Crisis climática
Imaxes e reflexións da folga polo clima en Compostela

Gran afluencia, críticas aos abusos do sistema capitalista e chamamento á responsabilidade global. Collemos a cámara e a gravadora para acompañar a mobilización polo clima.

27S Compostela portada
Manifestación por el clima en Santiago de Compostela. Elena Martín O Salto Galiza Pablo Santiago

Folga polo Clima é o nome baixo o que millóns de persoas se mobilizaron onte para protestar contra o cambio climático en todo o mundo. En Compostela, unhas 4000 persoas saíron a rúa nunha manifestación que tiña unha sensación diferente a outras: nesta, un gran número de asistentes eran menores de idade esixindo cambios inmediatos no mundo para que o seu futuro xa non sexa mellor ou peor, se non que polo menos exista.

A xente máis nova ten claro que non teñen culpa do que acontece, pero si que van ser os que presionen aos gobernos para que lle dean a volta a unha situación que empeza a ser unha cuestión de vida ou morte. A nosa xuventude está preparada para loitar polo seu futuro, e ten claro que o sistema actual está na base da sobreexplotación do planeta ata a súa extenuación. Falamos con algunhas das asistentes a esta manifestación.

27S Compostela
Ampliar
Diversas organizacións chegaron en torno ás 19h ao Matadoiro para repartir faixas e ofrecer cartulinas ás asistentes.
Diversas organizacións chegaron en torno ás 19h ao Matadoiro para repartir faixas e ofrecer cartulinas ás asistentes.
27S Compostela
Ampliar
María é peregrina, de Murcia: "“Hai que se mobilizar. Encántame isto que está acontecendo, toda a xente nova collendo forza para unha cousa tan importante como é o tema do cambio climático. Para min é unha cuestión de coidar á nai común que temos que é a Terra. Na actualidade hai un problema grandísimo cos plásticos, os diluvios como os que se deron na miña rexión, en Murcia... Eu son xeóloga e vexo que está todo patas arriba: están dándose fenómenos naturais onde nunca se deran antes. E esa é a parte que se ve, a evidente, hai tamén unha que non se ve que son as enfermidades que están rebrotando, por exemplo. Pero eu creo que sempre estamos a tempo, ata o último momento, para cambiar as cousas, para mellorar.”
María é peregrina, de Murcia: "“Hai que se mobilizar. Encántame isto que está acontecendo, toda a xente nova collendo forza para unha cousa tan importante como é o tema do cambio climático. Para min é unha cuestión de coidar á nai común que temos que é a Terra. Na actualidade hai un problema grandísimo cos plásticos, os diluvios como os que se deron na miña rexión, en Murcia... Eu son xeóloga e vexo que está todo patas arriba: están dándose fenómenos naturais onde nunca se deran antes. E esa é a parte que se ve, a evidente, hai tamén unha que non se ve que son as enfermidades que están rebrotando, por exemplo. Pero eu creo que sempre estamos a tempo, ata o último momento, para cambiar as cousas, para mellorar.”
27S Compostela
Ampliar
Araceli (á esquerda) ten 16 anos: "O planeta está morrendo polo que hai que colaborar no que se pode para que non acabemos tan mal. Espero que non sexa demasiado tarde, pero pode que xa o sexa."
Araceli (á esquerda) ten 16 anos: "O planeta está morrendo polo que hai que colaborar no que se pode para que non acabemos tan mal. Espero que non sexa demasiado tarde, pero pode que xa o sexa."
27S Compostela
Ampliar
Noela: "O sistema económico, que tamén favorece o patriarcado, contribúe en gran medida á destrución do planeta. Estou aquí porque vou facer o que estea nas miñas mans para mudar a situación, vou protestar todo o que poida, pero tampouco me vou facer ilusións porque estamos moi mal"
Noela: "O sistema económico, que tamén favorece o patriarcado, contribúe en gran medida á destrución do planeta. Estou aquí porque vou facer o que estea nas miñas mans para mudar a situación, vou protestar todo o que poida, pero tampouco me vou facer ilusións porque estamos moi mal"
27S Compostela 1
Ampliar
Gabriela: “Moito nos din a nós que separemos o lixo e así, pero despois ás grandes empresas pouco lles importa canto contaminan ou non. As grandes empresas penso que deberían, ademais de deixar de explotar xente, deixar de producir con plásticos. Pero penso tamén que os consumidores deberían deixar de mercarlles tamén. No momento no que nós deixemos de comprar, eles saberán tamén que teñen que facer cambios, pero se seguimos consumindo como se nada, evidentemente todo vai seguir igual. Hai que facerlles boicot. Se queres comprar comida, pois mellor vai ao mercado de abastos e así”
Gabriela: “Moito nos din a nós que separemos o lixo e así, pero despois ás grandes empresas pouco lles importa canto contaminan ou non. As grandes empresas penso que deberían, ademais de deixar de explotar xente, deixar de producir con plásticos. Pero penso tamén que os consumidores deberían deixar de mercarlles tamén. No momento no que nós deixemos de comprar, eles saberán tamén que teñen que facer cambios, pero se seguimos consumindo como se nada, evidentemente todo vai seguir igual. Hai que facerlles boicot. Se queres comprar comida, pois mellor vai ao mercado de abastos e así”
27S Compostela
Ampliar
A manifestacion arrincou no Matadoiro e ademais da maioritaria participación de xente nova, tamén participaron colectivos como Mina Touro-O Pino NON, Plataforma Casalonga Limpa de Residuos, ADEGA ou Greenpeace Galicia.
A manifestacion arrincou no Matadoiro e ademais da maioritaria participación de xente nova, tamén participaron colectivos como Mina Touro-O Pino NON, Plataforma Casalonga Limpa de Residuos, ADEGA ou Greenpeace Galicia.
27S Compostela
Ampliar
Albert, de 12 anos: "Estamos aquí para ter un futuro mellor e crecer sans, para non medrar rodeados de contaminación. O goberno ten que contribuír para que se eliminen os plásticos, diminuír o uso de petróleo..."
Albert, de 12 anos: "Estamos aquí para ter un futuro mellor e crecer sans, para non medrar rodeados de contaminación. O goberno ten que contribuír para que se eliminen os plásticos, diminuír o uso de petróleo..."
Diversas mensaxes en Virxe da Cerca.
"Se o clima fose un banco xa estaría salvado"
27S Compostela
Ampliar
La manifestación en Santiago de Compostela partió a las 19,30h desde la Praza do Matadoiro
La manifestación en Santiago de Compostela partió a las 19,30h desde la Praza do Matadoiro
27S Compostela
Ampliar
Estímase que asistiron á mobilización ao redor dunhas 4000 persoas.
Estímase que asistiron á mobilización ao redor dunhas 4000 persoas.
27S Compostela
Ampliar
Moitísimas mensaxes contra os abusos do sistema capitalista.
Moitísimas mensaxes contra os abusos do sistema capitalista.
27S Compostela
Ampliar
Na Alameda, punto final da manifestación, houbo moitos berros cara a Xunta: "Feijóo, atende, o monte non se vende"
Na Alameda, punto final da manifestación, houbo moitos berros cara a Xunta: "Feijóo, atende, o monte non se vende"
27S Compostela
Ampliar
A organización da manifestación observa a lectura do manifesto.
A organización da manifestación observa a lectura do manifesto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sequía
Feria de Abril Arte flamenco para luchar contra la sequía
Una acción de Juventud por el Clima Sevilla en la Feria de Abril se suma con unas sevillanas de denuncia a la Acción Global por el Clima del viernes 19 de abril, convocada por Fridays for Future.
Opinión
Activismo climático: el valor táctico de unir la calle con los procesos legislativos
Las protestas climáticas convergen con los procesos de incidencia política cuando estos logran convertirse en una representación del cambio de sistema que reclaman aquellas. Son estos símbolos de cambio sistémico los que hay que identificar a través de un mayor diálogo entre diversos actores sociales.
Crisis climática
Activismo climático La resurrección turinesa de Fridays For Future
El movimiento de jóvenes activistas climáticos celebró su segundo encuentro europeo con dos años de retraso por la pandemia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.