e os turistas, que a esa hora pasan pola rúa flanqueada por un local de tapas low cost e unha tenda de embutidos salmantinos, vense na necesidade de sortear o grupo activista. “A finalidade da acción é sensibilizar á cidadanía sobre a emerxencia climática e presionar aos lobbys políticos e empresariais para que tomen medidas urxentes xa” afirman nun comunicado difundido horas antes.

Crisis climática
Frases e imaxes da folga polo clima en Compostela
VV.AA.
Collemos a cámara e a gravadora para acompañar a mobilización polo clima.
A performance organizaa o movemento 2020: Rebelión polo clima, “unha plataforma de acción non violenta fronte á crise climática (social, ecositémica e económica)”, informan. Fórmanse a partir do movemento europeo By2020 we rise up “no que están a participar moitas organizacións ecoloxistas do mundo”, comeza a contar Aura, unha das dúas portavoces da acción. “Naceu con Extinction Rebellion, unha asociación nacida no Reino Unido o ano pasado e que se rixe por tres puntos básicos e dez principios”, continúa. En palabras de Cai, o outro portavoz, “as tres demandas simplemente son: que se comece a dicir xa a verdade desde os gobernos e desde os medios de comunicación; que se comece a divulgar a emerxencia climática, a inminencia do colapso ecolóxico, do cambio climático e das consecuencias catastróficas que terá; e que se comece a actuar xa”.
By2020 we rise up Compostela II
Activistas alertan da inminencia do colapso ecológico. Elena Martín
“By2020 é unha plataforma que está a aglutinar hoxe en día a moitos máis movementos: en España a Ecoloxistas en Acción ou Fridays for Future”, continúa Cai. Trátase dunha “iniciativa que vai un pouco máis alá das manifestacións e busca unha estratexia de protesta un pouco distinta”, matiza. “A desobediencia civil non-violenta”, puntualiza Aura. De todos xeitos “agora mesmo non estamos a desobedecer, non estamos a incumplir ningunha lei, porque non estamos bloqueando, só estamos obstruindo, mais si que é unha acción directa non-violenta, non é simplemente unha manifestación”, remata Cai.

Outras reivindicacións

No comunicado difundido pola tarde, o grupo activista afirma que é innegábel a emerxencia climática como o “amosa o último imporme do Grupo Intergovernamental de Expertos sobre o Cambio Climático (IPCC): contamos con tan só 11 anos para reducir nun 50% as emisións de gases de efectos invernadoiro e evitar que esta crise sexa irreversíbel”.
By2020 we rise up Compostela III
By2020 We Rise Up é unha plataforma mundial que xa aglutina ás principais organizacións ecoloxistas. Elena Martín
Nese sentido recollen unha serie de reivindicacións entre as que inclúen que se realice unha “transición enerxética xusta, sostíbel e social cara ao mundo das renovábeis” ou provocar unha mudanza de mentalidade na sociedade que “permita abandoar as dinámicas consumistas e materialistas”. Tamén defenden a aplicación de “políticas agrarias favorecedoras da soberanía alimentaria con base en produtos de proximidade e sustentábeis”, e que se desenvolvan “propostas de adaptación ao incremento da temperatura dos 1.5ºC e as súas consecuencias” que segundo as súas palabras para Galiza suporían “aumento do nivel do mar, incremento das secas, incendios, especies invasoras e fenómenos meteorolóxicos extremos”.

Para o 7 de outubro prepárase unha grande acción internacional que no caso do Estado español terá lugar en Madrid. E propóñense continuar con mais mobilizacións en xaneiro e na videira primavera até que “as reivindicacións sociais se transformen en medidas políticas”, en palabras das activistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.